¿A cuanto equivale el premio del Juego del Calamar?
Con el estreno de la última temporada de la serie, muchos se preguntan a cuánto equivale en pesos mexicanos el millonario premio de 45.6 mil millones de wones surcoreanos


La plataforma de streaming Netflix por fin ha estrenado la tercera, y última, temporada de su exitosa serie "El Juego del Calamar" (o en inglés, "Squid Game"). Tras una larga espera, nuevamente la producción es tendencia global, con millones de reproducciones de todas partes del mundo.
El programa narra como 456 personas con problemas económicos aceptan participar en una misteriosa competencia para ganar una enorme suma de dinero, sin saber que los participantes deben superar juegos infantiles con consecuencias mortales.
La primera temporada de la serie surcoreana cautivó a millones de espectadores con su brutal narrativa, cuestionando hasta donde llegarías por dinero. Por ese motivo, muchos se preguntan a cuánto equivale el premio surcoreano en pesos mexicanos. Aquí te decimos las equivalencias.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cómo es la última temporada del Juego del Calamar?
En esta última temporada, la serie narra la resolución del conflicto entre Seong Gi-hun (interpretado por Lee Jung-jae) y el líder y los VIPS, en un intento definitivo de romper el juego y evitar que los jugadores fallezcan.
A lo largo de sus últimos 6 capítulos, el programa da cierre a los arcos narrativos establecidos con anterioridad, además de sembrar las semillas para futuros proyectos, ya que el plan de Netflix es continuar explorando el universo de la serie.
¿Cuánto dinero equivale el premio del juego?
En la serie, el premio para el ganador de "El Juego del Calamar" es de $45.6 mil millones de wones surcoreanos, cifra que se va acumulando poco a poco conforme los otros competidores son "eliminados" del juego, con la idea de que al final dos participantes se enfrenten por el dinero.

Esta cifra, impresionante en su moneda local, equivale a aproximadamente $629 millones de pesos mexicanos, una cifra que garantiza comodidad de por vida y suficiente para cubrir cualquier deuda, abrir un negocio o simplemente asegurar el futuro de la familia.
Cabe señalar que la cantidad que se recibía de dinero era mayor en 2021, cuando salió la serie originalmente, dado que en ese entonces la moneda mexicana valía más que la coreana, es decir, para ese año la cifra hubiera aumentado a los $780 millones de pesos mexicanos.
Para dimensionar el impacto de esta suma, consideremos algunos ejemplos:
- En Corea del Sur: Esta cantidad equivale a la fortuna que podría acumular una persona promedio tras varias vidas de trabajo, ya que el ingreso medio anual es de aproximadamente 30 millones de wones (alrededor de 415 mil pesos mexicanos), así que el premio representa 1,500 años de salario promedio.
- En México: Un trabajador que perciba el salario mínimo necesitaría cerca de 30 mil años para reunir una cantidad similar, subrayando el atractivo del premio para los participantes a pesar de los riesgos mortales.
- En Estados Unidos: Con un ingreso promedio anual de 60 mil dólares, una persona necesitaría alrededor de 566 años para alcanzar esta cifra.

¿Cómo se compara el premio con la fortuna de millonarios?
Aunque la jugosa cifra de $629 millones de pesos mexicanos no es para nada poco, sigue teniendo una diferencia abismal si se compara con a fortuna de Carlos Slim, considerado el hombre más rico de México y uno de los más exitosos del mundo.
De acuerdo con el ranking de Forbes de mayo de 2025, la fortuna del ingeniero Slim es de $82 mil millones de dólares, que en pesos mexicanos supera los $1.4 billones, por lo que aún si ganaras el premio del "Juego del Calamar", quedarías por detrás de figuras como Carlos Slim, Bill Gates, Jeff Bezos, Elon Musk, entre otros.
La metáfora del premio
La cifra de 45 mil 600 millones de wones tiene un significado especial dentro de la narrativa de la serie, ya que es una metáfora de las luchas diarias por sobrevivir en una sociedad extremadamente desigual.
De esta manera, en el programa el dinero no solo representa la esperanza de los concursantes, sino también una crítica a la desigualdad económica, llevando a muchos espectadores a cuestionar qué estarían dispuestos a sacrificar por una suma de este calibre.