Logo
Aguascalientes

Taruk: Un autobús eléctrico mexicano que llegará a Aguascalientes

Con respaldo científico y fabricación nacional, este vehículo pronto recorrerá las calles de Aguascalientes como parte de una prueba piloto.

14 julio, 2025
Conoce las especificaciones del primer camión eléctrico mexicano. Foto: cortesía
Conoce las especificaciones del primer camión eléctrico mexicano. Foto: cortesía

El estado de Aguascalientes se prepara para recibir a Taruk, el primer autobús 100 % eléctrico diseñado y fabricado en México. Presentado en marzo de 2025, este innovador vehículo comenzará pronto sus primeras pruebas por la ciudad con el objetivo de evaluar su viabilidad operativa.

Este proyecto, resultado de la alianza entre Dina y Megaflux, con apoyo del CONAHCYT y la UNAM, busca impulsar el transporte público sostenible y reducir emisiones. Después de pruebas en CDMX y Estado de México, ahora será el turno de Aguascalientes para evaluar su desempeño urbano.

¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué es Taruk y por qué es un paso clave para Aguascalientes?

Taruk que significa "correcaminos" en la lengua yaqui, es un micro‑bus eléctrico de 9.5 metros de largo, pensado para rutas urbanas y suburbanas. Su arribo a Aguascalientes representa un paso significativo hacia la movilidad eléctrica local. La Coordinación Estatal de Movilidad anunció que esta unidad realizará un programa piloto, midiendo su desempeño en avenidas clave de la ciudad.

Este proyecto no solo busca mejorar la calidad del aire, sino también evaluar si este autobús puede integrarse de forma permanente y económica al servicio público, con miras a replicar el modelo en municipios aledaños.

Aguascalientes contará con uno de los primeros camiones eléctricos mexicanos y lo pondrá a prueba. Foto: cortesía.
Aguascalientes contará con uno de los primeros camiones eléctricos mexicanos y lo pondrá a prueba. Foto: cortesía.

Especificaciones técnicas del primer autobús eléctrico nacional

El Taruk ofrece autonomía de hasta 350 km tras apenas dos horas de carga, gracias a su motor eléctrico de la firma Megaflux. Tiene una potencia continua de 100 kW, alcanza pico de 140 kW y torque de 700 Nm, ideal para las exigencias del transporte público.

La producción del tren motriz se realiza en Iztapalapa (CDMX) y el ensamblaje final en Ciudad Sahagún (Hidalgo), gracias a la colaboración entre Dina y Megaflux. Actualmente, unidades ya circulan y se evalúan en la CDMX y Edomex.

Electromovilidad nacional con respaldo científico e industrial

Taruk es parte de un esfuerzo conjunto que involucra al CONAHCYT, la UNAM y la Facultad de Ingeniería, fortaleciendo el vínculo entre academia, industria y gobierno. El respaldo científico es vital para asegurar la fiabilidad técnica y eficiencia energética del prototipo.

Recientemente, en un evento con Movility ADO y autoridades federales, se anunció que esta empresa realizará las pruebas en Aguascalientes, con datos operativos para evaluar su rentabilidad y sostenibilidad financiera. El objetivo es demostrar que no solo funciona técnicamente, sino que también es viable económicamente ante las exigencias del transporte público.

CDMX e Hidalgo ya cuentan con un Taruk en estado de prueba. Foto: cortesía.
CDMX e Hidalgo ya cuentan con un Taruk en estado de prueba. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados