Logo
Día de Muertos

Día de Muertos en Estados Unidos, ¿Cómo se celebra?

Descubre los festivales y celebraciones que se llevan a cabo en varios estados de Estados Unidos

29 septiembre, 2025
Conoce como se celebra el Día de Muertos en algunos estados de Estados Unidos. Foto: cortesía
Conoce como se celebra el Día de Muertos en algunos estados de Estados Unidos. Foto: cortesía

El Día de Muertos ha cruzado fronteras y se ha arraigado con fuerza en numerosas ciudades de Estados Unidos, donde comunidades mexicanas y latinoamericanas lo celebran con pasión. Desde altares comunitarios hasta festivales con música, comida y arte, la tradición se adapta al contexto local sin perder su esencia original.

En estados como California, Texas, Arizona y Nuevo México, esta festividad se vive públicamente con desfiles, mercados de artesanías y exposiciones, atrayendo tanto a latinos como a turistas curiosos. Es una oportunidad para quienes buscan empaparse de cultura viva, historia y espiritualidad en un ambiente festivo.

Suscribirme Newsletter

Origen y llegada del Día de Muertos a Estados Unidos

La celebración del Día de Muertos tiene sus raíces en antiguas tradiciones indígenas mexicanas que honraban a los difuntos; estas costumbres fueron llevadas por migrantes mexicanos hacia territorios de Estados Unidos, donde se adaptaron y reinventaron.

Este sincretismo incorpora también elementos católicos, como los días de Todos los Santos y Fieles Difuntos, convirtiendo la fecha en un puente cultural entre las generaciones que emigraron y quienes nacieron fuera de México.

En barrios con fuerte presencia mexicana, la práctica de mantener altares en casas y espacios públicos, visitar tumbas y compartir alimentos o recuerdos de los fallecidos se ha vuelto parte de la identidad comunitaria. Estas celebraciones fortalecen la memoria cultural y otorgan un sentido de pertenencia a quienes viven lejos de su país de origen.

Celebración del Día de Muertos en Estados Unidos. Foto: cortesía.
Celebración del Día de Muertos en Estados Unidos. Foto: cortesía.

Altares y ofrendas en ciudades estadounidenses

En ciudades como Los Ángeles, San Diego, San Antonio, Chicago y Albuquerque, los altares se exhiben en museos, parques comunitarios y espacios públicos durante los días de Día de Muertos.

Se utilizan flores de cempasúchil, velas, fotografías, calaveras de azúcar y alimentos tradicionales para honrar a los seres queridos, al igual que en México, aunque muchas veces hay fusiones con ingredientes locales o con declaraciones artísticas que incorporan mensajes contemporáneos.

Estos altares suelen estar acompañados de actividades participativas:

  • Talleres de artesanías.
  • Concursos de catrinas.
  • Desfiles de ofrendas.
  • Calaveras decoradas.

En muchos casos, familias de distintas comunidades latinoamericanas se unen para elaboraciones colectivas, lo que fortalece el sentido de comunidad y hace de estas celebraciones una experiencia compartida por personas de diversos orígenes.

Día de Muertos en Estados Unidos. Foto: cortesía.
Día de Muertos en Estados Unidos. Foto: cortesía.

Festivales y celebraciones en distintas ciudades

Los festivales de Día de Muertos en Estados Unidos se han convertido en eventos de gran escala, abiertos al público, donde arte, historia y gastronomía convergen. En San Antonio, por ejemplo, se realiza el Muertos Fest, que incluye altares comunitarios, música en vivo, gastronomía mexicana y arte folclórico.

Muerto Fest en San Antonio, Estados Unidos. Foto: cortesía.
Muerto Fest en San Antonio, Estados Unidos. Foto: cortesía.

Otras ciudades como Chicago organizan festivales en torno al Día de los Muertos, con exhibiciones, conciertos y desfiles coordinados por instituciones culturales que buscan preservar la tradición. En Albuquerque, el "Muertos y Marigolds Parade" llena las calles con flores de cempasúchil, comparsas y carrozas, convirtiendo la memoria en una celebración llena de color y vida.

Muertos y Marigolds Parade en Estados Unidos. Foto: cortesía.
Muertos y Marigolds Parade en Estados Unidos. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias