Durante una emocionante ceremonia se dio a conocer que la máxima fiesta porteña se realizará del 12 a 17 de febrero de 2026 y las soberanas actuales impusieron las bandas a las nuevas aspirantes al reinado del Carnaval Internacional de Mazatlán.
Por: Eunice Arredondo
El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán dio a conocer de manera oficial el lema "¡Arriba la Tambora!" para el Carnaval Internacional Mazatlán 2026, a realizarse del 12 al 17 de febrero.
En una noche de gran expectación, también fueron presentados ante el público y los medios de comunicación los candidatos y candidatas que aspiran a los reinados, marcando así el inicio formal de la fiesta más grande del Pacífico.
El Mar que despierta la fiesta
En Mazatlán, donde el mar amanece narrando historias antiguas y nuevas, la tarde comenzó con un murmullo profundo que venía desde las olas.
Era la voz del video conceptual que dio vida al tema del Carnaval Internacional Mazatlán 2026, una pieza poética que recordó a todos que aquí, donde la música vibra desde el primer baño de luz, la tradición se renueva cada año con un latido distinto.
Las imágenes mostraban gaviotas cruzando el cielo, mensajeras de esperanza; un niño en la playa descubriendo el mundo con la inocencia luminosa; y un mar que, con cada ola, levantaba su voz para anunciar que la fiesta está por comenzar.
"Porque en Mazatlán la emoción se vuelve fuerza, la memoria se vuelve destino. Y cuando cada nota suena, el alma vibra con el ritmo del mar. ¡Arriba la tambora, Carnaval Internacional Mazatlán 2026!”.
Con ese llamado poderoso, la pantalla se desvaneció y el ambiente se llenó de celebración. Paco Vazga y Corina Beltrán, maestros de ceremonia, dieron la bienvenida, marcando el inicio formal de la noche ante la multitud que respondió con aplausos que parecían mezclarse con el viento marino.
Se presentó al Director General del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Oscar García Osuna, en representación de la Presidenta Municipal Constitucional de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez.
Los Soberanos 2025, portadores de Luz
La ceremonia continuó con la entrada de quienes, durante un año, llevaron sobre sus hombros el brillo y el significado del Carnaval Internacional Mazatlán 2025: Lucero I (Reina del Carnaval), Desiré I (Reina de los Juegos Florales), Ángela I (Reina Infantil), Ximena II (Reina de la Poesía), Brayan I (Rey de la Alegría), Sergio (Príncipe Real) y Roberto (Marqués Real). Todos ellos retornaron como guardianes simbólicos para compartir la chispa del reinado con quienes buscarán coronarse en 2026.
El eco del Pueblo: Candidatos a los Reinados
Mientras los soberanos tomaban su lugar, un fondo musical con temas mazatlecos envolvió el espacio.
Candidatas al Reinado Infantil: El primer momento estelar llegó con la presentación de Eileen, Noelia y Elisa, quienes iluminaron el escenario con ternura y alegría. Ellas competirán por las coronas infantiles de la máxima fiesta.
Candidatos a Rey de la Alegría: Después, el escenario se llenó de aplausos al anunciarse a los jóvenes que aspiran a llevar la risa, el baile y la energía de este reinado: Víctor Joel, Romeo, Guillermo y Javier.
Aspirantes a Reinas del Carnaval y Juegos Florales: El momento más esperado de la noche culminó con la entrada de las nueve candidatas a la máxima corona: Joanna, Monserrat, Marbella M., Marbella R., Anahí, Karely, Mariana, Danya y Andrea. Cada una apareció con porte, elegancia y confianza.
Las soberanas del Carnaval de Mazatlán 2025 cumplieron con la tradición de la imposición de bandas a los aspirantes de la próxima edición de la máxima fiesta porteña, en un instante solemne y emotivo donde la tradición y el futuro se cruzaron.
La música y la danza se convierten en protagonistas
La gala tomó un brillo extraordinario gracias a la participación artística del Instituto Municipal de Cultura, un ensamble vivo que homenajeó al puerto con música, voz y movimiento.
Participaron: La Orquesta Juvenil del Centro Municipal de las Artes con 35 músicos que interpretaron: Mazatlán, Noches de Mazatlán y Soy de Mazatlán.
Alumnos de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, portadores del movimiento y la danza contemporánea; 60 niños y niñas del Coro Infantil cuya voz dio un toque celestial y la Banda Sinaloense Brissa Mazatleca, auténtica y profundamente representativa.
La noche cerró con el grito que ahora es lema oficial: “¡Arriba la Tambora! ¡Tenemos candidatos!”.
Desde el coro, la orquesta y la banda sinaloense, se escuchó el llamado a iniciar el conteo oficial que marcaría el encendido simbólico de las noches de Carnaval, que culminó con el estallido de luces, música y alegría sincronizada.
La ceremonia culminó con una invitación contundente: "¡Acompáñenos a recorrer juntos el malecón! Contagiemos a todo Mazatlán del espíritu del Carnaval 2026. ¡Arriba la Tambora!".
Mientras los candidatos subían al turibús para el primer recorrido celebratorio (del Museo Casa del Marino hacia El Escudo en Olas Altas y hasta Valentinos), un espectáculo de drones colocaba en el aire los nombres de todos los aspirantes junto al lema oficial del Carnaval Internacional Mazatlán 2026, ¡Arriba la Tambora!
Revelan temática y fechas del Carnaval Internacional Mazatlán 2026
Minutos después de la festiva presentación de candidatos y candidatas en El Fuerte 31 de Marzo, Óscar García Osuna, Director General del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, ofreció una rueda de prensa en Casa del Marino para anunciar la temática oficial y el calendario del Carnaval Internacional de Mazatlán 2026.
La máxima fiesta del puerto se llevará a cabo del 12 al 17 de febrero bajo el lema: "¡Arriba la Tambora!".
Tres ejes centrales
El Director General de CULTURA reveló que el carnaval se articulará alrededor de tres personajes.
La Mujer Empoderada (La Gaviota): Representada por una gaviota. Simboliza a la mujer empoderada, haciendo hincapié en que "no es necesario las joyas para empoderarse". Por ello, las aspirantes al reinado vistieron de blanco.
García Osuna enfatizó que la tambora es el eje central de esta edición, al representarla como "el sonido del corazón que impulsa todo lo que es este lugar".
La elección se basa en que la tambora es el distintivo de Mazatlán a nivel mundial, el ritmo que marca el día a día y, históricamente, la música que energizaba al trabajador porteño.
El Niño que viene del Mar (La Curiosidad): Simbolizado por el Coro Infantil de Cultura, que interpretó temas tradicionales (Mazatlán, Noches de Mazatlán, Corrido a Mazatlán). Este personaje representa la curiosidad y la necesidad de mantener la esencia musical ante la "invasión de otro tipo de música".
Calendario de Eventos
Primera Manifestación | 11 de diciembre
Segunda Manifestación (Larga) | 19 de enero
Cómputo final | 23 de enero
Elección de Reinas | 24 de enero
Velada de las Artes | 7 de febrero |
Coronación Rey de la Alegría | 12 de febrero |
Coronación Juegos Florales | 13 de febrero
Coronación Reina del Carnaval | 14 de febrero
Primer Desfile | 15 de febrero
Coronación Reina Infantil | 16 de febrero
Segundo Desfile | 17 de febrero
Anuncios relevantes
Cartel y Artistas: Se tiene la meta de dar a conocer el cartel de los artistas el 1 de diciembre, con un artista ya confirmado al 100%.
Formación de Candidatas: Como parte de un proceso de empoderamiento, las candidatas a Reina del Carnaval y Reina de los Juegos Florales recibirán una certificación de Fundamentos de Psicología Positiva y una beca de inglés de 6 meses (2 años para las ganadoras).
Inclusión y Diversidad: Se destacó que uno de los carros alegóricos más bellos estará dedicado a la diversidad y la inclusión.