Logo

¿Porqué es importante la restauración de sistemas forestales?

Contribuyamos a la restauración de los sistemas forestales plantando árboles y aplicando programas de conservación

3 marzo, 2025
Buenas acciones para la restauración de los sistemas forestales
Buenas acciones para la restauración de los sistemas forestales

La restauración de sistemas forestales es un proceso que busca recuperar un ecosistema forestal que ha sido dañado, alterado o degradado (SER Internacional, 2004).

Esto se logra mediante acciones que buscan restablecer la productividad, las funciones originales y los servicios ecosistémicos del bosque (CONAFOR, 2022).

Según la FAO (2024) algunas acciones que se pueden realizar para restaurar un ecosistema forestal son:

¡Recibe las últimas noticias!

  • Plantar especies arbóreas autóctonas
  • Conservar plantas y animales silvestres
  • Proteger los suelos y las fuentes de agua
  • Realizar una quema controlada para mejorar la salud del suelo y reducir plagas
  • Evitar la expansión de carreteras, represas hidroeléctricas y minería
  • Promover actividades económicas que valoricen los bosques, como el ecoturismo.
    Conservación de bosques
    Acciones para restauración de bosques en México. Foto cortesía

La restauración forestal puede ser natural, cuando los daños son pequeños y el bosque se recupera por sí solo. Sin embargo, cuando los daños son grandes, la recuperación puede ser lenta o no ser posible.

En estos casos, se puede intervenir de manera humana para acelerar la recuperación (SEMARNAT, 2018).

Como respuesta a esta necesidad, organizaciones internacionales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), han adoptado conceptos como el de Restauración del Paisaje Forestal, y lo definen como:

“Un proceso planificado que pretende recuperar la integridad ecológica y mejorar el bienestar humano en paisajes forestales que han sido deforestados o degradados” (CONAFOR, 2024).


¿Qué se hace en México para restaurar suelos?

En México, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable define a la Restauración Forestal como “el conjunto de actividades tendientes a la rehabilitación de un ecosistema forestal para recuperar parcial o totalmente sus funciones originales” (DOF, 2018).

Y en este sentido, la Estrategia Nacional de Restauración Forestal y Reconversión Productiva aborda el tema de la restauración bajo un enfoque de Manejo Integrado del Territorio (MIT), el cual, comprende la interacción entre diversos usos de la tierra.

Algunas alternativas son: áreas destinadas a la conservación, áreas con manejo forestal sustentable, reforestación, obras de conservación de suelo; sistemas agroforestales y prácticas de manejo de biodiversidad, para mantener y restablecer las funciones ambientales, sociales y económicas de áreas forestales degradadas (CONAFOR, 2024).

Existen ocasiones que cuando un incendio provoca grandes daños a un ecosistema y se requiere acelerar su recuperación. En un caso así, no se plantan árboles inmediatamente, primero se llevan a cabo acciones para recuperar y proteger el suelo, que también sufre degradación y posteriormente se reforesta.

Esta opción es más cara e implica mayor intervención humana.

Acciones ejemplares

Un ejemplo de restauración de un sistema forestal es el que se está llevando a cabo en la Sierra Madre de Chiapas. Donde el objetivo es lograr que pequeños productores de la Sierra Madre de Chiapas realicen acciones orientadas a la restauración del paisaje.

Se busca que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático, a través del uso de herramientas de planeación, diseño e implementación de sistemas agroforestales (SAFs) y restauración forestal (AMBIO, 2023).

En México la misión de la CONAFOR es impulsar la protección, conservación, restauración y aprovechamiento forestal, para ello, promueve el cuidado y el buen aprovechamiento de los ecosistemas.

Con ello te invita a participar en las reforestaciones sociales que se llevan a cabo en tu localidad, de esta manera contribuyes en las acciones de restauración (SEMARNAT, 2018).


Enlaces patrocinados