¿Cuáles son los 132 Pueblos Mágicos de México?

De norte a sur, los Pueblos Mágicos invitan a explorar su arquitectura, gastronomía y tradiciones que mantienen viva la identidad mexicana

Por: Karina Valdez

México es reconocido en todo el mundo por su diversidad cultural, su historia milenaria y sus paisajes únicos. En cada rincón del país existen comunidades que conservan su esencia y tradiciones, razón por la cual la Secretaría de Turismo (Sectur) las distingue con el nombramiento de Pueblos Mágicos, una iniciativa que promueve el turismo sostenible y la preservación del patrimonio cultural.

Actualmente, el país cuenta con 132 Pueblos Mágicos, distribuidos en las 32 entidades federativas. Cada uno de ellos ofrece experiencias únicas, desde arquitectura colonial hasta gastronomía típica, artesanías, festividades y atractivos naturales que reflejan la identidad mexicana. Este programa se ha consolidado como uno de los más exitosos para atraer visitantes nacionales e internacionales.

El origen y propósito del programa Pueblos Mágicos

El programa Pueblos Mágicos nació en el año 2001 con el propósito de reconocer a aquellas localidades que conservan manifestaciones culturales, históricas y naturales de gran valor. Fue impulsado por la Sectur en colaboración con gobiernos estatales y municipales, con el fin de diversificar la oferta turística más allá de los grandes destinos de playa.

Para obtener el distintivo, las comunidades deben cumplir con una serie de requisitos que incluyen:

  • Infraestructura turística básica.
  • Seguridad.
  • Servicios.
  • Promoción cultural.
  • Conservación del entorno.

Además, deben ofrecer al visitante una experiencia auténtica, basada en su identidad local y su historia. Este reconocimiento también implica un compromiso por parte de las autoridades y habitantes para mantener viva la magia que caracteriza al lugar.

A lo largo de más de dos décadas, el programa ha evolucionado hasta convertirse en un referente de turismo cultural. En 2023, la Sectur actualizó el listado e incorporó nuevos destinos que destacan por su riqueza natural y su valor patrimonial, manteniendo así el interés de viajeros y medios especializados.

Conoce los 132 Pueblos Mágicos de México. Foto: cortesía.

¿Cuáles son los 132 Pueblos Mágicos actuales?

Los 132 Pueblos Mágicos están distribuidos estratégicamente por todo el territorio nacional, representando la enorme diversidad cultural y geográfica de México. A continuación te dejamos el listado de los Pueblos Mágicos de México.

  • Aculco, Estado de México
  • Ajijic, Jalisco
  • Álamos, Sonora
  • Amealco de Bonfil, Querétaro
  • Aquismón, San Luis Potosí
  • Arteaga, Coahuila
  • Atlixco, Puebla

Pueblo Mágico Arteaga, Coahuila. Foto: cortesía.

  • Bacalar, Quintana Roo
  • Batopilas, Chihuahua
  • Bernal, Querétaro
  • Bustamante, Nuevo León
  • Cadereyta de Montes, Querétaro
  • Calvillo, Aguascalientes
  • Candela, Coahuila
  • Capulálpam de Méndez, Oaxaca
  • Casas Grandes, Chihuahua
  • Chiapa de Corzo, Chiapas
  • Chignahuapan, Puebla
  • Cholula, Puebla
  • Coatepec, Veracruz
  • Comala, Colima
  • Comitán, Chiapas
  • Comonfort, Guanajuato
  • Compostela de Indias, Nayarit
  • Cosalá, Sinaloa
  • Coscomatepec, Veracruz
  • Creel, Chihuahua
  • Cuatro Ciénegas, Coahuila
  • Cuetzalan del Progreso, Puebla
  • Cuitzeo del Porvenir, Michoacán

Pueblo Mágico Bernal, Querétaro. Foto: cortesía.

  • Dolores Hidalgo, Guanajuato
  • El Oro, Estado de México
  • El Rosario, Sinaloa
  • El Fuerte, Sinaloa
  • Guadalupe, Zacatecas
  • Guerrero, Coahuila
  • Huamantla, Tlaxcala
  • Huasca de Ocampo, Hidalgo
  • Huauchinango, Puebla
  • Huautla de Jiménez, Oaxaca
  • Huichapan, Hidalgo
  • Isla Aguada, Campeche
  • Isla Mujeres, Quintana Roo
  • Ixtapan de la Sal, Estado de México
  • Izamal, Yucatán
  • Jala, Nayarit
  • Jalpa de Cánovas, Guanajuato
  • Jalpan de Serra, Querétaro
  • Jerez de García Salinas, Zacatecas
  • Jiquilpan de Juárez, Michoacán

Pueblo Mágico Isla Mujeres, Quintana Roo. Foto: cortesía.

  • Lagos de Moreno, Jalisco
  • Linares, Nuevo León
  • Loreto, Baja California Sur
  • Magdalena de Kino, Sonora
  • Malinalco, Estado de México
  • Maní, Yucatán
  • Mapimí, Durango
  • Mascota, Jalisco
  • Mazamitla, Jalisco
  • Mazunte, Oaxaca
  • Melchor Múzquiz, Coahuila
  • Metepec, Estado de México
  • Mexcaltitán, Nayarit
  • Mier, Tamaulipas
  • Mineral de Angangueo, Michoacán
  • Mineral de Pozos, Guanajuato
  • Mineral del Chico, Hidalgo
  • Mocorito, Sinaloa
  • Nombre de Dios, Durango
  • Nochistlán de Mejía, Zacatecas
  • Orizaba, Veracruz
  • Pahuatlán, Puebla
  • Palenque, Chiapas
  • Palizada, Campeche
  • Papantla, Veracruz
  • Paracho de Verduzco, Michoacán
  • Parras de la Fuente, Coahuila
  • Pátzcuaro, Michoacán
  • Pinos, Zacatecas

Pueblo Mágico Pinos, Zacatecas. Foto: cortesía.

  • Real de Asientos, Aguascalientes
  • Real de Catorce, San Luis Potosí
  • Real de Monte, Hidalgo
  • Salvatierra, Guanajuato
  • San Cristóbal de las Casas, Chiapas
  • San Joaquín, Querétaro
  • San José de Gracia, Aguascalientes
  • San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Edo de México
  • San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca
  • San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
  • San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
  • San Sebastián del Oeste, Jalisco
  • Santa Catarina Juquila, Oaxaca
  • Santa Clara del Cobre, Michoacán
  • Santa María del Río, San Luis Potosí
  • Santiago, Nuevo León
  • Sayulita, Nayarit
  • Sisal, Yucatán
  • Sombrerete, Zacatecas

Pueblo Mágico Santiago, Nuevo León. Foto: cortesía.

  • Tacámbaro, Michoacán
  • Talpa de Allende, Jalisco
  • Tapalpa, Jalisco
  • Tapijulapa, Tabasco
  • Taxco de Alarcón, Guerrero
  • Tecate, Baja California
  • Tecozautla, Hidalgo
  • Tepotzotlán, Estado de México
  • Tepoztlán, Morelos
  • Tequila, Jalisco
  • Tequisquiapan, Querétaro
  • Tetela de Ocampo, Puebla
  • Teúl de González Ortega, Zacatecas
  • Tlatlauquitepec, Puebla
  • Tlayacapan, Morelos
  • Tlalpujahua de Rayón, Michoacán
  • Tlaxco, Tlaxcala
  • Todos Santos, Baja California Sur
  • Tonatico, Estado de México
  • Tula, Tamaulipas
  • Tulum, Quintana Roo
  • Tzintzuntzan, Michoacán

Pueblo Mágico Tulum, Quintana Roo. Foto: cortesía.

  • Valladolid, Yucatán
  • Valle de Bravo, Estado de México
  • Viesca, Coahuila
  • Villa del Carbón, Estado de México
  • Xico, Veracruz
  • Xicotepec, Puebla
  • Xilitla, San Luis Potosí
  • Yuriria, Guanajuato
  • Zacatlán de las Manzanas, Puebla
  • Zempoala, Hidalgo
  • Zimapán, Hidalgo
  • Zozocolco de Hidalgo, Veracruz

Cada Pueblo Mágico tiene un sello propio; algunos atraen por sus playas, otros por su historia prehispánica o su gastronomía. Sin embargo, todos comparten un mismo objetivo: mantener vivas sus raíces y ofrecer al visitante una experiencia auténtica.

Pueblo Mágico Valle de Bravo, Estado de México. Foto: cortesía.

Turismo, economía y beneficios del nombramiento

El impacto del programa Pueblos Mágicos va más allá del turismo. De acuerdo con la Sectur, estas localidades impulsan el desarrollo económico regional, generan empleos y fortalecen el sentido de pertenencia comunitario. Las inversiones en infraestructura turística, promoción cultural y capacitación de prestadores de servicios se traducen en beneficios tangibles para sus habitantes.

El nombramiento de un Pueblo Mágico también implica un compromiso continuo. La Sectur evalúa periódicamente las condiciones de cada localidad para asegurar que mantengan los estándares de calidad, sostenibilidad y autenticidad que les dieron el reconocimiento. De esta forma, el programa no solo celebra la riqueza cultural de México, sino que también la protege.

Pueblo Mágico Valle de Bravo, Estado de México. Foto: cortesía.