Logo

Sheinbaum anuncia 17 proyectos hídricos para garantizar agua en México los próximos 25 años

Resumen de la conferencia de prensa que ofreció este jueves 4 de septiembre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

4 septiembre, 2025
Claudia Sheinbaum y funcionario de Conagua durante La Mañanera de este jueves 4 de septiembre del 2025,
Claudia Sheinbaum y funcionario de Conagua durante La Mañanera de este jueves 4 de septiembre del 2025,

Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo que ofreció este jueves 4 de septiembre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde hablaron temas:  Plan Hídrico, Marco Rubio

Qué dijo Efraín Morales, Director de CONAGUA 

• Existen 17 proyectos estratégicos hídricos para zonas con poca agua. Los proyectos plantean soluciones para los próximos 25 años. 

• 8 proyectos ya iniciaron obras: Cd. Victoria, Colima, Guanajuato, Acapulco, Edo de Méx, La Laguna, Tabasco, Valle de México

¡Recibe las últimas noticias!

• La próxima semana se inician tres obras: Campeche, Durango y Coatzacoalcos. En 6 obras se iniciarán licitaciones: Por ejemplo, Rosarito con una desaladora.

• El decreto de facilidades administrativas es para que los pequeños productores puedan poner al día sus concesiones.

• En CONAGUA se detectó que de las 530 mil concesiones, 160 mil títulos no tienen vigencia. Los neoliberales dieron concesiones hasta 30 años.

• Los productores no están renovando sus títulos porque no conocían la vigencia de las mismas.  Los productores se están quedando sin apoyos por no tener vigencias,

• La regularización ofrece certeza jurídica para acceder a programas especiales. El decreto de facilidades tiene requisitos simplificados. El decreto estará vigente 3 meses.

• Los productores sin título vigente no tienen subsidios a la electricidad; el costo de sus cosechas aumenta y pueden tener programas legales. 

• 89,000 productores son los que tienen acceso a los programas de subsidios a la electricidad. 

• Los neoliberales entregaron concesiones que acapararon el agua. El ex gobernador Duarte en Chihuahua construyó una presa privada que ya fue destruida.

• Hay personas que reparten agua en pipas de manera ilegal. Esas concesiones serán canceladas o clausuradas. 

• Tabasco tiene grandes amenazas de inundaciones. Los ríos están siendo desazolvados y hay trabajos en el reforzamiento de presas.

• Hay un aumento de recaudación por el uso de agua en 3,000 MDP.

imagen recuadro
imagen recuadro
imagen recuadro

Temas de los que habló Claudia Sheinbaum en la mañanera de este jueves 4 de septiembre

• CONAGUA está poniendo en orden las concesiones.

• Los concesionarios están regresando el exceso de agua que no están utilizando. Eso es una desprivatización del agua. 

• Muchas concesiones agrícolas fueron destinadas a otros fines de manera ilegal. Hay productores que tienen pozos, pero no tenían concesiones.

• 4,000 millones de metros cúbicos fueron desprivatizados con el orden que se está imponiendo desde CONAGUA

• En Chihuahua se recuperaron las concesiones que estaban en manos de políticos. 

• El programa que se acordó con Estados Unidos tiene que ver con coordinación en seguridad e intercambio de información

• México y Estados Unidos podrán intercambiar información recabada en cada uno de sus territorios. Habrá intercambio de programas de capacitación

• Se tendrán operaciones espejo en la frontera norte. Cuando se detecte algún grupo criminal de un lado de la frontera se avisará a la contra parte.

• Los 4 principios del acuerdo son la responsabilidad compartida, respeto a la soberanía, confianza muta y cordialidad. 

• La migración a Estados Unidos incrementó, pero fue de otros países; no de migrantes mexicanos. Fue una reunión cordial

• Marco Rubio no solicitó tener elementos de agencias operando en México. La capacitación de las fuerzas armadas será en diferentes rubros.

• Se platicó el tema del Mayo Zambada y el aumento de la violencia en Sinaloa, pero no se comentó más del tema. México pidió extraditar algunas personas de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum

• Los gabinetes de seguridad de ambos países se reunirán periódicamente para revisar las estadísticas de tráfico de armas y drogas entre los países.

• No está planteado enviar más elementos en la frontera. El tema de las barreras comerciales como el tema del tomate sigue en negociación

• Hoy se recibirán a los padres de Ayotzinapa para ofrecerles avances en las investigaciones. Hay un trabajo científico que antes no se realizó

• Es muy importante que Marco Rubio reconociera el problema de trafico de armas desde Estados Unidos para México

• El número de tarjetas de Financiera para el Bienestar se duplicó entre migrantes. Sigue a la cabeza en las remesas que están enviando. 

• El programa de Chocolate para el Bienestar es un programa de comercio justo para los productores. 

• Que bueno que la*SCJN* redujera sus sueldos. Eso es muy simbólico. 

• Los neoliberales distorsionaron el sistema eléctrico para dar prioridad a los privados. No reconocieron a las hidroeléctricas como energía limpia. 

• La CDMX tiene distintos problemas en el tema de drenaje. Cada zona requiere obras diferenciadas. Hay zonas que se están hundiendo.

• Hay mucha lluvia en la CMDX y no hay recursos para todas las obras requeridas. 

• El tema de una reunión con Trump no estuvo en la agenda con Marco Rubio.

• El tema de soberanía no estaba en negociación. Nos vemos entre iguales. Se han tenido 14 llamadas con el presidente Trump. Hay buena relación.

• Queremos que los migrantes sean reconocidos, pero ellos tienen sus propias políticas. No tenemos que llevarnos mal con Estados Unidos.

• Estados Unidos respeta las aguas territoriales de México. Está descartado un ataque como el que ocurrió en Venezuela a una embarcación. 

• Ninguno de los funcionarios está obligado a comprar cachitos de la lotería. La compra es voluntaria. 

• Trump cambió el comercio global al imponer aranceles. México tiene una buena posición porque tenemos el TMEC que se respetó.

• Los temas del tomate y del ganado se sigue negociando. El resto de los aranceles se trabajan por separado. Tendríamos que fortalecer a toda América comercialmente.

• China e India están aumentando su participación en la generación del PIB mundial. México no quiere guerras comerciales o bélicas. 

• Se comentó a Marco Rubio que la guerra en Sinaloa tiene su origen en la detención de Zambada. No hubo avances en la información de su detención.

• Es falso que la Secretaría del Bienestar haya impreso los Acordeones de la elección del Poder Judicial. El Tribunal electoral dijo que no había pruebas.

• La presidenta no acepta la acusación que el gobierno federal participó en los acordeones del Poder Judicial. Niega que la Secretaría del Bienestar influyera en la elección

• La presidenta acepta que acudió a la SCJN porque si hay una afinidad con esta Corte y antes no la había, pero también fueron los gobernadores de oposición.

• La presidenta no fue al informe de Norma Piña por obvias razones y no intervendrá en las decisiones de la nueva SCJN

• Néstor Vargas, nuevo integrante del Tribunal de Justicia Administrativa, fue  acusado por violación; no se encontraron pruebas en su contra, Fue exonerado por la Fiscalía.

• La Ex fiscal, Ernestina Godoy es una defensora de las mujeres, pero no encontraron pruebas en contra de Néstor Vargas. La víctima puede apelar.

• La presidenta recibió un premio internacional por el manejo del agua. Tenemos programas de riego eficiente.

• El objetivo de los proyectos de agua es para resolver problemas de escases y otorgar el derecho al agua.

• No hubo firma de acuerdos de seguridad con Estados Unidos porque la firma de acuerdos implica otro tipo de protocolos, pero hay programas de seguridad.

• Se creó un grupo de trabajo para revisar las estadísticas entre ambos países y tomar las medidas pertinentes y puntuales.

• Con Trump se enviaron 10,000 elementos a la frontera para ganar un mes más en la imposición de aranceles. Después se consiguió mejores condiciones,

• Estamos buscando otras opciones para negociar los aranceles. Con López Obrador se puso en aranceles al acero a países que no se tenían acuerdos comerciales.

• Ya estamos protegiendo a la industria mexicano como es el tema de la industria textil.  

• Le corresponde a BANAMEX anunciar las condiciones de venta. 

• Marco Rubio reconoció los problemas que también tienen en su país

• Hay mucha gente molesta por el racismo de un indígena en la SCJN. Se indignan de as tómbolas de en MORENA. Quieren a puros iluminados en los cargos.

• Mujeres en la historia: vida de Ricarda León, escritora revolucionaria.



Enlaces patrocinados