Sheinbaum presume resultados: más de mil detenidos y 8 toneladas de droga aseguradas en 15 días
Resumen de la mañanera del pueblo que ofreció este martes 22 de julio del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera que ofreció este martes 22 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, donde se abordaron temas como: Seguridad, Adán Augusto, Estados Unidos
Qué dijo Marcela Figueroa, Secretariado Ejecutivo Sistema Nacional de Seguridad
• La nueva ley del sistema nacional de seguridad pública contempla una academia de policías para formar a todos los mandos del país. La formación dura 9 meses
• 28 mil personas han aplicado para ingresar a la academia. Se espera recibir a mil jóvenes en el primer año.
¡Recibe las últimas noticias!
• La nueva ley pedirá evaluar a las Instituciones estatales de seguridad; lo mismo que las fiscalías. Deberán tener áreas mínimas para poder ser certificadas.
De lo que habló en La Mañanera la Secretaria de Gobernación, Rosa Ícela Rodríguez
• Se organizaron jornadas de reforestación para plantar 50 mil árboles. Se realizaron torneos de ajedrez en las escuelas.
• Las jornadas por la paz se han organizado en 49 municipios. Se entregaron 26 mil tarjetas a jóvenes construyendo el futuro en las jornadas por la paz
• Se han atendido a 2.3 millones de personas en las jornadas por la paz
• El programa de desarme intercambió 4,500 armas de fuego por juguetes educativos.

Temas que abordó Omar García Harfuch, durante La Mañanera e este martes
• En 15 días se han detenido 784 personas, incautaron 8 toneladas de droga y se inhabilitaron 28 laboratorios
• De octubre a la fecha se han detenido 26,000 personas, decomisado 204 toneladas de droga, asegurado 14,000 armas de fuego y destruido 1,100 laboratorios.
• En Jalisco se detuvo a 3 personas. En Querétaro se detuvo a un generador de violencia. En Chihuahua se detuvo a 5 personas con pastillas de Fentanilo
• En Nuevo León se detuvieron a 9 generadores de violencia. En Sinaloa se detuvieron a 5 personas en enfrentamientos con las autoridades.
• En Culiacán se detuvo a 9 personas, entre ellas al Mono Canelo. Se detuvieron a 23 personas en el país y se recuperaron 8 millones de litros de hidrocarburos en el país
• Se detuvieron a 37 extorsionadores en el país derivado de la estrategia nacional contra la extorsión. En Tabasco se detuvo a 14 miembros de la Barredora
• Desde 2024, por notas periodísticas, se tenía registro de la participación del ex secretario de seguridad de Tabasco con el crimen organizado.
• En noviembre de 2024, la Fiscalía de Tabasco inició una carpeta de investigación en contra del ex secretario. Desde febrero ya cuenta con órdenes de aprensión y ficha roja
• La búsqueda del ex secretario se mantiene con el apoyo de la federación. Los homicidios en Tabasco han disminuido en 45%
• En Tabasco se detuvo al Guasón y a otros operadores del grupo de la Barredora. Ese grupo ya presenta un debilitamiento.
• El Estado de México, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Ciudad de México y Sinaloa son los estados que más presentan el delito de extorsión.
• IMGEMAR tiene una investigación por el tema del huachicol. Esa empresa es propiedad del exgobernador Ruffo Appel.
• Ovidio Guzmán fue capturado por autoridades federales mexicanas y fue extraditado. Él sigue en prisión y detenido; no ha sido liberado.
• Los delitos por los cuales se extraditaron fueron cometidos en Estados Unidos, pero algunos también tienen órdenes de aprensión en México.
• México tendría que solicitar una extradición de Ovidio Guzmán. Él sigue detenido. No hay indicios que vaya a salir pronto, pero solicitó un criterio de oportunidad.

• Ovidio tiene que culminar su proceso en Estados Unidos para poder solicitar la extradición.
• El Mini Lic. se entregó en Estados Unidos y volvió a delinquir; ahora sigue detenido en ese país.
• Sigue abierto un proceso de extradición en contra de Eduardo León un ex funcionario de PEMEX por el delito de robo de combustible
• Las investigaciones sobre el asesinato de los dos funcionarios de la CDMX sigue avanzando, pero no se pueden dar avances por la importancia de la investigación.
VÍDEOS SEMAR/SEDENA y GUARDIA NACIONAL
De octubre a la fecha:
• El robo de vehículos tiene una tendencia a la baja del 22%. Las carreteras con más robos son la México - Querétaro, México - Puebla y Mazatlán – Culiacán.
• El gobierno iniciará con operativos especiales para disminuir los robos en las carreteras más peligrosas. La Guardia Nacional inició el operativo de vacaciones.
• 15,000 efectivos están designados para la seguridad en carreteras.
• Se estiman perdidas acumuladas al crimen organizado por más de 45,000 MDP. El primer semestre de este año será el mejor en homicidios desde 2016.
• La información que se sustrajo de Guacamayas sobre el caso del ex secretario de Tabasco ya se puso a disipación de las fiscalías.
• Hay muchas fuentes que se utilizan para rebabar información, pero debe de llevar un proceso de análisis. Ya que es comprobada se comparte a las fiscalías.
• No se puede informar de algo que no está comprobado. Hasta que no se analiza la información no entregan informes a las autoridades.
• La fiscalía es quien debe de informar sobre los datos que tiene de la investigación del ex secretario.
Esto fue lo que dio Jesús Esteva, Secretario de Comunicaciones y Transportes
• El gobierno realiza acciones puntuales para aumentar la seguridad en carreteras: cierre accesos irregulares, paraderos seguros, modernizar infraestructura y arcos dinámicos.
• Se detectaron 118 accesos irregulares en carreteras; se instalarán 12 *Arcos dinámicos; se cuentan con 2,100 cámaras de seguridad y serán construidos 30 paraderos.
Temas de los que habló Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este martes
• Corresponde a la FGR realizar la investigación en contra de Peña Nieto por las acusaciones que hay en Israel vinculados a la venta del software Pegasus.
• Hay une encuesta de María de las Heras que muestra al 56% de la población con una mejor percepción de seguridad. El 68% piensa que las cosas estarán mejor en un año.
• Tenemos que felicitar al gabinete de seguridad por el reconocimiento que tienen con la gente.
• Está bien que se investigue al Cártel Inmobiliario desde el Congreso. La presidenta asegura que ella inició esa investigación desde que era Jefa de Gobierno.
• Los edificios de la alcaldía Benito Juárez no tenían escrituras y se encontró que muchos estaban a nombre del presidente del PAN. Hubo moches para dar permisos.
• El la alcaldía Benito Juárez hubo corrupción y hay personad detenidas por el caso del cártel inmobiliario. El Congreso tendrá sustento para iniciar las investigaciones.
• La alcaldía Benito Juárez es gobernada por el PAN desde que se eligen a los alcaldes desde al año 2000.

• El general responsable de la zona declaró que había una orden de aprensión contra el ex secretario de Tabasco. En febrero es cuando se tuvo la orden de aprensión
• La inteligencia militar recaba información de muchas fuentes, pero no necesariamente se abren carpetas de investigación
• Este gobierno entró en octubre. A partir de ahí se inició la investigación formal en contra del ex secretario. La Carpeta de investigación debe de tener pruebas fehacientes
• En noviembre se abrió la carpeta de investigación en contra del ex secretario. Habría que preguntar porque los gobiernos anteriores no realizaron la investigación
• Adán Augusto tiene derecho de dar sus propias versiones, pero nadie será cubierto; sin embargo, no se puede culpar a nadie sin tener pruebas.
• No le corresponde a la presidenta definir culpabilidades, pero todo debe de tener pruebas para presentar denuncias.
• El Fiscal no se presentó hoy a la conferencia porque el se presenta una vez al mes.
• El gobierno mexicano hizo llegar un documento a Estados Unidos para pedir la repatriación de los mexicanos y evitar que sean detenidos en cárceles.
• El IMSS y el ISSSTE ya no licita medicamentos; ahora lo hace BIRMEX. Es difícil que hay actos indebidos con medicamentos con este nuevo procedimiento.
• Los 80 hospitales que dejó pendiente López Obrador ya casi están listos y 16 centros de salud iniciados por López Obrador ya fueron inaugurados.
• El objetivo de este gobierno es contar con un sistema de salud único y conseguir que la gente vaya al hospital que le quede más cercano.
• Un mexicano falleció durante una redada. La familia ya presentó denuncias por violaciones a Derechos Humanos y el consulado está dando acompañamiento.
• La presidenta asegura que fue invitada por el presidente de Chila para participar en una cumbre por la democracia. Todavía no decidí asistir a la asamblea de la ONU.
• La revisión del TMEC comienza en septiembre. El tratado es una ley. El secretario de comercio de EU dice que es importante mantener el TMEC.
• Las empresas que exportan son las más beneficiadas por el TMEC. La productividad de los mexicanos es enorme; es lo reconoce Ford y otras empresas.
• PEMEX decidió suspender la compra de almacenes en Tuxpan. Se está buscando otras opciones a las empresas que se habían planteado. No hubo daño patrimonial.
• PEMEX tiene pensiones muy altas. Esas pensiones serán revisadas. No pueden existir esas pensiones elevadas. Zedillo tiene una pensión vitalicia en BANXICO.
• COFEPRIS inició el proceso de prohibir ciertos productos que ya están prohibidos en otros países. Hay plaguicidas entre los productos que serán revisados.
• Hay que preguntar a PEMEX si tiene contratos otorgados a empresas de Ricardo Salinas
• El gobierno de Estados Unidos está haciendo propuestas puntuales en le caso de los aeropuertos. Pronto se informarán los acuerdos que se alcanzaron en las mesas.
• La presidenta no quiere opinar de las vacaciones de Alito Moreno a Europa.
• El tema de la cooperación bilateral con Trump se ha tratado en muchas ocasiones. Nunca aceptaremos que se viole la soberanía.