Logo

Araña violinista y viuda negra: ¿Cómo puedo identificar cada una?

Ambos arácnidos pueden ser localizados en distintos puntos del territorio mexicano; estas son las características de cada una

22 mayo, 2025
Sus mordidas pueden causar efectos adversos a la salud. Foto: Cortesía
Sus mordidas pueden causar efectos adversos a la salud. Foto: Cortesía

En México, muchos lugares de los hogares pueden convertirse en los nidos de dos de las especies arañas más peligrosas que hay en el país. Jardines, techos y rincones son los espacios preferidos de la viuda negra y la araña violinista.

Estas especies destacan por haberse adaptado a las condiciones de las urbes, conviviendo entre los humanos. Por esta razón, no es raro que los habitantes de las ciudades lleguen a encontrarse en estos pequeños seres vivos.

De acuerdo a diversos estudios, el género de arañas viuda negra está conformado actualmente por 32 especies, con tres habitando en México. Por su parte, hay más de 40 especies de araña violinista en el territorio mexicano. Por ende, es importante conocer las diferencias para estar preparados y tomar las medidas de prevención adecuadas.

¡Recibe las últimas noticias!

Amabas arañas tienen presencia en el territorio mexicano. Foto: Cortesía
Amabas arañas tienen presencia en el territorio mexicano. Foto: Cortesía

¿Qué es una araña violinista?

De pequeño tamaño, su cuerpo mide hasta 9 mm, con una envergadura de hasta 4-5 cm. Es fácilmente reconocible por su color marrón claro y una mancha oscura en su prosoma que recuerda vagamente a un violín, de ahí su nombre.

Otra peculiaridad de la araña violinista es que sólo tiene seis ojos, dispuestos en tres pares, a diferencia de otras especies de arañas. Sus patas son largas, delgadas y aplanadas lateralmente, lo que le permite esconderse en grietas estrechas.

En lugar de construir extensas telarañas, la araña violinista tiende a tejer hilos desordenados en los lugares que elige como refugio durante el día, que abandona por la noche para buscar comida.

Anatomía de araña violinista. Foto: Cortesía
Anatomía de araña violinista. Foto: Cortesía

¿Qué es una viuda negra?

La viuda negra, o Latrodectus, es una araña venenosa que se encuentra en el territorio mexicano, Estados Unidos y parte del sur de Canadá. Normalmente, se les puede encontrar en sus telarañas, cerca de garajes, parrillas de comida, alrededor de albercas y en lugares donde haya mucha madera, como graneros.

Una ventaja para los humanos es que la viuda negra es la más fácil de identificar, ya que la hembra es negra y brillante, con una mancha roja distintiva en la parte inferior de su abdomen. Por su parte, el macho es negro y su distintivo es blanco con manchas rojas.

El tamaño de la hembra aproximado puede variar con una longitud de hasta un centímetro y medio, mientras que con las patas extendidas el tamaño sube de dos a tres centímetros. En cuanto al macho, su tamaño es de cuatro a seis milímetros, mientras que con las patas extendidas crece hasta casi dos centímetros.

La viuda negra es fácil de identificar. Foto: Cortesía
La viuda negra es fácil de identificar. Foto: Cortesía

¿Cómo diferenciar una mordedura de violinista y de viuda negra?

Antes de comenzar a explicar cómo diferenciar la mordedura de ambas arañas, es importante recordar que las mordeduras son raras. Esto se debe a que estas arañas comúnmente buscan lugares escondidos para vivir, no salen a buscar seres humanos para morder y cuando lo hacen, es en defensa propia.

También, si bien el veneno es considerado uno de los más peligrosos, en muchas ocasiones este no llega a ser letal, requiriendo únicamente ciertos cuidados médicos. Eso sí, en ambos casos hay cierto tiempo límite para que las lesiones sean graves.

En caso de picadura, los síntomas más comunes son dolor intenso en la zona afectada e hinchazón. Usualmente, el dolor se propaga del sitio de la mordedura al abdomen y la espalda. Si no se trata, los síntomas pueden desembocar en calambres y espasmos musculares, comenzando cerca de la picadura hasta esparcirse por todo el cuerpo.

Lo fundamental es acudir por atención médica lo más pronto posible. Foto: Cortesía
Lo fundamental es acudir por atención médica lo más pronto posible. Foto: Cortesía

Además, pueden presentarse náuseas, vómito, sudoración, dolor intenso en el abdomen, la espalda, el pecho o la cabeza, agitación o choque y presión arterial gravemente alta. Algunas de las cosas que se pueden hacer si se recibe una mordedura son:

  • Mantener la calma y tratar de tomar una foto a la araña o capturar el ejemplar (con el fin de asegurar que es una violinista o, si es otra especie, saber cuál es para aplicar el antídoto correcto).
  • Limpiar la herida con agua y jabón. No aplicar hielo, compresas de calor, alcohol o ungüento.
  • Evitar succionar la herida.
  • Localizar el hospital más cercano que cuente con el antídoto.

Si llegas a encontrar algunas de las dos arañas, no debes tocarla y mucho menos intentar matarla, ya que controlan plagas y mantienen el equilibrio del ecosistema en el que habitan, por lo que trata en la medida de lo posible ahuyentarla o sacarla de tu casa. Claro, sin arriesgar tu integridad.



Enlaces patrocinados