Capulálpam el Pueblo Mágico que convierte la madera en arte

Juguete Arte en el Pueblo Mágico Capulálpam, donde la tradición artesanal transforma la madera en divertidos y funcionales juguetes

Por: Mariana Elías

Se trata de Capulálpam de Méndez, el primer Pueblo Mágico de Oaxaca, proveniente del náhuatl y que significa "tierra del árbol del capulín". Este territorio montañoso, por más de 14 años, ha transformado residuos de madera de los bosques comunales en verdadero arte; con esta iniciativa, años después, crearon Juguete Arte Capulálpam. 

A más de 2 mil metros sobre el nivel del mar, este Pueblo Mágico no solo resguarda una vasta riqueza natural, sino también uno de sus mayores tesoros como los talleres de madera, donde la tradición zapoteca se reinventa en cada juguete, narrando desde la sencillez de sus formas una historia de comunidad y resistencia.

Recomendamos

Juguete Arte Capulálpam

Con una pequeña iniciativa en el año 2011 de convertir los residuos de madera de los bosques comunales en arte y cultura, se creó en 2013 una nueva visión. Se trata de Juguete Arte, donde se convierte en un centro de trabajo para mujeres de cooperativas comunitarias, con la oportunidad de generar ingresos.

Este giro, que no solo reinventaría desechos de la naturaleza, sino que le abriría un espacio económico, un ejemplo de empoderamiento social, respeto ambiental y preservación cultural, rescata ese recurso y lo convierte en un ejemplar colectivo zapoteca funcional a través de estas piezas de arte que buscan darse a conocer.

Juguete Arte Capulálpam, una visión que impacta en la vida de las mujeres de la región. Foto: Cortesía.

¿Cómo se elaboran estos juguetes?

Cada elaboración de estos ejemplares pasan por un proceso de sumo cuidado por lo que estan certificados por el Forest Stewardship Council (FSC), la cual es una organización sin fines de lucro que ofrece soluciones fiables para ayudar a salvaguardar los bosques del mundo, aquí te diremos como se crean estas piezas de arte:

  • Se emplean principalmente retazos y sobrantes, materiales que antes eran desechados o quemados y que ahora encuentran nueva vida en forma de animales, personajes míticos y escenas tradicionales.
  • Se utilizan pinturas a base de agua y barnices no tóxicos, respentando así tanto al medio ambiente como a quienes fabrican y manipulan las piezas.

Así se elaboran los jueguetes en los talleres de madera en el corazón de la Sierra Juárez de Oaxaca. Foto: Cortesía.

Colecciones que narran el alma de Capulálpam

Cada juguete no es solo un objeto decorativo, sino una pieza narrativa que conecta con el pasado, la naturaleza y las costumbres locales. Las colecciones desarrolladas por Juguete Arte incluyen:

  • Pueblo Mágico: inspirada en juegos y oficios tradicionales, como el niño del trompo o el del papalote, basados en relatos de los adultos mayores.
  • Animales de la Región: representa la fauna de la Sierra Norte, como el venado cola blanca, el murciélago o el puma.
  • Remedio: aborda prácticas ancestrales de la medicina tradicional indígena, con figuras como curanderas, parteras y guardianes del monte.
  • Orígenes: una mirada a la espiritualidad, la música y las fiestas comunitarias, incluyendo representaciones de nahuales y músicos locales.

Juguetes creados a base de materiales naturales como la madera de los bosques comunales de Capulálpam. Foto: Cortesía.