Amealco, Querétaro la cuna de las muñecas Marías y otros atractivos que valen la pena visitar alguna vez
Por: Cinthya Guadalupe Flores Salazar
Querétaro. – En una localidad que se ubica al sur de Querétaro, se encuentra un Pueblo Mágico, que preserva aún intacta parte de su herencia otomí y su espíritu artesanal. En Amealco, un lugar que se destaca por ser el punto de origen, de las muñecas de telas Marías, e incluso cuenta con paisajes boscosos de la naturaleza y ser un icono de su arquitectura.
Con calles adoquinas, atractivos naturales con fuentes manantiales, y admirar de las bellas creaciones de la artesanía local. Amealco sale de lo típico, por lo cual hay varias atracciones que otorgan una experiencia única, que permite descubrir con mayor profundidad la historia de México.
Fundación y reconocimiento como localidad de Amealco, Querétaro
Fundada en el año 1538, por los conquistadores Fernando de Tapia (Conin) y Nicolás de San Luis Montañés, quienes fueron descendientes de los reyes indígenas de las Provincias de Tula y Xilotepec. Para el año 1941, se le reconoce como municipio el 8 de abril.
Su nombre, Amealco, proviene del náhuatl que significa: Ameyalco, Ameyalli a “fuente” o “manantial”. Y Co igual a “En”, traducido como “En el manantial”.
Atracciones por hacer en Amealco
A través de los bellos caminos de sus adoquinas, en Amealco, hay varios puntos turísticos que vale la pena visitar. Como por ejemplo: andar en la Parroquia de Santa María, una joya de su arquitectura del siglo XVIII, con una fachada neoclásica, cuenta en su interior con la escultura de la Virgen María que destaca el recinto.
O también visitar las ruinas del Antiguo Templo de San Ildefonso Tultepec, que según quedó inundado hace muchos siglos, y se puede caminar en sus muros antiguos.
Y ya para descansar de tanta caminata, Plaza Constitución, el corazón de Amealco, un punto perfecto para comer una nieve artesanal, sentir el ambiente local y tomar muchas fotos.
Por último, un tranquilo entorno natural, a solo 20 minutos del centro de Amealco, se encuentra la Cascada de La Piedad, un atractivo que ofrece una hermosa vista a caída libre del agua, caminar en un espacio rocoso en la cual irá fluyendo el agua y hacer muchas actividades como: camping, ciclismo u observación de aves.
Amealco la cuna de las muñecas Marías
Las muñecas Marías o también conocida como Lele, muñequitas que poseen una gran sonrisa, hecha de manera artesanal, por mujeres de la comunidad. Las primeras piezas fueron creadas con el fin de alejar los malos espíritus y bendecir a las niñas.
Estas piezas pueden encontrarse, en varios talleres o puestos que abundan en Amealco, cada una vale arriba de $50 pesos.
Además cuenta con una atracción única: el Museo de la Muñeca Artesanal, un edifico que expone a más de 300 ejemplares, de distintos tamaños, y materiales, que provienen de otras entidades de México.