Estos son los mejores quesos Oaxaca del mercado según Profeco
Profeco analizó 41 marcas de queso Oaxaca, basándose en su sabor, ingredientes, calidad y autenticidad. Estos fueron los resultados


Tal como dice su nombre, el queso Oaxaca es un queso fresco originario del estado homónimo, siendo elaborado a partir de leche de vaca y perteneciente a la familia de quesos de pasta hilada, parecido a la mozzarella por su proceso de estirado y amasado en caliente.
Es utilizado en una amplia variedad de platillos debido a su textura fibrosa y suave, lo cual permite que sea deshebrado fácilmente en tiras largas, útil para esparcir el queso de manera eficiente. Además, su sabor ligeramente salado y muy lácteo lo hace el complemento perfecto.
Por su importancia, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó recientemente un estudio de calidad sobre quesos Oaxaca, evaluando las marcas disponibles a nivel nacional para informar a los consumidores sobre cuáles son las mejores opciones disponibles en el mercado.

Conoce los mejores quesos Oaxaca de México según Profeco
De acuerdo al estudio, esta evaluación se centró en cosas como el contenido neto real, la cantidad de proteína y grasa, la presencia de humedad, el uso de grasa láctea, el cumplimiento de etiquetado y, más importante, el sabor, aroma, textura y facilidad de hebra al fundirse.
Así, algunos de los quesos Oaxaca de México mejor evaluados fueron:
- Lala Queso Oaxaca: En general, ofrece un contenido neto exacto al que declarado en su empaque, y mantiene un nivel de proteína adecuado. Esto hizo que obtuviera una de las mejores calificaciones en la prueba sensorial, dado que su hebra se desprende fácilmente, su sabor es fresco y su textura cremosa, siendo de las opciones más recomendadas por la institución.
- Esmeralda Queso Oaxaca: Según Profeco, cumplió con el etiquetado y mantuvo un equilibrio adecuado entre humedad y grasa láctea, por lo que es un producto que conserva el sabor auténtico del queso Oaxaca artesanal, obteniendo una alta calificación en varios apartados.
- Nochebuena Queso Oaxaca: En su caso, fue reconocida por ofrecer un contenido neto confiable y por cumplir con el uso de grasa exclusivamente láctea, ya que no recurre a sustitutos vegetales que pueden disminuir la calidad del producto. En cuanto a sabor, es de los favoritos de los consumidores por mantener una frescura agradable, así como un buen balance entre sal y textura.
- Zwan Premium Queso Oaxaca: Esta marca destacó en la categoría de proteína, mostrando valores superiores al promedio. Profeco lo describe como un queso de sabor intenso y hebra consistente, perfecta para la mayoría de recetas, pero especialmente para las que requieren un fundido uniforme.

¿Cuál es la mejor marca de queso Oaxaca según Profeco?
Aunque las marcas antes mencionadas se destacaron en varios apartados, en general, el queso Oaxaca mejor evaluado por la Profeco fue el de la marca Alpura. Esto, debido a varias características esenciales que lo posicionaron como una opción deliciosa y nutritiva para el consumidor.
De acuerdo a Profeco, el queso Oaxaca Alpura reportó tener menor relleno de almidón, mayor contenido de proteína (elaborado casi en su totalidad con leche de vaca) y bajo contenido en grasa, sobreponiéndose a otras marcas que sí incluyen elevadas cantidades de grasas saturadas.
En total, el estudio analizó 41 marcas disponibles en el país, destacando a Alpura por encima de otras opciones comerciales. Asimismo, otras marcas recomendadas fueron Los Volcanes y La Villita, pero estas opciones vienen con mayores niveles de almidón o grasas, por lo que queda a consideración de cada consumidor.

¿Cómo elegir un queso Oaxaca de calidad?
Para tomar una mejor decisión al momento de comprar queso Oaxaca, Profeco emite las siguientes recomendaciones:
- Leer la etiqueta completa: El producto debe indicar claramente que es “queso Oaxaca”, no “imitación” ni “producto tipo”.
- Ingrediente principal: La leche debe aparecer como el primer ingrediente en la lista. Es preferible evitar productos etiquetados como “imitación”.
- Verificar el contenido proteico: Una mayor proporción de proteína indica mejor calidad.
- Color: El color ideal es blanco o ligeramente marfil, sin manchas o zonas amarillentas.
- Evitar productos con almidón: Estos ingredientes son utilizados para abaratar costos, pero comprometen sabor y nutrientes.
- Procedencia: Algunos quesos llevan indicación de origen; el auténtico queso Oaxaca suele mencionar su fabricación en México, idealmente en el estado de Oaxaca.