Logo

Revista del Consumidor septiembre 2025: puntos más destacados

En esta edición de septiembre 2025, se destacó el cuidado del planeta y el consumo responsable, además de abordar el fenómeno de la obsolescencia tecnológica

8 septiembre, 2025
Conoce lo más importante de la revista. Foto: Profeco
Conoce lo más importante de la revista. Foto: Profeco

Llega septiembre, y con ello una nueva edición de la Revista del Consumidor por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En esta ocasión, la revista se enfoca principalmente en dos temas: el cuidado del planeta y el consumo responsable.

Desde el desperdicio de alimentos hasta la vida útil de los dispositivos electrónicos, la Profeco remarca que cada decisión impacta en el entorno, invitando a reflexionar sobre el papel que todas las personas juegan en la construcción de un México más justo y sostenible.

De esta manera, ser personas consumidoras informadas no solo significa elegir mejor, sino también cuidar el entorno y a quienes lo rodean. Por eso, en estas fiestas patrias, la Revista del Consumidor invita a celebrar con conciencia y compromiso. Estos fueron los puntos más destacados.

¡Recibe las últimas noticias!

Carne de cerdo: rica en proteína

En la gastronomía mexicana, la carne de cerdo ocupa un lugar destacado por su sabor y presencia en una gran variedad de platillos, muchos de ellos reconocidos internacionalmente. Entre sus beneficios, destacan sus proteínas de alto valor biológico (aminoácidos), así como minerales esenciales: potasio, fósforo, zinc y hierro.

Además, es una buena fuente de vitaminas del grupo B, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Eso sí, se invita a evitar consumirla en exceso, además de prepararla preferentemente en cortes magros y controlar el tamaño de las porciones.

Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

Asimismo, se compartieron los precios promedios de la carne de cerdo, los cuales son:

Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

También, se hicieron algunas recomendaciones de compra y conservación:

  • Fíjate en su color
  • Si compras un corte empaquetado, revisa la fecha de caducidad
  • Inspecciona que el empaque no esté maltratado
  • Mantén la cadena de frío
  • Toma en cuenta su olor
  • Si no la vas a consumir de inmediato, congélala
  • Comprueba su consistencia
  • Mientras está cruda, aléjala de otros alimentos

Por un aire limpio

El 17 de julio de 2025, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) publicó el Acuerdo para el Control y Monitoreo de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera que deberán cumplir los Regulados en estaciones de servicio con el fin específico de expendio al público de gasolinas y/o diésel, el cual representa un cambio relevante en la política ambiental de México.

Esto, ya que diariamente, las gasolineras liberan Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), los cuales se evaporan fácilmente. Su emisión puede incrementarse cuando los combustibles contienen biocombustibles o aditivos que aumentan su volatilidad.

Al entrar en contacto con la luz solar, los COV se convierten en ozono troposférico, contaminante que se forma a nivel del suelo y que afecta la calidad del aire. Con la entrada del Acuerdo, la ASEA busca reducir la contaminación del aire generada por las estaciones de servicio, por lo que estas deberán:

  • Cumplir con obligaciones que garanticen mayor control sobre el manejo y recepción de combustibles.
  • Contar con documentación que acredite que la gasolina y el diésel recibidos han sido sometidos a determinaciones analíticas y cumplen especificaciones de calidad.
  • Realizar muestreos periódicos de los combustibles almacenados y comercializados, a través de laboratorios acreditados por una entidad competente de acreditación.
Foto: Revista del consumidor
Foto: Revista del consumidor

En caso de detectar irregularidades, la autoridad podrá imponer sanciones que van desde multas hasta la suspensión de operaciones. Este Acuerdo es una muestra de que México avanza hacia una regulación ambiental más estricta y responsable.

Obsolescencia Programada: Comodidad vs. Durabilidad

El desarrollo tecnológico permite realizar actividades de una manera más fácil, rápida y de mayor calidad. Sin embargo, no solo trae beneficios, sino también genera problemas ambientales y riesgos para la salud debido a la basura electrónica que produce.

Aquí entra el término obsolescencia programada, que consiste en diseñar productos con una vida útil limitada que quedan en desuso con rapidez. De esta manera, las personas se ven forzadas a reemplazarlos por versiones más nuevas.

Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

Así, Los productos que se ven más afectados con mayor frecuencia son aquellos de uso cotidiano y alto consumo, en particular los dispositivos electrónicos y electrodomésticos. Entre las consecuencias, representa una amenaza para la salud y el medioambiente.

La razón es que, al terminar en vertederos a cielo abierto, pueden liberar sustancias tóxicas que se filtren al subsuelo y contaminen el agua y la tierra. Además, algunas personas estarían en contacto directo con dichas sustancias. Asimismo, la obsolescencia programada causa una explotación excesiva y el progresivo agotamiento de recursos naturales no renovables.

En América Latina, México fue de los principales generadores de basura electrónica, con aproximadamente 1.2 millones de toneladas métricas, lo cual equivale a llenar unas cuatro veces el Estadio Azteca con basura electrónica.

Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

Para combatir este problema, se señalan varias medidas que los consumidores pueden efectuar:

  • Consumo responsable
  • Apoya a la reparación
  • Comprar productos reacondicionados
  • Adquirir productos duraderos
  • Reciclaje y donación
  • Venta de segunda mano

En conclusión, hay que preferir durabilidad, calidad y utilidad, promoviendo prácticas más sustentables y diseños más duraderos, así como continuar con la reparación de productos, formando un enfoque multidimensional que involucre a fabricantes y personas consumidoras.

Preparación de Chiles en Nogada

Los chiles en nogada son un platillo delicioso con importancia cultural e histórica para México. Este plato genera una armonía sensorial gracias a la combinación de los sabores dulces con salados. Incluso, adquirió en 2024 la proclamación como Patrimonio Cultural Intangible de Puebla debido a su elaboración.

Si quieres conocer como preparar unos chiles en nogada como todo un profesional, el chef Edgar Delgado Rodríguez comparte su receta para la Revista del Consumidor:

Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

El costo promedio es de $234 pesos, con al menos suficiente material para seis porciones, con un tiempo de preparación de 1 hora y 15 minutos.

Leches y Productos Lácteos Ultra pasteurizados

La Revista del Consumidor dio a conocer los resultados de su más reciente estudio de calidad sobre diferentes marcas de leche que se venden en México. El análisis evaluó factores como contenido nutricional, etiquetado, composición y calidad del producto.

Los resultados revelan qué marcas cumplen con los estándares oficiales y cuáles presentan irregularidades que podrían afectar la confianza del consumidor. De acuerdo al estudio, se analizaron 85 productos ultra pasteurizados, entre ellos leches enteras, deslactosadas, parcialmente descremadas, descremadas y productos lácteos combinados con grasa vegetal.

Tras un exhaustivo estudio, solo una de las 85 marcas no pasó la prueba; se trata de Lacti Lac de 950 ml, el cual tiene una denominación incorrecta debido a que en su empaque asegura que pertenece a cierta categoría; se logró demostrar que no es así.

Ante las 85 marcas de leches evaluadas, la Profeco clasificó algunas de ellas, de acuerdo a sus características, convirtiéndolas en las adecuadas para consumo:

Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

Pañales Desechables para Personas Adultas

Los pañales para personas adultas son productos absorbentes diseñados para ayudar en la higiene personal en casos de incontinencia urinaria o fecal. Están pensados para personas con distintas necesidades de salud, movilidad y hábitos cotidianos, ayudando a preservar la dignidad y calidad de vida de quien necesite utilizarlos.

El Laboratorio de la Profeco puso a prueba varios modelos, con tecnologías y diseños diferentes. Conoce los resultados. Entre las pruebas, se analizó:

  • Información comercial
  • Contenido neto
  • Capacidad de absorción total
  • Absorción simulando el uso, acabados
  • Regreso de humedad
  • Características dimensionales y peso
  • Velocidad de absorción
  • Rotura del elástico en la cintura
  • Porcentaje de distribución
  • Resistencia del elástico y adhesividad de las cintas
  • Determinación del pH
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

En conclusión, todos los modelos cumplen con su información comercial, además de que pasaron las pruebas y fueron catalogados como aptos para su uso, con ningún modelo presentando defectos en sus acabados. En general, los mejores calificados fueron los Tena, con resultados excelentes.

Entre las recomendaciones para la compra:

  • Adquiérelos en lugares establecidos
  • Compara marcas
  • Si el paquete está abierto, no lo compres
  • Verifica la talla
  • Haz un consumo informado dependiendo de las necesidades

Cómo preparar Salsa Macha

Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

Computadoras portátiles y tabletas 

Las computadoras y tabletas no solo facilitan el acceso a la información, también fomentan el desarrollo de habilidades tecnológicas, mejoran el aprendizaje y permiten realizar investigaciones en línea o utilizar herramientas educativas.

Una alternativa a un dispositivo nuevo es uno de segunda mano o uno reacondicionado. Esto dependerá del presupuesto y de las necesidades de la o el estudiante.

Al comprar alguno de estos dispositivos para el regreso a clases, el precio suele ser un factor decisivo. Por lo que es conveniente identificar en qué vale la pena invertir para que el equipo no solo cumpla con su función escolar, sino que también tenga mayor vida útil. Aquí ciertos aspectos a considerar al elegir un equipo:

Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

En caso de querer adquirir un equipo nuevo, aquí te presentamos los precios y características de algunas marcas, recopilados a través del programa Quién es Quién en los Precios (qqp.profeco.gob.mx) del 28 de julio al 1 de agosto de 2025:

Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

Es importante enseñar a niñas, niños y adolescentes a cuidar su equipo desde el primer día, no solo para evitar daños y gastos innecesarios a futuro, sino también para que el dispositivo funcione correctamente y dure más tiempo. Entre las recomendaciones:

  • Antes de comprar el equipo, cuestiona el uso que se dará
  • Compara precios
  • Antes de adquirirlo, infórmate sobre la garantía
  • Guarda el comprobante de compra
  • Cuida el equipo
  • No lo tengas conectado todo el tiempo
  • Realiza mantenimientos preventivos y correctivos de forma periódica
  • Crea rutinas de respaldo de archivos
  • Instala antivirus confiables
  • Protégelo de accidentes

Consuminis contra el desperdicio de comida

Algunas veces compramos comida de más o no da tiempo de cocinar los alimentos que adquirimos y todo esto se va a los vertederos de basura. En México, a diario se desperdician 76 712 toneladas de comida. Por eso, es importante adoptar hábitos de consumo ecológicos e informados.

De esta manera, evita el desperdicio de comida con los siguientes pasos:

  • Planifica un menú semanal junto con tu familia: Realicen una lista de compras basada en los alimentos nutritivos que se les antojen para la comida de esa semana.
  • Almacena correctamente los alimentos: Usen envases herméticos y etiquétenlos con la fecha para tener una buena organización.
  • Procura no dejar comida en tu plato: Si te propones comer la porción que te sirven, evitarás desperdiciar comida.
  • Cocina las sobras de manera creativa: Haz un desafío con tu familia para inventar platillos con las sobras de la semana.
  • Dona o comparte alimentos: Investiguen sobre aplicaciones o algunos lugares adecuados para donar comida, así no la desperdiciarán.
  • Realiza composta o acude a lugares de compostaje: Transformen los residuos orgánicos en abono para las plantas o llévenlos a lugares que los utilizarán para ese fin.

Asimismo, la revista comparte varios platillos saludables para probar. Estos son:

Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

Alertas y llamados a revisión: Ikano Retail México

La empresa Ikano Retail México detectó que pequeñas piezas metálicas se desprenden durante el uso del prensador de ajos y pueden ingerirse junto con los alimentos. En total, hay 2524 unidades involucradas.

Los modelos correspondiente son: 365+ VÄRDEFULL, Números: 201.521.58, 305.781.89 y 601.636.02, Color: Negro Lote: 2 411 a 2 522.

La solución será un reembolso del costo total pagado por el prensador de ajos al devolverlo en tienda física, sin necesidad de presentar el ticket de compra. Las acciones para hacer este reembolso son las siguientes:

Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor

Igualmente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con Henkel capital, Igloo Products Corp y Alliance Laundry Systems LLC, informa sobre el llamado a revisión de los siguientes productos:

Foto: Revista del Consumidor
Foto: Revista del Consumidor



Enlaces patrocinados