Conoce cuáles son los 5 Pueblos Mágicos más bonitos de Veracruz, estas son sus características y sus atractivos turísticos
Por: Carla María López Mendoza
Los Pueblos Mágicos de Veracruz se caracterizan por tener una gran identidad cultural, historia, simbolismos, atractivos naturales y bella arquitectura. Cada uno de ellos posee diversas festividades y costumbres que debes conocer.
Si te interesa viajar y explorar los mejores Pueblos Mágicos de Veracruz, debes conocer muy bien sus características. A continuación, te compartimos todos los detalles acerca de los 5 Pueblos Mágicos más bonitos de Veracruz.
Orizaba
El Pueblo Mágico de Orizaba cuenta con el espectacular Pico de Orizaba, estando enclavado en las montañas de la zona central de Veracruz. En su pasado fue una importante ciudad virreinal, teniendo así un patrimonio arquitectónico digno de admiración.
Este pueblito cuenta con platillos típicos como el chileatole, molotes, pambazo veracruzano, picadas, torta de chayote, tripas de leche.
Atractivos turísticos:
- Cañón de la Carbonera.
- Catedral de San Miguel Arcángel.
- Cerro del Borrego.
- Cueva de los Caracoles.
- Eco Parque Cerro de la Escamela.
- Ex Convento de San José de Gracia y de San Juan de la Cruz.
- Gran Teatro Ignacio de la Llave.
- Iglesia del Carmen y del Calvario.
- Laguna de Ojo de Agua.
- Museo de Arte del Estado.
- Palacio de Hierro.
- Parque Nacional Cañón del Río Blanco.
- Paseo del Río.
- Paseo de los 500 escalones.
- Pico de Orizaba.
- Polifórum Mier y Pesado.
- Santuario de la Concordia.
- Teleférico.
- Templo de Nuestra Señora de los Dolores.
Papantla
El Pueblo Mágico de Papantla se encuentra al norte del estado de Veracruz. Aquí encontrarás campos con una vegetación de color verde intenso, por lo que sus paisajes son excepcionales, entre los ríos Cazones y Tecolutla.
Atractivos turísticos:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Monumento al Volador.
- Capilla de Cristo Rey.
- La danza de los Voladores.
Xico
El Pueblo Mágico de Xico se caracteriza por tener un encanto de provincia, pues cuenta con hermosas calles coloniales adornadas con flores, árboles frutales, montañas verdes y un aroma a café.
Aquí te encontrarás con tradiciones vivas como burreros vendiendo leche, mujeres haciendo tortillas a mano y vendedores de orquídeas.
Atractivos turísticos:
- Capilla del Llanito.
- Casa Museo Hoja de Maíz.
- Cascadas La Monja y la de Texolo.
- Granja de Truchas.
- Mole de Xico.
- Museo del Vestido.
- Museo Totomoxtle.
- Parque Independencia.
- Plaza de los Portales.
- Patio de las Palomas.
- Parroquia de Santa María Magdalena.
- Puente de Pextlán.
- Vino de Mora.
- Xonequei.
Coatepec
El Pueblo Mágico de Coatepec se encuentra a los pies del Cofre de Perote, a una altitud y temperatura óptimas para la producción del grano con que se prepara la estimulante bebida del café.
Posee una excelente cocina con la sopa de pan y el estofado de gallina, su tradicional cecina coatepecana, de truchas o langostinos, y el pan horneado a la leña.
Atractivos turísticos:
- Acamayas.
- Café de la Parroquia.
- Cascada Bola de Oro.
- Cascada La Granada.
- Centro cultural “La Ceiba Grafica”.
- Ex Hacienda de Orduña.
- Ex Hacienda de Zimpizahua.
- Finca Cafetalera Don Silvano.
- Hacienda El Trianón.
- Hacienda de Zimpizahua.
- Iglesia del Calvario.
- Mercado Bio-regional Coatl.
- Museo del Café “La Mata”.
- Museo Interactivo el Cafétal Apan.
- Museo-Jardín de Orquídeas.
- Orquideario del Parque Hidalgo.
- Parroquia de San Jerónimo.
Coscomatepec
El Pueblo Mágico de Coscomatepec cuenta con una historia de orígenes prehispánicos, pues el territorio fue ocupado por indígenas totonacos originarios de Puebla.
En este pueblo puedes probar el chilatole, o un esquimole, barbacoa blanca, tamales de flor de izote, y tlatonile.
Como recuerdo, puedes llevarte bolsas, carteras y cinturones, debido a que son expertos en el manejo del telar y la talabartería.
Atractivos turísticos:
- Callejón del Cañón.
- Capilla de San Diego.
- "El nacimiento de agua".
- Escalar el Citlaltépetl.
- Iglesia San Juan Bautista.
- Iglesia Ixtayucan.
- Museo Tetlapan.
- Puente del Virrey.
- Talleres de puros.