¿Batman Azteca tiene escena post créditos? Te contamos sin spoilers
La película Batman Azteca reinventa al Caballero de la Noche en la época de La Conquista. Acá te contamos si debes esperar escena post créditos


La animación mexicana ha dado un paso histórico con Batman Azteca: Choque de Imperios, filme que llegó con todas sus fuerzas a los cines de México el pasado 18 de septiembre y que representa el potencial del país para desarrollar cine de animación de alta calidad.
El proyecto, impulsado por Ánima Studios, Warner Bros., y DC Studios, reinterpreta al superhéroe en la época de La Conquista Española. De esta manera, el protagonista no es el billonario Bruce Wayne, sino Yohualli, un guerrero mexica que tras sufrir una tragedia decide proteger a su pueblo de los invasores.
Así, el filme destaca por sus épicas escenas de acción, historia intrigante, reinvención de personajes clásicos del universo de Batman y por su apego histórico a los hechos que forjaron el México actual. Claro, con un poco de fantasía para ofrecer un viaje onírico y misterioso.
¿De qué trata Batman Azteca?
Batman Azteca: Choque de imperios se desarrolla en la antigua Tenochtitlán y se enfoca en la vida de Yohualli Coatl, quien tras perder a su padre por las manos de Hernán Cortez (personaje que luego se convierte en el icónico Dos Caras), decide enfrentar a los españoles.
Para lograr su cometido, Yohualli entrena para ser el mejor guerrero de su pueblo, además de estudiar las tácticas de los invasores para usarlas contra ellos. Igualmente, encuentra el templo de Tzinacan (dios murciélago) para convertirlo en su guarida y crear artefactos para su lucha.
La historia forma parte de los experimentaos que ha hecho DC de integrar a Batman en otras culturas, como lo fue Batman Ninja, ofreciendo una experiencia visual y narrativa que explora las culturas prehispánicas de forma atractiva mediante un personaje muy querido.

El elenco está conformado por grandes actores y actrices, quienes prestaron sus voces para darle vida a los legendarios personajes. Entre ellos destacan:
- Horacio García Rojas (Yohualli/ Batman Azteca)
- Omar Chaparro (Yoka)
- Álvaro Morte (Hernán Cortés)
- José Carlos Illanes (Pedro de Alvarado)
Una fusión de tradición y modernidad
Juan Meza-León, director de la cinta, explicó durante la presentación de la película que esta ambientación no fue casualidad: “Desde el principio, cuando se dijo Batman Azteca, instintivamente se dijo, no, pues hay que hacerlo durante La Conquista, que es una historia épica, una historia que cambió la trayectoria de todo el continente americano".
A pesar de algunos pequeños cambios o añadidos, se mantuvo un respeto por los pueblos originarios, dado que se realizó investigación histórica, diseño de personajes y música que evocaran la grandeza mexica.

Además, otro desafío fue trasladar al personaje a un terreno más realista dentro de la animación, por lo que para contar la historia, se decidió no reducirla a un producto infantil: “Esto no es una caricatura, esto es una película live action animada con verdadero drama humano, con verdaderas consecuencias, con verdaderas pérdidas”.
¿Batman Azteca tiene escenas post créditos?
Batman Azteca: Choque de Imperios tiene una duración de 91 minutos, transportando a los espectadores al pasado, pero usando el realismo fantástico para contar una épica historia de justicia y tradición. Y si, como es costumbre en las películas de superhéroes, tiene una escena post créditos.
Un dato interesante es que originalmente se tenía planeado que Batman Azteca fuera una miniserie de cuatro capítulos, por lo que se recomienda prestar atención a los detalles para saber qué sigue después de este largometraje.

¿Qué sucede en la escena post créditos de Batman Azteca?
Si te perdiste la escena post créditos, aquí te contamos que sucede. En la escena final, nuevas embarcaciones españolas llegan a América, y la sorpresa se da cuando de una de esas naves desciende un personaje inesperado: el Pingüino, quien fue como médico de la peste con el clásico pico largo y aire gótico.
“Eso fue algo que se incorporó un poquito más adelante en la producción. Y eso ya se vincula directamente con la continuación de la historia, donde ya viene la peste y las enfermedades y todo lo demás. (…) Es simplemente una probadita de lo que viene”, dijo Juan Meza-León.
El mensaje es claro, el universo de Batman Azteca apenas empieza, y la presencia del Pingüino colonial sugiere que los creadores están más que dispuestos a seguir explorando las culturas prehispánicas y los sucesos históricos que las rodean.