Cine al aire libre en parques de Culiacán invita a reflexionar sobre la vida y la muerte

Familias de Culiacán se reúnen en el Parque Prados del Sol del Desierto, al sur de Culiacán, para disfrutar la proyección del documental El Último Viaje

Por: Francisco Castro

En una noche donde el arte y la reflexión se dieron la mano, familias de la zona sur de Culiacán se reunieron en el Parque Prados del Sol del Desierto para disfrutar la proyección del documental El Último Viaje, del cineasta Rodolfo Santa María. 

La función formó parte de la red de exhibición colaborativa DOCTUBREMX, una iniciativa del festival DOXMX, gestionada localmente por la cineasta sinaloense Zulema Olivas Sánchez, en colaboración con Parques Alegres y el comité de vecinos del parque.

Familias del sur de Culiacán se reunieron en el Parque Prados del Sol del Desierto para reflexionar sobre la vida y la muerte con una proyección de cine documental.

El documental, que aún no ha tenido estreno comercial en salas, aborda con sensibilidad el tema de la muerte desde una mirada de resiliencia y aceptación, ofreciendo al público una experiencia íntima y humana.

“No se trata de ver la muerte como algo malo, sino de aprender a abrazarla y ayudar a nuestras familias a entender ese proceso”, expresó Sánchez, quien impulsa este tipo de proyecciones para acercar el cine documental a comunidades donde no siempre es fácil acceder a una sala cinematográfica.

El cine como generador de encuentro y convivencia

La iniciativa forma parte del esfuerzo de la cineasta por llevar el cine a los parques de Culiacán, creando espacios de encuentro, diálogo y convivencia. “He visto un buen recibimiento de parte de la gente. Son películas que ayudan a entender los procesos de la vida diaria”, añadió Zulema.

Vecinas como Alejandra García y Vianney Santiesteban, integrantes de comités ciudadanos, destacaron el valor de estas actividades para fortalecer la unión familiar y la reflexión comunitaria.

Para Alejandra, integrante del comité de vecinos del Parque Prados del Sol del Desierto, este tipo de eventos “invitan a mantener la mente ocupada, a convivir y a generar una conciencia más profunda sobre temas que nos tocan a todos”. 

Al final de la proyección del documental El último viaje, la cineasta sinaloense, Zulema Olivas Sánchez, les dirigió unas palabras de agradecimiento.

En tanto, Vianney Santiesteban, presidenta del comité del Parque Capistrano No.4 Santa Inés, resaltó que “ver una película que une a niños, jóvenes y adultos en el mismo espacio es un recordatorio de lo importante que es la unión familiar”.

Más cine documental en parques de Culiacán

El ciclo de proyecciones continuará el 26 de octubre con el documental Trazos del cielo, de Ligia Cortés Águila, en el Parque de la Unidad Finisterra, a las 7:00 de la tarde, con entrada libre.

En un mundo donde el entretenimiento muchas veces se consume en soledad, estas noches de cine al aire libre recuerdan que el arte también puede ser un acto colectivo de empatía, aprendizaje y comunidad.