Aquí te decimos como llegar a estos 7 Pueblos Mágicos de Querétaro desde la capital, así como las actividades turísticas que puedes hacer
Por: Karina Valdez
Querétaro es un destino que combina historia, tradición y modernidad, y su mayor tesoro se encuentra en sus siete Pueblos Mágicos, declarados así por la Secretaría de Turismo de México por su relevancia cultural, arquitectónica y turística. Estos lugares son perfectos para quienes buscan escapar de la rutina y vivir experiencias auténticas.
Cada pueblo ofrece un estilo diferente: desde la monumental Peña de Bernal hasta los paisajes serranos de Pinal de Amoles, pasando por ferias de vino, huapangos y cascadas escondidas. Todos se ubican a pocas horas de la capital, lo que convierte a Querétaro en un destino ideal para escapadas de fin de semana.
1. Pueblo Mágico Amealco de Bonfil
Amealco es un pueblo con raíces otomíes profundas. Su historia está ligada a la elaboración artesanal de la muñeca Lele, reconocida como patrimonio cultural. Pasear por su centro histórico permite admirar la parroquia de San Ildefonso Tultenango y edificios de arquitectura colonial que conservan el encanto del pasado.
En este lugar podrás probar platillos como:
- Enchiladas rojas queretanas.
- Mole de guajolote.
- Tostadas de arriero.
- Panes tradicionales como la fruta de horno.
- El pan de pulque.
Entre sus festividades está la Feria de la Muñeca Artesanal, celebrada en noviembre, donde se exhiben miles de piezas únicas. Llegar desde la capital de Querétaro toma aproximadamente 50 minutos en auto por la carretera 120, lo que lo convierte en una visita rápida y accesible.
2. Pueblo Mágico Bernal
El principal atractivo de este pueblo es la Peña de Bernal, tercer monolito más grande del mundo. Subir hasta la primera parte cuesta alrededor de $50 pesos, y desde ahí se contemplan vistas panorámicas únicas. Su historia está ligada a la época colonial, y aún conserva calles empedradas y casonas de cantera.
En la gastronomía resaltan las gorditas de maíz quebrado, los nopales preparados y las nieves artesanales de sabores típicos como mantecado o garambullo. Muchos visitantes también disfrutan del pulque y la cerveza artesanal, disponibles en los restaurantes y fondas del pueblo.
Durante marzo se celebra la fiesta de la Santa Cruz, una tradición llena de danzas y música. Algunas de las actividades que puedes hacer en este Pueblo Mágico son visitar el Santuario de Abejas, explorar la Cueva de la Calavera y visitar Vinos Aztecas.
Bernal se localiza a 45 minutos de la capital queretana, por federal 45 y 57, y estatal 100. Es uno de los destinos más visitados por quienes buscan aventura y misticismo.
3. Pueblo Mágico Cadereyta de Montes
Cadereyta combina arquitectura virreinal con naturaleza. Su centro histórico conserva templos y casonas, mientras que en sus alrededores destacan los jardines botánicos Quinta Schmoll y El Cedral, con entradas de $40 pesos. Ambos son espacios ideales para conocer cactáceas y su importancia ecológica.
La gastronomía local es reconocida por la barbacoa de borrego y las nieves artesanales, que se venden en la plaza principal. También forma parte de la Ruta del Queso y el Vino, lo que lo hace perfecto para quienes buscan recorridos gastronómicos más sofisticados.
También puedes visitar la presa Zimapán y la Hacienda Tovares. Entre sus festividades sobresalen las celebraciones de la Virgen del Carmen en julio, con procesiones y danzas. Cadereyta se ubica a 73 km de Santiago de Querétaro en auto, por la federal 45 y la estatal 100.
4. Pueblo Mágico Jalpan de Serra
En el corazón de la Sierra Gorda, Jalpan guarda una de las cinco misiones franciscanas declaradas Patrimonio de la Humanidad. La entrada al museo regional tiene un costo aproximado de $20 pesos, y en él se narra la historia de Fray Junípero Serra y la evangelización en la región.
Su gastronomía está marcada por la tradición serrana, con enchiladas, cecina y tamales de frijol envueltos en hoja de plátano. Además, los dulces de guayaba y el café de la sierra son parte esencial de la experiencia.
Las actividades de ecoturismo son muy populares, algunas de ellas son:
- Nadar en el río Escanela.
- Visitar la Cueva del Diablo.
- Ruta nocturna en cuatrimoto hacia la Sierra Gorda.
Jalpan está a unas tres horas y media de la capital, por federal 45, 100 y 120.
5. Pueblo Mágico San Joaquín
Este pueblo serrano tiene un pasado minero que aún se percibe en sus construcciones. Entre sus atractivos naturales está la Gruta Los Herrera, con entrada de $50 pesos, donde se pueden observar formaciones rocosas impresionantes. El clima fresco lo hace ideal para caminatas y campismo.
En cuanto a la gastronomía, predominan los guisos de maíz y las preparaciones con quelites. Durante abril se celebra el Concurso Nacional de Huapango, el cual es el tercer festival más importante de México y recibe a más de 500 bailarines de la Huasteca y Estados Unidos.
Actividades turísticas:
- Explora las zonas arqueológicas Ranas y Toluquilla.
- Recorre la Sierra Gorda en bicicleta.
San Joaquín está a unas dos horas y media desde Querétaro, por federal 120 y 45 y estatal 100.
6. Pueblo Mágico Tequisquiapan
Tequisquiapan es famoso por su Feria Nacional del Queso y el Vino, donde productores de la región ofrecen degustaciones. Los recorridos en globo aerostático son otra experiencia destacada, con un costo aproximado de $3,000 pesos por persona.
En el centro del pueblo se pueden visitar balnearios de aguas termales. También se disfruta de la barbacoa de carnero, las carnitas y los vinos locales. Sus artesanías de mimbre y cuero son un recuerdo típico para llevar a casa.
Ubicado a solo una hora de Querétaro, por la federal 120 y 45. Tequisquiapan es uno de los destinos favoritos para escapadas de fin de semana. Su ambiente relajado y su oferta cultural lo convierten en un lugar ideal para toda la familia.
7. Pueblo Mágico Pinal de Amoles
Este pueblo serrano es el más alto de Querétaro y uno de los más pintorescos. Sus paisajes boscosos ofrecen cascadas como El Chuvejé, cuya entrada cuesta $30 pesos, y miradores naturales que muestran la majestuosidad de la Sierra Gorda.
La cecina serrana es el platillo típico, acompañada de tortillas de maíz hechas a mano. En sus alrededores se organizan caminatas y recorridos a cuevas y ríos. También se puede visitar el Puente de Dios, un paraje natural ideal para el senderismo.
Actividades turísticas:
- Visita el Cañón del Infiernillo.
- Visita el Exconvento de Bucareli.
- Recorre la Cueva del Judío.
- Sumérgete en la Cueva de los Riscos.
- Aprecia el Cañón de la Angostura.
Pinal de Amoles está a unas tres horas desde Querétaro. Sus festividades religiosas, como la Semana Santa, atraen a visitantes que buscan una experiencia cultural y espiritual rodeada de naturaleza.