Logo

¿Te llaman de la lada +1 o +44 con trabajo en el extranjero? Podría ser fraude

La SSPC alertó sobre una nueva modalidad de fraude telefónico en la que estafadores llaman desde números de Estados Unidos y Reino Unido con supuestas ofertas de empleo.

1 octubre, 2025
Llamadas internacionales con supuestas ofertas laborales buscan engañar a los ciudadanos; la SSPC explica cómo prevenir ser víctima de este fraude.
Llamadas internacionales con supuestas ofertas laborales buscan engañar a los ciudadanos; la SSPC explica cómo prevenir ser víctima de este fraude.

México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió una alerta a la población para prevenir fraudes y otros ciberdelitos derivados de llamadas internacionales con supuestas ofertas de empleo.

Cómo operan los ciberdelincuentes

De acuerdo con la dependencia, los estafadores acceden a bases de datos filtradas y utilizan plataformas digitales para enmascarar el número telefónico.

Los supuestos reclutadores suelen llamar desde ladas de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44) para generar confianza.

Suscribirme Newsletter

El objetivo principal es obtener datos personales sensibles, solicitar pagos por trámites migratorios o administrativos falsos e incluso instalar software malicioso en los dispositivos de las víctimas.

Alertan sobre llamadas falsas desde el extranjero que ofrecen empleo
Alertan sobre llamadas falsas desde el extranjero que ofrecen empleo

Recomendaciones de seguridad para evitar fraudes telefónicos

La SSPC compartió una serie de medidas para protegerse de este tipo de ciberdelitos:

  • Ignorar mensajes o llamadas de números desconocidos.
  • Desconfiar de ofertas laborales internacionales no solicitadas.
  • No compartir datos personales ni realizar pagos sin verificar la empresa.
  • Consultar siempre los canales oficiales de las compañías.
  • Evitar abrir enlaces o descargar archivos enviados por remitentes desconocidos.
  • Mantener el software de los dispositivos actualizado y con medidas de seguridad confiables.

Qué hacer si ya fuiste víctima de fraude telefónico

En caso de haber caído en este tipo de engaños, la SSPC recomienda:

  • Suspender todo contacto con el número o remitente.
  • Reunir evidencia: capturas de pantalla, mensajes y registros de llamadas.
  • Contactar a la policía cibernética de la entidad correspondiente.
  • Notificar a la institución financiera si hubo transferencias de dinero.
  • Asegurar los dispositivos afectados cambiando contraseñas y actualizando el software.

Como apoyo adicional, la ciudadanía puede consultar la Ciberguía de la SSPC a través del sitio oficial: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia

El compromiso de la SSPC contra el cibercrimen

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reiteró su compromiso de proteger a la población frente al cibercrimen y fortalecer las campañas de prevención digital en todo el país.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias