Conoce de qué manera puedes viajar desde Chihuahua hasta Creel, estos son los costos y los atractivos turísticos del lugar
Por: Carla María López Mendoza
Creel es un Pueblo Mágico de Chihuahua, considerado como uno de los más bonitos, cuenta con paisajes naturales impresionantes que te harán sentir en otro mundo. Sin duda es un destino que debes conocer alguna vez en la vida.
Si te encuentras en Chihuahua y tienes planes de viajar a Creel próximamente, es importante que conozcas tus opciones. A continuación, te compartimos cómo llegar de Chihuahua a Creel.
Creel, Pueblo Mágico de Chihuahua
El Pueblo Mágico de Creel es un destino lleno de historia y tradición. Sus alrededores abundantes en pinos y encinos despiertan el espíritu aventurero para visitar este lugar que se conoce como la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, uno de los sistemas de barrancas más largos del mundo.
Este Pueblo Mágico, también llamado "Estación Creel", cautiva a los visitantes con sus grandiosos e impactantes escenarios y con la presencia constante de los rarámuris, una de las etnias mejor conservadas de América.
Creel cuenta un sinfín de bellezas naturales, como bosques, peñas, cuevas, lagos, cascadas y ríos.
¿Cómo llegar de Chihuahua a Creel?
Para llegar a Creel desde Chihuahua puedes optar por utilizar un autobús o el famoso Tren Chepe; los costos son los siguientes:
Autobuses Rápidos Cuauhtémoc
- Costo: 300 pesos.
Autobuses Noroeste
- Costo: 320 pesos.
Tren Chepe
- Primera clase: 2,000 pesos.
- Clase ejecutiva: 1,500 pesos.
- Clase turista: 1,200 pesos.
Atractivos turísticos y festividades del Pueblo Mágico de Creel
Durante tu visita a Creel puedes recorrer los siguientes lugares:
- Plaza de Armas.
- Iglesia de Cristo Rey de estilo neogótico.
- Las Peñas y el Valle de los Monjes.
- Barrancas del Cobre.
- Tren “El Chepe”.
Además, cuenta con festividades culturales en ciertas fechas del año:
- Fiesta patronal de San Ignacio de Loyola: se realiza el 31 de julio en Arareko, de acuerdo con las raíces rarámuri.
- Fiesta patronal de Cristo Rey: se celebra a finales de noviembre.
- Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe: se festeja el 12 de diciembre con celebraciones vistosas, llenas de colorido y de acuerdo con las tradiciones tarahumaras.