¿Quién es Ernesto Figueras, dueño del Canal Alfa en la serie de Chespirito?
Ernesto Figueras es uno de los personajes más importantes de la serie de Chespirito, siendo interpretado por Sebastián Moncayo. Aquí te decimos a quién representa


La nueva serie biográfica “Chespirito: Sin querer queriendo”, producida por HBO Max, sigue estando en boca de todos. Con cada nuevo episodio, las personas se enteran más sobre la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños, así como de las figuras clave que lo rodearon.
Con sus estrenos semanales de capítulos, se abren nuevas interrogantes sobre los participantes en la historia del querido comediante mexicano. Entre ellas destaca un pregunta común: ¿Quién es Ernesto Figueras? el enigmático dueño del Canal Alfa, cuya influencia sobre Chespirito fue determinante para alcanzar el éxito.
A través de este personaje, la serie explora con guiños y simbolismos la compleja relación de poder, influencia y estrategia detrás del surgimiento del Canal de las Estrellas, rebautizado en la serie como Canal Alfa. Aquí te compartimos toda la información.
¡Recibe las últimas noticias!
El papel de Ernesto Figueras en “Chespirito: Sin querer queriendo”
En la serie, Ernesto Figueras es presentado en el capítulo 5 como el influyente empresario que lidera el ficticio Canal Alfa. De esta manera, su personaje es clave en el universo mediático, siendo representado como un hombre de negocios dispuesto a hacer lo necesario para dominar el mercado televisivo y quedarse con los mejores contenidos.
Desde que aparece por primera vez, Figueras establece que su objetivo es atraer a Chespirito y sus exitosos programas “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”, los cuales estaban siendo transmitidos por su competencia el Canal 8.
Tal como ocurrió en los casos de Margarita Ruiz y Marcos Barragán, el nombre real de Ernesto Figueras fue modificado para esta serie. Sin embargo, los que conocen la historia ya habrán identificado a quien hace referencia el personaje, remitiendo uno de los empresarios más importantes en la historia de la televisión en español.

¿Quién es Ernesto Figueras en la vida real?
Ernesto Figueras (interpretado por el actor Sebastián Moncayo) es nada más ni nada menos que el mandamás de lo que era Telesistema Mexicano, el mayor competidor del Canal 8, Emilio Azcárraga Milmo, también conocido como "El Tigre", y quién se terminaría convirtiendo en el dueño de Grupo Televisa.
Hijo de Emilio Azcárraga Vidaurreta, fundador de Telesistema Mexicano, Azcárraga Milmo llevó el negocio familiar a un nivel sin precedentes, expandiendo al grupo hacía el consorcio mediático más grande del mundo hispanohablante.
Nacido el 6 de septiembre de 1930 en San Antonio, Texas, Azcárraga Milmo entró a la empresa de su padre como gerente en áreas de mercadeo y producción. Rápidamente se dio cuenta que el fútbol era algo con gran potencial en México tras la transmisión del II Campeonato Panamericano de Fútbol en 1956.
Con este plan, terminaría asociándose con el director del Club América, Guillermo Cañedo de la Bárcena, con el que tendrían el proyecto de masificación del futbol por la televisión. Después, en 1961 su objetivo era traer a México el mundial de Fútbol.
Para esto, se edificó el Estadio Azteca, que se inauguró en 1966, y en 1962 transmitió la Copa del Mundo de Chile, donde dio muestra de las capacidades de Telesistema Mexicano. Bajo su dirección, Televisa se consolidó como la principal productora de contenidos en México, al exportar programas a más de 100 países.
Igualmente, Emilio Azcárraga Milmo es el responsable también de dos eventos históricos en México, ambas fueron a color y se retransmitieron en todo el mundo:
- Las transmisiones de los Juegos Olímpicos de México 1968
- El Mundial de Fútbol de 1970

La relación de Emilio Azcárraga Milmo con Roberto Gómez Bolaños
Lo que muestra la serie de Max es completamente cierto, la relación entre ambos personajes era una mezcla de admiración y control empresarial. Azcárraga entendía el valor de los contenidos de Chespirito, razón por la cual armó una estrategia agresiva: le ofreció a Bolaños el triple de su sueldo y 300 mil pesos de bonificación.
Esto es representado en el capítulo 5 de la bioserie, donde el creador del "Chavo del 8" casi acepta la oferta, pero es disuadido por Luis de Llano Palmer, director de programación del Canal 8, quien le realizó una contrapropuesta: igualó lo ofrecido por Figueras, pero sin los 300 mil de bonificación. Roberto aceptó.
Sin embargo, la historia no quedaría ahí, puesto que tiempo después llegaría la histórica fusión de Canal 8 y Telesistema Mexicano en 1973, mejor conocida por sus siglas: Televisa. De esta manera, todos los contenidos de Chespirito pasaron a formar parte de la programación de Emilio Azcárraga Milmo.
Bajo su respaldo, “El Chavo del 8”, “El Chapulín Colorado” y otros proyectos de Gómez Bolaños lograron niveles antes desconocidos de audiencia no solamente en México, sino en toda América Latina e incluso en España, recalcando la importancia de la relación entre ambas figuras.