Logo
12 DE OCTUBRE

¿Qué se celebra el 12 de octubre?

Conoce la importancia del 12 de octubre en el país, cuál es el origen y el significado actual que contiene la fecha

11 octubre, 2025
Este es el significado actual del 12 de octubre. Foto: Cortesía.
Este es el significado actual del 12 de octubre. Foto: Cortesía.

El 12 de octubre en México tiene como principales características el reconocimiento de la diversidad cultural y el fomento del respeto hacia los pueblos originarios. La conmemoración de esta fecha busca promover el respeto y la valoración de los pueblos originarios y afromexicanos. 

Si aún no sabes cuál es el significado de este día del mes de octubre o su origen, no te preocupes. A continuación, te compartimos todos los detalles acerca de qué se celebra el 12 de octubre.

El 12 de octubre es popularmente conocido como el
El 12 de octubre es popularmente conocido como el "Día de la Raza". Foto: Cortesía.
Suscribirme Newsletter

¿Qué sucedió el 12 de octubre de 1492?

El 12 de octubre de 1492 arribó desde el viejo continente una tripulación de tres embarcaciones (la Niña, la Pinta y La Santa María) a una isla del Caribe, con lo cual se dio el descubrimiento de un nuevo continente. 

Se cuenta que a este destino se llegó por equivocación, pues el original eran las Indias Orientales. Esa tripulación fue dirigida por el genovés Cristóbal Colón, quien fue auspiciado por los Reyes Católicos de España.

Después de 72 días de navegación, el marinero Rodrigo de Triana fue quien divisó Tierra. Este hecho cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos.

Hoy en día, además de celebrar el descubrimiento de América, en nuestro país se conmemora el encuentro de estos mundos. 

El 12 de octubre se dio el
El 12 de octubre se dio el "descubrimiento de América". Foto: Cortesía.

12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural

Actualmente, el 12 de octubre es conocido como el “Día de la Nación Pluricultural” (anteriormente llamado “Día de la Raza”), este se conmemora en México cada año, pero no es un día feriado o festivo oficial. 

Fue desde el año 2020 que en México se le otorgó una nueva denominación a esta festividad, esto con el fin de reconocer, valorar y promocionar la riqueza multicultural, pluriétnica y multilingüe del país.

Hoy en día, el 12 de octubre lleva como nombre
Hoy en día, el 12 de octubre lleva como nombre "Día de la Nación Pluricultural". Foto: México desconocido.

¿Por qué dejó de llamarse  Día de la Raza?

La principal razón por el cambio de nombre para el 12 de octubre, se debe a que se busca evitar festejar el sometimiento y la eliminación de los pueblos indígenas precolombinos y sus culturas. 

Incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos destacó que en México y América Latina el 12 de octubre ahora es considerado como “Día de la Resistencia indígena”. 

En la mayoría de los países Latinoamericanos ya no se festeja el “Día de la Raza”, pues es más bien utilizado para otorgar el reconocimiento de la pluralidad cultural y étnica de las sociedades.

Ahora, el 12 de octubre cuenta con un nuevo significado. Foto: Freepik.
Ahora, el 12 de octubre cuenta con un nuevo significado. Foto: Freepik.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias