La Feria Ciencia en Movimiento llega a Santa Fe con talleres interactivos para despertar la curiosidad científica en niñas, niños y familias de Culiacán
Por: Francisco Castro
El Parque Jardines de Santa Fe 4 se transformó en un laboratorio al aire libre con la llegada de la Feria Ciencia en Movimiento, una iniciativa itinerante que busca acercar el conocimiento científico a niñas, niños y jóvenes de Sinaloa.
El programa, parte de la estrategia “Con ciencia en tu Parque”, es resultado de la colaboración entre Parques Alegres IAP, la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (Confíe) y el Centro de Ciencias de Sinaloa.
Un esfuerzo que busca despertar la curiosidad
Durante los próximos dos años, este esfuerzo recorrerá parques de todo el estado con el propósito de despertar la curiosidad y el pensamiento crítico desde edades tempranas.
“Se trata de que los niños comprendan cómo funciona el cuerpo humano, la electricidad, la física… y que se diviertan mientras aprenden. Es gratuito, abierto y para todos”, destacaron los organizadores.
A mitad de esta semana, la jornada reunió a decenas de familias que exploraron módulos interactivos como microscopios para observar insectos con aumentos de hasta 40 veces, y el clásico rompecabezas matemático de las Torres de Hanói.
Chicos y grandes interactuaron con un generador de Van de Graaff que hizo erizar el cabello de los participantes con descargas eléctricas seguras; además de una bicicleta científica que, al pedalear, activaba un esqueleto humano.
También llamó la atención un maniquí anatómico con piezas removibles, con el que los niños descubrieron la ubicación y función de los órganos internos.
Un acercamiento con las matemáticas
Para el profesor Silverio Camarena Garay, matemático del Centro de Ciencias de Sinaloa y presidente del comité de vecinos del parque, la experiencia cobra un valor doble:
“Este programa permite traer una probadita de lo que hacemos en el Centro de Ciencias. La interactividad con estos aparatos cambia por completo la manera en que los niños perciben la ciencia, especialmente las matemáticas”, explicó.
Camarena Garay subrayó que estas actividades ayudan a despertar vocaciones científicas: “Cuando trabajamos con materiales concretos, los estudiantes descubren otra perspectiva. Aquí logramos atraer su interés hacia la biología, la química o la física, y quizá en el futuro hacia una carrera científica”, destacó para Tus Buenas Noticias.
Con iniciativas como la Feria Ciencia en Movimiento, Sinaloa apuesta por convertir sus parques en espacios de recreación, de aprendizaje y descubrimiento, donde cada niño pueda encontrar inspiración para mirar el mundo con curiosidad y asombro.