Resumen de La Mañanera del 6 de agosto: trabajadores de plataformas, Poder Judicial y relación con EE.UU.
La presidenta Sheinbaum anunció que 1.2 millones de trabajadores de plataformas ya están registrados en el IMSS.

Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera, que ofreció este miércoles 6 de agosto del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional, donde se hablaron temas como: Trabajadores de Plataformas, Estados Unidos, Poder Judicial
Jesús Esteva, Secretario de comunicaciones
• Programa de construcción de puentes de Alameda Oriente en el EDOMEX. La inversión será de 1,700 MDP.

¡Recibe las últimas noticias!




Quiahuitl Chávez, Subsecretaria del Trabajo
• El reconocimiento de los trabajadores de plataforma entró en vigor en un plan piloto a partir del 1 de julio. Los trabajadores ya fueron registrados en el IMSS.
• Las Reglas fueron consensuadas con empresas y trabajadores. Todos los trabajadore están protegidas por accidentes.
• Los trabajadores que ganan más de un salario mínimo tendrán acceso a todos los servicios del IMSS.
• El programa piloto tendrá una duración de seis meses. A principios del mes, las plataformas están obligadas a registrar a sus trabajadores.
Zoe Robledo, Director del IMSS
• El número de Trabajadores de plataforma registrados ante el IMSS en el mes de julio fue de 1.2 millones de personas. Se rompió la barrera de los 23 millones registrados
• En 2025 se han creado 1.3 millones de empleos. El crecimiento tiene que ver con el registro de trabajadores de plataformas.
• El 80% de los trabajadores de plataforma trabajan en una sola de ellas. El 74% tienen como fuente principal de ingresos ese tipo de trabajo.

• Los trabajadores de plataformas no pierden sus cotizaciones en otras empresas que estén registrados.
• En otras partes del mundo no tienen está legislación. En México, la seguridad social incluye pensiones, salud y otras prestaciones.
• Los trabajadores están cubiertos por riesgos de trabajo sin importar el rango salarial. Las mujeres podrán alcanzar licencias de maternidad.
Detector de Mentiras
• Es falso lo que publicaron medios en Estados Unidos. No está en riesgo la firma de un acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos.
• Es mentira que existan sitios web para inscribirse a programas sociales o invertir en el gobierno mexicano
• No es verdad que el gobierno liberó a Israel Vallarta. Fue una juez quien lo exoneró. La juez tiene trabajando más de 16 años en el Poder Judicial. No es un distractor.
• No hay colapsos operativos en aduanas de Veracruz o Manzanillo
• Es falso que Pablo Gómez vaya a confeccionar una reforma electoral a la medida de MORENA.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
• La reforma laboral de los trabajadores de plataformas registrados ante el IMSS es el programa laboral más grande del mundo. La 4t formaliza trabajos que antes no eran
• Los neoliberales hablaban de la creación de empleo, pero con bajos salarios. Crearon formas de trabajo precario mediante la subcontratación.
• En el primer período de la 4t desapareció el outsourcing y los salarios aumentaron. Los trabajadores de plataformas hoy tienen prestaciones laborales.

• Más de un millón de personas fueron beneficiadas con los cambios a las leyes laborales y los trabajadores de plataformas.
• Muchos decían que el programa no iba a funcionar, pero el programa fue todo un éxito y a principios de años podría ser permanente.
• Los Programas del Bienestar son universales. No están sujetos a relaciones políticas y no hay intermediarios. Los programas ya están en la Constitución.
• Los neoliberales quieren quitar derechos a los ciudadanos. Quieren que la gente pague por la salud y educación.
• Los conservadores creen que los programas sociales son dádivas porque ellos buscaban quitar todos los derechos. Hicieron negocios con la construcción de vivienda.
• Los Trabajadores de plataformas eran consideradas socios de las empresas, pero ahora son reconocidos como trabajadores.
• El día de ayer se tuvieron reuniones con miembros del gabinete de Canadá para revisar temas de mineras y aumentar inversiones en México.
• La presidenta tuvo reuniones con Wall Mart. Ellos seguirán invirtiendo en México. Ellos defienden al TMEC.
• La reforma al poder Judicial incluye una nueva instrucción que será la encargada de revisar las actuaciones de jueces: Tribunal de Disciplina Judicial
• Hasta el día de hoy, los jueces no son sancionados por corrupción. El nuevo Tribunal podrá investigar a los jueces.
• El Poder Judicial será mejor que lo que tenemos actualmente. El 1 de septiembre la presidenta tendrá su informe y asistirá a la toma de protesta de la SCJN.

• Es bueno que los pueblos originarios entreguen el bastón de mando al nuevo presidente de la SCJN, aunque hay algunos que sigan defendiendo el clasismo y racismo.
• Ricardo Monreal está pidiendo que no haya una ruptura interna en el movimiento por la reforma electoral propuesta por la presidencia.
• No hay posibilidad de riesgos de ruptura dentro del movimiento: la 4t va pa largo
• No se pretende firmar un tratado bilateral comercial con Canadá. Ambos países apuestan por el TMEC.
• La presidenta está en contra de la Pena de Muerte. Los tratados de extradición impiden la pena de muerte. No tiene nada que ver con los personajes.
• El gobierno de Estados Unidos no ofreció ninguna información de acuerdos con delincuentes para librarse de la Pena de Muerte.
• El gobierno de México no conoce los acuerdos que Estados Unidos tuvo con Ovidio Guzmán. Los acuerdos no son públicos.
• Ernesto Verastegui no tiene ninguna posibilidad política. No consta que la embajada de Estados Unidos este detrás de movimientos políticos en México.
• Zedillo acordó la transición con el PAN con el extranjero. No preocupan las acciones de Eduardo Verastegui
• Es un buen indicaron que en Estados Unidos haya detenciones por el tráfico de armas. La presidenta no está de acuerdo con las redadas a migrantes.
• Ya llegaron nuevos cónsules a Estados Unidos. Los migrantes son necesarios para la economía de Estados Unidos.
• El nombramiento de Claudia Pavlovich como embajadora en Panamá tiene que ver porque ya fue cónsul en Barcelona en el gobierno de López Obrador.
• No hay investigaciones judiciales en contra de Claudia Pavlovich.
• Hay otras personas que participaron en otros partidos políticos. Es el caso del embajador en España que ya fue ratificada por este gobierno.
• Televisa tiene que dar su explicación por los montajes. Este gobierno ofrece una tercera parte en publicidad a lo que gastaba Peña Nieto
• Ya existe el Derecho de las audiencias. Cada medio deberá dar sus explicaciones en los contenidos. Loret debe explicar nuevamente.
• La presidenta prefiere que el gabinete de seguridad ofrezca información sobre la fuga de un ciudadano chino que traficaba con fentanilo.
• Se detuvo a una persona por tráfico de personas en el sur del país; la persona no es activista.
• La presidenta no quiere debatir sobre la carta de Andrés Manuel López Beltrán. El poder debe de ser humildad. El pueblo de México es quien juzga.
• Los funcionarios del gobierno deben de actuar como ciudadanos. Hay buenas relaciones con políticos de todos los partidos.