¿Cómo se celebra el 5 de mayo en Estados Unidos?
¿Te has preguntado por qué en Estados Unidos celebran el 5 de mayo y cómo lo hacen? Aquí te decimos su significado y tradiciones de esta fecha para los vecinos del norte


Cada año, los estadounidenses marcan la celebración del 5 de Mayo comiendo platillos mexicanos, tomando cerveza y luciendo los tradicionales sombreros. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado por qué los vecinos del norte lo festejan y cuál es su relación con México? Si tienes la duda, estos son los detalles.
¿Qué sucedió el 5 de mayo?
En México, el 5 de Mayo no es una celebración, sino un día de conmemoración de la victoria sobre los franceses en la Batalla de Puebla. Un ejército mexicano en inferioridad numérica, dirigido por Ignacio Zaragoza, un tejano de 33 años, derrotó a las fuerzas invasoras francesas en la pequeña localidad de Puebla de Los Ángeles durante la Guerra Franco-Mexicana.
La retirada de las tropas francesas representó una gran victoria para el pueblo de México, símbolo de la capacidad del país para defender su soberanía frente a una poderosa nación extranjera.
¡Recibe las últimas noticias!

Por su parte, en Estados Unidos había temor hacia los franceses ya que apoyaban a la Confederación en la Guerra Civil que asolaba el país, motivo por el cual apoyaron a México en la defensa del territorio nacional y recuerdan la fecha cada año.
¿Por qué se celebra el 5 de mayo en Estados Unidos?
Todo se remonta a las décadas de 1950 y 1960. Durante esa época, en Estados Unidos existía un programa llamado “Buen Vecino”, el cual tenía como propósito crear puentes culturales con otros países, eligiendo el 5 de mayo para incrementar la relación con México.
Según información de National Geographic, la celebración del 5 de mayo se volvió más fuerte durante la década de 1960, puesto que los activistas mexicanos-estadounidenses la adoptaron como fecha para fomentar el orgullo dentro de las comunidades mexicanas, así como para enviar un mensaje antiimperialista.

¿Cómo se festeja el 5 de mayo en Estados Unidos?
Uno de los principales atractivos de la celebración son los festivales, como el de Chicago (la fiesta en el parque Douglas atrae a unas 200.000 personas), la de Denver (400.000 personas en dos días), la de Portland, Oregon (el festival del parque Waterfront atrae a 300.000 personas) y el de St. Paul, Minnesota.
Hablando de Minnesota, la ciudad tiene un barrio conocido como Distrito del Sol, una zona de la parte oeste de Minnesota que empezó a atraer a los inmigrantes mexicanos a principios del siglo XX, contando con más de 25.000 habitantes latinos y un festival que dura dos días.
En estos festivales, se ofrece música, bailes folclóricos, recreaciones de batallas, desfiles, y el atractivo principal, la comida. En el 5 de mayo, los estadounidenses aprovechan para tomar cerveza típica de México y para probar distintos platillos, como lo son:
- El mole poblano
- Tacos de todos los tipos
- Las chalupas (tortillas gruesas con carne, salsa y cebolla)
- Los chiles en nogada (chiles fritos con salsa de nuez, granada roja y perejil)
De esta manera, las comunidades continúan celebrando la fecha con festivales, desfiles y otros actos en honor de la riqueza de la cultura y el patrimonio mexicano-americanos, conmemorando sus raíces y promoviendo la paz, unión y convivencia de la dos naciones.