Conoce este pueblo mágico de Querétaro conocido por su viñedo y algunos de sus sitios históricos
Por: Cinthya Guadalupe Flores Salazar
Querétaro. – Cerca de la Ciudad de México, se encuentran uno de los seis pueblos mágicos que se conforma en el estado de Querétaro, Tequisquiapan, la opción perfecta para conocer sobre el mundo vinícola y poder degustar varios de tipos de quesos. Así como también, caminar y admirar sus casas coloridas en sus plazas.
Con un encanto colonial que cautiva a los visitantes, y su reconfortante clima templado, aguardan distintos tesoros en sus rincones y hacen actividades impredecibles. Viene siendo una de las regiones principales en la producción del vino, en la que cada año se realiza La Feria del Queso y Vino.
¿Cómo llegar a Tequisquiapan desde la Ciudad de México?
Para llegar desde la Ciudad de México en auto, se hace un viaje alrededor de 3 horas, y con una distancia aproximada de 186 kilómetros. Hay tres principales de rutas que dirigen a Tequisquiapan, que son: Circuito Bicentenario, Periférico Norte o Circuito Exterior Mexiquense.
Luego, en cada una de esas rutas, incorporarse por la Carretera Querétaro-México 57D, seguido continuar por la otra carretera Querétaro-México/Polotitlán, y seguir los señalamientos hasta llegar a Peña de Bernal. Por último, llegar a la Carretera San Juan del Río y 15 kilómetros más llegar al pueblo mágico de Tequisquiapan.
¿Qué hacer en algunos de los sitios históricos de Tequisquiapan?
En Tequisquiapan hay varios sitios que visitar, como un punto ideal para comenzar, en la Plaza Miguel Hidalgo, sitio rodeado de arcos de canteras, que se ubica en el centro del pueblo mágico. Lleva a varios establecimientos, restaurantes, cafeterías y comercios de artesanía.
Otro impredecible que visitar es la Parroquia de Santa María de la Asunción, un templo que abarca que inició su construcción en 1874, y que se concluyó hasta el siglo XX, una fachada con estilo neoclásico, construida con una cantera rosa y cuneta con una torre decorada con flores simétricas.
Por último, un lugar que vale la pena visitar, es adentrarse en la mina de La Trinidad, en la que extraen piedras de ópalo y conocer más del proceso de extracción y observar a los mineros trabajar.
Tequisquiapan principal productor del vino
Una oportunidad que nadie debe de dejar pasar es visitar el viñedo La Redonda. Un lugar tradicional y de suma importancia de la región, en el que los visitantes, se encuentran varios de los cultivos de ahuátate cerca de una pila de agua vacía. Un espacio ideal para hacer pícnic y degustar de un buen almuerzo.
Y también se encuentra, el Museo del Queso y el vino, un sitio que se exhibe como maquetas, fotos, replicas y proyecciones de la producción del vino.