Pueblo Mágico, San Joaquín, el mejor para visitar en temporada de lluvias en Querétaro

Conoce este Pueblo Mágico de Querétaro, conocido por estar rodeado de montañas y casas coloridas, un destino perfecto que ofrece naturaleza y tranquilidad en estado puro

Por: Mariana Elías

Escondido en las alturas de Querétaro, se encuentra San Joaquín, el Pueblo Mágico lleno de magia con paisajes montañosos, historia minera y su riqueza natural listo para recibirte en tu próxima aventura, este destino se convierte en un refugio ideal para quienes buscan desconectarse del ruido y conectar con la naturaleza.

Aquí tendrás todos los pormenores de su legado, desde sus atracciones naturales hasta el más mínimo detalle de San Joaquín, los cuales lo convierten en uno de los pueblos mágicos que sí o sí debes visitar en tus próximas vacaciones.

¿Se puede visitar San Joaquín en Querétaro en épocas de lluvia?

De acuerdo con Meteored, si es posibe visitar San Joaquín, en Querétaro, en épocas de lluvia, aunque es importante considerar que las precipitaciones pueden ser más frecuentes en los meses de junio a septiembre, siendo julio el mes más lluvioso. 

Como recomendación considera la opción de llevar ropa y calzado adecuado para la lluvia, además. consultar el pronóstico del tiempo antes de viajar y no perder la oportunidad de realizar actividades típicas del Pueblo Mágico.

San Joaquín es uno de los destinos más bellos de la Sierra Gorda de Querétaro. Foto: Cortesía.

Atractivos turísticos en el Pueblo Mágico de San Joaquín

San Joaquín es un paraíso ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Aquí tienes algunas de las actividades para quienes visiten el Pueblo Mágico, San Joaquín en Querétaro:

  • Grutas Los Herrera

Un espectáculo subterráneo de estalactitas y estalagmitas que narran siglos de historia geológica. Se trata de una formación natural en la que podrás descender más de 30 metros mientras observar estalactitas y estalagmitas.

Tiene un horario de recorridos de 10:00 a 16:30 hrs. de lunes a domingo, el costo de acceso es de $30.00 pesos por persona; cuenta con guías turísticos, palapas, asadores, puente colgante, columpios, una pequeña área de juegos infantiles, baños, estacionamiento para carros compactos y autobuses

  • Cascadas Las Maravillas

Para llegar al hermoso espectáculo natural es necesario caminar por el bosque unos 25 minutos, pero el esfuerzo será retribuido al ver esta caída de 30 metros. 

Después de la cascada, se puede seguir el paso al río hasta llegar a una alberca con agua fría y fresca proveniente de las montañas, además  se puede acampar en la zona.

  • Museo comunitario Mineral de San Joaquín

Cuenta con tres secciones: arqueológico, minero y Huapango. Ubicado en el edificio de Av. Francisco Zarco sin número. En dicho museo se exponen los vestigios de los diferentes grupos indígenas que habitaron San Joaquín en épocas pasadas. Con un horario de 9:00 a 18 horas de lunes a domingo.

  • Cascada el Durazno

A 15 km. de la Cabecera Municipal, con una caída de 15 mts. Rodeada por exuberante vegetación y gran variedad de aves que permiten disfrutar el contacto con la naturaleza. En este lugar hay vestigios de pinturas rupestres.

Visita los mejores atractivos que ofrece el Pueblo Mágico, San Joaquín en Querétaro. Foto: Cortesía.

¿Cómo llegar a San Joaquín, en Querétaro?

San Joaquín se encuentra enclavado en la Sierra Gorda de Querétaro, a una altitud de 2,300 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un clima fresco y agradable durante todo el año. Para llegar al Pueblo Mágico podrás tomar dos rutas que te llevarán a tu destino:

  • Partiendo de la CDMX tomar la carretera federal 57 México-Querétaro, pasando por la caseta de Palmillas tomar la desviación a San Juan del Río, incorporándose a la carretera federal 120, hasta llegar al entronque a San Joaquín.
  • Partiendo de la ciudad de Querétaro, tomar la carretera 57 hasta la desviación a la Sierra Gorda, llegar al crucero de Bernal continuando a Ezequiel Montes, hasta llegar al entronque a San Joaquín.

Sin duda San Joaquín es un destino único y esencial visitar en el estado de Querétaro. Foto: Cortesía.