Síguenos

Municipio de Guasave. Casas de playa en la rivera del Mar de Cortés

Conoce las playas Navachiste, El Aparecido, Campamento Tupsi Navachiste, Las Glorias, Bellavista y el Médano Blanco.

Municipio de Guasave. Casas de playa en la rivera del Mar de Cortés

El municipio de Guasave tiene un litoral de al menos 80 kilómetros frente al Mar de Cortés, con una diversidad de paisajes que van desde isla con barras arenosas, islas con vegetación de manglar, esteros, lagunas costeras, bahías y hermosas playas de mar abierto, de ensenadas y ambientes rocosos.

La rivera en su conjunto forma parte del delta del Río Sinaloa y la influencia de los arroyos de Juan José Ríos, Ocoroni y Capomas. Su zona rivereña en todas sus características es un lugar muy atractivo para establecer casas de playa con fines de recreo o vivienda definitiva. Existen al menos 4 destinos donde particulares han fincado casas de playa, destacando entre ellos: Playa El Aparecido, Navachiste, Las Glorias, y Buenavista, que a continuación te describimos en orden de ubicación de norte a sur.

En la bahía de Navachiste se ha establecido un importante destino de casas de playa en la playa conocida como San Ignacio, con un frente de quietas aguas y una espalda de montañas rocosas y paisaje árido, pero geográficamente pertenece al municipio de Ahome. Ahí enseguida a pocos metros se ubica la Playa el Aparecido y el campamento Tupsi Navachiste y la playa Navachiste “de los poetas locos”.

PLAYA EL APARECIDO

Ala vuelta de la playa de San Ignacio, a 800 metros de distancia se encuentra la playa de El Aparecido, en la misma Bahía de Navachiste, pero ésta ya pertenece al municipio de Guasave. Esta pequeña playa de 11 viviendas o casas de playa.

Es una extraordinaria playa con dos entornos de características opuestas, por un lado, la hermosa bahía de Navachiste de aguas quietas, ideal para paseos en kayak o embarcaciones menores, y a espaldas un conjunto de elevaciones montañosas de la sierrita de San Ignacio, que mantiene un paisaje árido.

Las viviendas establecidas en este lugar son meramente de carácter recreativo, que se usan por períodos cortos para acampar. Están construidas en su mayoría de materiales sólidos y algunas techumbres tipo palapa. No se registran habitantes permanentes.

TUPSI NACACHISTE. CARRIZO NO. II

Es una playa con campamento para retiros, recreación o descanso. Se encuentra semicerrada por la isla de San Ignacio con la que se comunica por el lado este, al noroeste con la laguna San Ignacio y al este con el Golfo de California y la laguna de Macapule.

Existen en esa playa 6 construcciones, de las cuales 2 son grandes y el resto pequeñas casas de playa.

Conscientes del potencial que tiene el lugar, ejidatarios de la comunidad Carrizo número 2, son propietarios y administradores de un complejo ecoturístico llamado “Tupsi Navachiste”, cuenta con cabañas y un restaurante, donde además de ofrecer alojamiento y alimentación, también ofertan paseos en lancha, kayak, y recorridos por los vestigios históricos con pinturas rupestres y petroglifos de los antiguos primitivos.

Es un incipiente campestre para atención a turistas desarrollado por comunidades nativas Mayo-Yoremes y representado por Juana Rivas, gobernadora del Centro Ceremonial Bahía de Navachiste.

Esa comunidad está conformada por pueblo yoreme, que conserva su cultura y tradiciones, por lo que ofrecen demostraciones de su música y danza a los visitantes. Han recibido turismo nacional e internacional, interesados en conocer la belleza de las playas de esa bahía y el intercambio cultural que ocurre en la reunión internacional de poetas, que sucede una vez en el año en una de sus playas.

Esta comunidad busca desarrollar un poco más el potencial del proyecto ecoturístico, ubicado en ese paraíso, a través de programas para enriquecer la oferta turística.

PLAYA NAVACHISTE DE LOS POETAS LOCOS

El Campamento Tupsi Navachiste y Playa Navachiste comparten el mismo entorno, pero playa Navachiste no tiene edificaciones permanentes. Entre sus características destacables está el contar con dos tipos de playas: una de quietas aguas con fondo de suave arena, con vista a las islas del litoral de Guasave. Y la otra es una playa rocosa al pie de un acantilado de roca volcánica con vista a la isla de Macapule como boca al Mar de Cortés.

Durante Semana Santa se celebra ahí el Festival Cultural Navachiste, que congrega a poetas latinoamericanos.

Playa Navachiste y el campamento Tupsi Navachiste tienen acceso por tierra, pero para la mayoría de los visitantes les resulta más atractivo y práctico en navegación marítima. Por tierra, en línea curva se encuentra a 24 kilómetros respecto de la comunidad de el campo pesquero El Cerro Cabezón, que es la más cercana. Y por agua partiendo del mismo poblado, se encuentra a una distancia de 8 kilómetros.

Para llegar harás el mismo itinerario como si fueras a El Cerro Cabezón. Si tu viaje es de Los Mochis hacia el sur, el mejor acceso es por la carretera internacional México 15, a la altura de la ciudad de Adolfo Ruiz Cortines. Para llegar al campo pesquero de El Cerro Cabezón es 28 kilómetros por carretera, y representa un tiempo estimado de 24 minutos.

Si viajas de sur a norte por la carretera internacional México 15, el mejor punto para acceder antes de llegar a la comunidad de Gabriel Leyva Solano, y doblar rombo a la comunidad de Corerepe (El Gallo), viajarás una distancia de 39 kilómetros por carretera, esto te tomará un tiempo estimado de 34 minutos. En ambos casos tu punto de referencia será el más grande cerro con forma de cabeza en la cúspide.

PLAYA LAS GLORIAS

La playa Las Glorias se conforma de una barra arenosa en forma lineal de 4.3 kilómetros de longitud, rodeada en dos flancos por un sistema estuarino formado por (una antigua trayectoria de río) y la actual desembocadura del Río Sinaloa.

Es considerada el principal destino de playa de los guasavenses y visitante de municipios cercanos. Es la playa que más construcción de vivienda de playa registra en el municipio.

Según el Censo de Población y Vivienda del 2010, en la playa Las Glorias existen sólo 15 viviendas habitadas y su población total fija es de 63 habitantes, de los cuales 32 son hombres y 31 son mujeres, con una población económicamente activa de 26 personas. Existen en Las Glorias más de 186 construcciones, la mayoría habilitadas como casas de playa, otras como restaurantes y centros de hospedaje.

La misma playa tiene a las comunidades de Las Glorias y Boca del Río, éste último centro poblado tiene 104 viviendas y una población de 456 personas, siendo 235 hombres y 221 mujeres, con una población económicamente activa de 129 personas. En Boca del Río hay más de 134 construcciones, la mayoría habilitadas como casas de habitación permanente.

La mayoría de las casas de playa de Las Glorias Y Boca del Río están construidas con materiales duraderos y otras tipo palapa. Algunas cuentan con amplios patios y albercas. Ambas comunidades aún tienen reservas de territorio no ocupado, pero con riesgo de inundación por estar casi al nivel del mar. Tiene como ventaja contar con servicios de electrificación, agua y drenaje.

La franja frontal al Mar de Cortés es una playa de olas altas. La mayor parte del año esta playa permanece desocupada. Es durante las vacaciones de Semana Santa cuando se ve saturada de miles de visitantes.

PLAYA BELLA VISTA Y PLAYA NUEVA BELLA VISTA.

Es una hermosa playa de depósitos de arena suave que se extiende por 15.4 kilómetros de frente al Mar de Cortés. Desde principios del siglo pasado ha constituido un destino de playa para los residentes de Guasave, Angostura, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva. A partir de la segunda mitad del siglo pasado cobra importancia para el establecimiento de casas de playa y empresas relacionadas con la acuicultura.

Es una playa dividida de manera imaginaria en dos segmentos, al poniente la playa Bellavista y al oriente la playa Nuevo Bellavista, pero para fines recreativos es una misma estructura.

Su acceso se da por la carretera internacional México 15, a la altura del entronque que conduce a la comunidad de La Brecha. Es necesario recorrer 30 kilómetros por la costa en camino asfaltado y llegarás a la admirable playa solitaria.

En toda la extensión del litoral de la playa Bellavista se tienen edificadas más de 90 construcciones de tipo recreativo, la mayoría de materiales ligeros de tipo palapa (a base de hojas de palmera) y 45 con materiales sólidos con techos de concreto y con tejas de barro.

Al centro de la playa se encuentra también un laboratorio reproductor de larvas de camarón para granjas acuícolas, como materia prima para un parque de más de mil hectáreas de granjas en la región.

Las edificaciones en la playa Bellavista están distribuidas en lotes conformados entre 4 grandes calles segmentadas en 3 cuadras en línea de playa. La mayoría de las personas acuden a ese destino de playa en ocasión de vacaciones de Semana Santa, en cuyas fechas se ve colmada de miles de paseantes de la región. Y durante el resto del año se convierten en playas vacías y solitarias.

Es una playa con un amplio potencial de crecimiento para el establecimiento de viviendas recreativas, ante la disponibilidad de espacios y el acceso de energía eléctrica.

PLAYA EL MÉDANO BLANCO.

Ahí cerca, a 9 kilómetros al oriente, se encuentra la playa de El Médano Blanco, con hermosas dunas rodeando una ensenada de aguas quietas y selva de manglar, producto de la zona estuarina de antigua desembocadura del Río Mocorito. El sitio tiene acceso por tierra a través de la playa Bellavista y por agua atravesando el estuario de Playa Colorada. Un lugar fascinante para paseos en kayak y embarcaciones menores, disfrutando de los laberintos de esteros.

 Esta playa no cuenta con ninguna vivienda permanente, pero es el sitio preferido para los angosturenses. sus aguas quietas y poco profundas ofrecen una seguridad para los bañistas.

Temas de esta nota
Te puede interesar
Últimas noticias
--