El Museo de la Ballena en La Paz no solo es un orgullo para Baja California Sur, sino también un ejemplo de cómo la ciencia, la educación y el turismo pueden unirse para promover la conservación marina
Por: Mariana Elías
Ubicado en el corazón del malecón de La Paz, Baja California Sur, el Museo de la Ballena y Ciencias del Mar se ha consolidado como uno de los espacios más importantes de México dedicados a la investigación, conservación y difusión de la vida marina.
Este recinto es un verdadero orgullo para los sudcalifornianos y un referente nacional por su invaluable aportación científica y su gran atractivo turístico. Ya sea que viajes en familia, con amigos o en plan educativo, este espacio es una parada imperdible para descubrir la riqueza de los océanos mexicanos.
Museo de la Ballena, un referente nacional en La Paz
El Museo de la Ballena y Ciencias del Mar abrió sus puertas con la misión de proteger y difundir el conocimiento sobre los mamíferos marinos que habitan en las aguas de Baja California Sur, uno de los ecosistemas más ricos del país.
Su enfoque principal es educar a la comunidad y a los visitantes sobre la importancia de la conservación de especies marinas, en especial de las ballenas, que cada año llegan a la región durante su migración. Además, el museo trabaja de la mano con investigadores y biólogos para generar datos clave sobre los mamíferos marinos.
Sus aportaciones científicas han permitido obtener datos sobre el comportamiento, conservación y protección de las ballenas en México. Turísticamente, el museo es una parada obligatoria para quienes visitan La Paz.
Ofrece una experiencia única que combina aprendizaje, ciencia y contacto con la naturaleza. Gracias a su propuesta interactiva, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales cada año.
La importancia del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar
Este museo aloja una de las colecciones más grandes del mundo de esqueletos de mamíferos marinos. Debido a la enorme diversidad de ballenas que habitan en la Bahía de La Paz (de las 86 especies que existen, 28 se encuentran en las aguas de La Paz) es imprescindible la existencia de un lugar como este.
Dentro de su colección de casi 38 esqueletos marinos que se han rescatado en diversos destinos de Baja California Sur, podrás observar uno de la casi extinta vaquita marina, el de una orca y una orca pigmea. Estas últimas te darán la bienvenida en la primera sala.
Durante sus seis salas conocerás la historia y evolución de las orcas, delfines, cachalotes, zifios y marsopas. Además, aprenderás cómo se puede ayudar a su conservación a través de las fichas y las explicaciones de los guías.
Exposiciones y actividades interactivas
El museo cuenta con exposiciones permanentes y muestras temporales que muestran la riqueza de la biodiversidad marina de la península. Entre sus principales atractivos destacan:
- Esqueletos completos de ballenas grises, jorobadas y azules, cuidadosamente montados.
- Modelos interactivos que permiten conocer la anatomía de diferentes especies marinas.
- Talleres educativos y proyecciones audiovisuales para todas las edades.
- Información detallada sobre las rutas migratorias y los hábitos de las ballenas que visitan Baja California Sur.
Además, el museo organiza actividades especiales durante la temporada de avistamiento de ballenas, ofreciendo información actualizada y charlas con expertos para enriquecer la experiencia de los visitantes.