La sustentabilidad requiere más igualdad económica

La igualdad económica es más importante que el Producto Interno Bruto (PIB).
La diferencia entre los que ganan más y los que ganan menos es la desigualdad económica.
Siempre habrá quienes ganen más y quienes menos.
Los países pobres se hacen ricos poco a poco, unos habitantes primero y otros después.
Pero disminuir esta diferencia trae mucho bienestar para todos.
Medidas para mejorar (disminuir) la diferencia económica:
- Que los sueldos más altos y más bajos sean más cercanos
- Subir más rápido los sueldos bajos
- Subir más despacio los sueldos altos
- Según las posibilidades y planes de cada empresa
- Subir más rápido a los de adentro
- Ofrecerles las mejores oportunidades
- Que todos paguen lo que deben pagar
- No es justo que unos paguen y otros no
- Acabar con los paraísos fiscales
- Ni modo, los que ganan más tienen más manera de aportar
- Todos, con las posibilidades de cada quien
- Ser más solidarios
- Más allá de los deducibles
- Peor salud de los habitantes (Obesidad, menor expectativa de vida, enfermedades, etc.)
- Mayores problemas sociales (Homicidios, drogas, alcohol, presos, delincuentes, etc.)
- La confianza entre los habitantes disminuye
- La salud mental empeora
- La movilidad social disminuye, el que nace pobre se queda pobre
- La expectativa de vida aumenta para todos
- La movilidad social aumenta
- La salud física y mental mejora
- Es mayor en Singapur, EU y Portugal
- Es menor en Japón, Finlandia y Noruega
Lee: La igualdad en la transformación de México
Desventajas de la desigualdad económica:
Ventajas de la mayor igualdad económica:
La diferencia entre el 20% más rico y el 20% más pobre de los países ricos:
La calidad de vida en Japón, Finlandia y Noruega es mucho mayor que en Singapur, EU y Portugal
Por ejemplo, en EU hay 800 presos por 100,000 habitantes, en Japón 40 a 20 veces menos.
La búsqueda del bienestar social es el camino para construir ciudades más equitativas.
Con información de TED Talk con Richard Wilkinson (epidemiológico social).
AC/Kenia Meza