Chihuahua celebra el Día de Muertos 2025 con el místico recorrido del Camino al Mictlán

Del 26 de octubre al 2 de noviembre, la Plaza del Ángel en Chihuahua invita a locales y turistas a descubrir un homenaje que mantiene viva la esencia mexicana

Por: Karina Valdez

El corazón de Chihuahua se llenará de misticismo, color y tradición con el festival Camino al Mictlán, que este año transformará la Plaza del Ángel en un recorrido simbólico hacia el más allá.

Del 26 de octubre al 2 de noviembre, locales y visitantes podrán disfrutar de una experiencia única inspirada en el Día de Muertos.

Organizado por la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, este evento gratuito busca rendir homenaje a la cultura mexica, rescatando la historia del viaje de las almas al Mictlán.

Además de promover el arte y la convivencia familiar, el festival invita a los asistentes a contribuir con donativos que beneficiarán a casas hogar de la entidad.

Un viaje simbólico al inframundo prehispánico

El Camino al Mictlán representa el trayecto que, según la cosmovisión mexica, siguen las almas después de la muerte hasta llegar al descanso eterno. Este viaje, que atraviesa nueve niveles, simboliza la conexión entre el mundo terrenal y espiritual, guiado por el fiel xoloitzcuintle, el perro sagrado que ayuda a cruzar los ríos del inframundo.

La exposición busca que los visitantes comprendan esta visión ancestral a través de una experiencia inmersiva con escenografías, iluminación y figuras inspiradas en el México antiguo.

"Queremos que las familias conozcan nuestras raíces y se acerquen a la riqueza cultural que da sentido al Día de Muertos", destacó el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez.

El Secretario de Hacienda de Gobierno del Estado, invitó al festival Camino al Mictlán en Chihuahua. Foto: cortesía.

Arte, ofrendas y tradición en la Plaza del Ángel

Con una inversión de 3 millones de pesos, el Gobierno del Estado prepara una instalación monumental que incluirá:

  • Puentes simbólicos.
  • Esculturas de xoloitzcuintles.
  • Estructuras decoradas con flores y velas.

En esta edición participan 10 dependencias y más de 10 mil empleados, quienes elaboran con sus propios recursos cada pieza, convirtiendo el evento en una muestra de creatividad colectiva.

La exposición también se replicará en Ciudad Juárez, donde se montará el Panteón de las Ánimas, reforzando el compromiso por llevar la tradición a diferentes puntos del estado y mantener viva la memoria de los difuntos.

Vive con amigos o familia del Panteón de las Animas. Foto: cortesía.

Actividades culturales y experiencias para los visitantes

Durante una semana, los asistentes podrán recorrer la muestra en horario de 16:00 a 22:00 horas, con acceso libre. El programa incluye presentaciones artísticas y musicales:

  • El 31 de octubre se presentará Coco, el Musical con funciones a las 19:00 y 21:00 horas.
  • El 1 de noviembre, el grupo Los Titos ofrecerá el espectáculo Recordando a los Grandes de México acompañado del Mariachi Juvenil 2000.
  • El domingo 2, la Banda de Música del Gobierno del Estado cerrará con el concierto La vida y la muerte.

Además de disfrutar del arte y la tradición, el público podrá aportar productos de limpieza y artículos de higiene, que serán donados a instituciones de asistencia social. Así, Camino al Mictlán no solo celebra el Día de Muertos, sino que también fortalece el espíritu solidario y comunitario de Chihuahua.

No te pierdas del festival Camino al Mictlán en Chihuahua. Foto: cortesía.