Cinco consejos para que cuides mejor tu páncreas
El páncreas es el encargado de segregar unos jugos que nos permiten digerir los alimentos que consumimos

Cuál es la función del páncreas en nuestro organismo. Este órgano está rodeado por el estómago, los intestinos y otros órganos. Es el encargado de segregar unos jugos que nos permiten digerir los alimentos que consumimos. Por tal razón es importante que conozcas más sobre esta glándula.
Son dos funciones las que cumple el páncreas, la función exocrina que es el proceso de digestión, esta descompone químicamente las grasas y proteínas que ingerimos en pequeñas dosis y que pueden ser absorbidas por el intestino, la más importante de ellas es la insulina la cual regula los niveles de azúcar en la sangre.
Por tal motivo te daremos a conocer algunos concejos para que cuides mejor tu páncreas.
¡Recibe las últimas noticias!
- Según la revista Médica Sinergia, recomienda mantener una dieta alta en contenido de fibra, es importante consumos vitamina C, frutas y vegetales.
- Evita el consumo de alcohol
- Cambia los refrescos por jugos naturales caseros.
- Evita harinas refinadas
- Consume brócoli, está demostrado que consumir esta verdura, así como la coliflor o repollo es beneficioso para proteger al páncreas.
Signos y síntomas del cáncer de páncreas
- Dolor abdominal que se irradia hacia la espalda
- Pérdida de apetito o pérdida de peso involuntaria
- Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
- Heces de color claro
- Orina de color oscuro
- Picazón en la piel
- Diagnóstico reciente de diabetes
- Coágulos sanguíneos
- Fatiga
El cáncer de páncreas es una entidad poco común, que se presenta frecuentemente como un cuadro de ictericia obstructiva indolora, pérdida de peso y en algunos casos como diabetes mellitus de reciente diagnóstico. Los factores de riesgo con clara asociación con el CP son la edad avanzada y el fumar tabaco, sin embargo estudios han mostrado asociación menos clara con pancreatitis crónica, la diabetes mellitus tipo 2 y exposición ocupacional a sustancias como el cadmio, radón o cromo. (Revistagastroenterologiamexico)
Lee más: Cuáles son los alimentos que convierten en azúcar la sangre