Los tres Pueblos Mágicos más cercanos a Zimatlán, Oaxaca; conoce sus grandes atractivos turísticos

Te compartimos cuáles son los tres Pueblos Mágicos más cercanos a Zimatlán, Oaxaca, conoce sus atractivos turísticos y oferta gastronómica

Por: Carla María López Mendoza

En Oaxaca se encuentran seis Pueblos Mágicos llenos de tradición, historia y cultura. En ellos puedes encontrar artesanías, deliciosa gastronomía, diversos eventos recreativos y una gran amabilidad por parte de los residentes.

Si te encuentras en Oaxaca, no debes perderte de la oportunidad de conocer estos encantadores pueblitos. A continuación, te compartimos más detalles acerca de los Pueblos Mágicos más cercanos a Zimatlán, Oaxaca.

Conoce la diversidad cultural de Oaxaca en sus Pueblos Mágicos. Foto: Secretaría de Turismo.

Capulálpam de Méndez

El Pueblo Mágico de Capulálpam de Méndez se encuentra a tan solo 2 horas y 26 minutos de Zimatlán, Oaxaca. Aquí encontrarás casas con paredes de adobe, techos de teja y calles empedradas.

Este pueblo se encuentra en una de las áreas naturales mejor cuidadas, con gran riqueza natural y vegetal, por lo que podrás disfrutar de hermosas vistas. Además, una de las cosas más icónicas del lugar son sus juguetes de madera fabricados en talleres artesanales.

Atractivos turísticos:

  • Templo de San Mateo Apóstol.
  • Museo Comunitario de Capulálpam.
  • Centro de Medicina Indígena Tradicional.
  • Centro Recreativo los Molinos.
  • Parque Recreativo los Sabinos.
  • Unidad de Manejo Ambiental del Venado Cola Blanca.
  • Mirador de la Cruz Blanca.
  • Mirador El Calvario.
  • Cerro Pelado.

Conoce el Pueblo Mágico de Capulálpam de Méndez en Oaxaca. Foto: Secretaría de Turismo.

San Pablo Villa de Mitla

El Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla en Oaxaca se encuentra a 1 hora y 56 minutos de Zimatlán. En este lugar podrás admirar una de las zonas arqueológicas más importantes, habitada por zapotecas y mixtecos en distintos tiempos de la historia.

Dentro de su gastronomía podrás degustar de una gran variedad de moles, como el amarillo, negro, rojo, o verde. También encontrarás hígado con huevo y la segueza. Como bebidas típicas tiene el agua de chilacayote, atole de maíz, o de panela, chocolate con agua, téjate.

Durante tu estadía podrás encontrar grandes recuerdos como hamacas, jorongos, manteles, sarapes, tapetes, collares, gargantillas, pulseras de materiales naturales y figuras talladas en piedras.

Atractivos turísticos:

  • Árbol del Tule.
  • Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla.
  • Ex Hacienda La Asunción de Xaagá.
  • Iglesia de San Pablo.
  • Lambityeco.
  • Museo “Balaa-Xtee Guech Gulal”.
  • Museo Frisell.
  • Presa La Boca.
  • Presa La Toma.
  • Santiago Matatlán.
  • Templo de San Juan Apóstol.
  • Zona Arqueológica de Mitla.
  • Zona Arqueológica de El Mogote.
  • Zoológico El Santuario del Jaguar.

Atrévete a visitar San Pablo Villa de Mitla en Oaxaca. Foto: Secretaría de Turismo.

San Pedro y San Pablo Teposcolula

San Pedro y San Pablo Teposcolula es un Pueblo Mágico de Oaxaca que se encuentra a 2 horas y 40 minutos de Zimatlán. Este lugar ofrece una gran belleza visual, con sus calles empedradas, paisajes naturales y monumentos.

Su gastronomía destaca por los chiles rellenos, pozole y tamales. Y cuenta con bebidas típicas como el agua de chilacayote y el pulque con mezcal.

Como recuerdo, podrás llevarte textiles bordados y piezas tejidas en palma.

Atractivos turísticos:

  • Casa de la Cacica.
  • Casa y plazuela Arvea.
  • Casa y plazuela Odriozola.
  • Danza de las Mascaritas.
  • El Alarcón.
  • Hospital de los Indicos /Santa Veracruz.
  • Las resbaladillas.
  • Miradores La peña y Las nubes.
  • Portal de Dolores.
  • Sendero interpretativo el Sabino.
  • Templo y Claustro de San Pedro y San Pablo Teposcolula.
  • Zona arqueológica Cerro Jazmín y vestigios / Yucundaa.

Descubre las maravillas de San Pedro y San Pablo Teposcolula. Foto: Secretaría de Turismo.