Gobierno de Sinaloa recauda 200 mdp con el programa "Ponte al Corriente"

Con “Ponte al Corriente”, 33 mil sinaloenses regularizan sus adeudos y fortalecen las finanzas estatales

Por: Juan Francisco Sotomayor

Durante el primer mes de operación del programa "Ponte al Corriente", el Gobierno del Estado logró recaudar 200 millones de pesos, gracias a la participación de 33 mil ciudadanos que aprovecharon la oportunidad de solventar sus deudas con el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES).

El anuncio fue hecho por el gobernador Rubén Rocha Moya en el marco de su Conferencia Semanera, donde destacó que estos ingresos permitirán fortalecer las finanzas públicas y cerrar el año sin pendientes en compromisos como el pago de salarios y aguinaldos.

Incentivos para ampliar la recaudación

Rocha Moya señaló que el programa continuará en marcha y que incluso se contemplan nuevos estímulos para motivar a más contribuyentes a regularizarse.

“Son 200 millones que en un mes, pues no se cobraban y ahora ya vamos empezando con otro mes. Vamos a ponerles otros atractivos a la gente para que paguen; no tiene caso que estén así, la gente viene”, expresó.

Autoridades estatales planean reunirse con el SAT para ampliar la cartera de grandes contribuyentes y fortalecer la recaudación.

Buscarán colaboración con el SAT

En este contexto, el mandatario estatal informó que sostendrán una reunión con funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el fin de plantear la posibilidad de ampliar la vigilancia hacia los grandes contribuyentes federales.

La intención, explicó, es que el Estado pueda realizar acciones de cobro de manera directa y así allegarse de recursos adicionales que se destinarán a cubrir pasivos.

“No vamos a pedir dinero al SAT, vamos a pedirles que nos mejoren la cartera especial. Es decir, mándenme 20 grandes empresas, no 10 mil, que realmente puedan dejar un recurso importante, y pedirles tiempo adecuado para implementar el cobro”, detalló.

Finanzas sanas como prioridad

El gobernador subrayó que mantener las finanzas estatales equilibradas es una tarea prioritaria de su administración, por lo que programas como "Ponte al Corriente" se consolidan como una herramienta efectiva para generar ingresos propios y disminuir la dependencia de transferencias federales.

“Obtener nuevas opciones de recaudación es esencial para mantener finanzas gubernamentales sanas”, concluyó Rocha Moya.

Además, el mandatario estatal destacó que programas como “Ponte al Corriente” no solo representan un beneficio para las arcas gubernamentales, sino también para las familias sinaloenses, ya que les permiten regularizar su situación fiscal sin que los adeudos se conviertan en una carga mayor a futuro, fortaleciendo así la confianza ciudadana en las instituciones tributarias del estado.