Noticias Falsas o Fake News
Actualmente es común encontrar en las redes noticias falsas o fake news que solo contribuyen a desinformar a las personas. ¿Cómo puedes identificarlas?
9 marzo, 2021

Actualmente es común encontrar en las redes noticias falsas o fake news que solo contribuyen a desinformar a las personas. ¿Cómo puedes identificarlas?
- Certeza: Sabe que es verdadera.
- Seguridad: Cree que es cierta con un gran grado de seguridad.
- Ignorancia: Cree que es verdadera, no sabe que es falsa.
- Duda: No sabe si es cierta o falsa.
- Mala fe: Sabe que es falsa.
Certeza:
- Sabe que es verdadera, le consta.
- Está seguro que es cierto.
- Cree que es cierto, hasta donde sabe.
- Participó o recibió la información de una fuente confiable para él.
Seguridad:
- Cree que es cierta con un gran grado de seguridad.
- Apostaría a que es cierta.
- Tiene información suficiente para creer que es cierta.
Ignorancia:
- Cree que es verdadera, no sabe que es falsa.
- Considera que es cierta, ignora que es falsa.
- Está engañado o creyó en quien no debía.
- Confió en alguien no confiable.
- No verificó que fuera cierto.
- Se atiene a las consecuencias de su error.
Duda:
- No sabe si es cierta o falsa.
- Da la noticia pero no esta seguro que sea cierta.
- Tampoco esta seguro que es falso.
- Tiene una duda razonable.
- Debería aclararlo al publicarla.
Mala fe:
- Sabe que es falsa y aún así lo publica.
- Quiere engañar a sus lectores.
- Lo hace con dolo.
- No le importa afectar a otros.
El que difunde una noticia que sabe que es falsa esta cometiendo un acto inmoral.
¿Cómo saber si una información es verdadera?
- Para orientarte analiza la fuente, ¿es confiable, decente, legal, conocida?.
- Tenemos que hacer una evaluación de los medios que vemos y leemos.
- Para decidir en cuales confiar y en cuáles no.
- Comprobar los que te dicen con otros medios o personas ayuda.
Te puede interesar
Últimas noticias