Logo

Programa de arborización de banquetas y camellones

Plantar un árbol en banqueta o camellón es trabajo fácil, y el resultado puede ser sorprendente para mejorar el entorno y la vida urbana

3 marzo, 2025
Plantar árboles en banquetas y camellones cambiará el entorno urbano
Plantar árboles en banquetas y camellones cambiará el entorno urbano

 Una ciudad con una infraestructura verde bien planificada y bien administrada se vuelve más sostenible, mejora la calidad de vida, se adapta mejor al cambio climático, reduce el riesgo de desastres y conserva los ecosistemas.

En las ciudades con altos niveles de contaminación, los árboles pueden mejorar la calidad del aire porque son excelentes filtros para contaminantes urbanos, ya que un árbol maduro puede absorber hasta 150 kg de gases contaminantes por año, haciendo que las ciudades sean lugares más saludables para vivir.

Además, los árboles maduros regulan el flujo de agua y desempeñan un papel clave en la prevención de inundaciones. Si se les ubica de manera estratégica en las ciudades pueden ayudar a enfriar el aire entre 2 y 8 grados centígrados (ONU HABITAT, 2019).

Árboles en calle
Resultado de calles arborizadas en banquetas de Culiacán

¡Recibe las últimas noticias!

Según el Índice de Ciudades Sostenibles (2021) existen diversos estudios que recomiendan ofrecer un mínimo de 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, aunque el panorama no es muy bueno en las zonas metropolitanas mexicanas, donde el promedio se encuentra en 1.17 metros cuadrados por habitante.

Nos faltan espacios verdes

Además, el valor óptimo de espacio destinado para áreas verdes en una zona metropolitana (ZM) es de alrededor de 10% del territorio, sin embargo, el promedio en las zonas metropolitanas evaluadas en 2020 fue de solo 0.5%.

Otro elemento importante que considerar es la accesibilidad peatonal a las áreas verdes, que en promedio solo el 32.14% de la población puede acceder a estos espacios en una distancia no mayor a 350 metros de su vivienda.

Los árboles en las ciudades también ayudan a revalorizar el área en la que han sido plantados, ayudando a conseguir un rédito de hasta un 20% más que aquellas zonas de la ciudad en las que no existe vegetación (FAO, 2021).

Empecemos desde casa

El Ayuntamiento de Culiacán, a través de la Dirección de Medio Ambiente tienen como meta iniciar la implementación de un programa de reforestación en los espacios públicos con especies regionales para mejorar las condiciones ambientales y la imagen urbana de la ciudad de Culiacán.

Para ello, podrá contar con la participación de diferentes organizaciones sociales. En el programa se priorizará la plantación de especies endémicas o regionales, las cuales se plantarán en espacios públicos como parques y jardines, unidades deportivas, banquetas, camellones, glorietas, entre otros sitios (PRODEU, 2020).


Enlaces patrocinados