En tan solo dos días, las autoridades han logrado retirar cerca de cinco toneladas de cacharros en la cabecera municipal de San Ignacio
Por: Yolanda Tenorio
En San Ignacio, Sinaloa, se lleva a cabo la Segunda Jornada de la Campaña Nacional de Descacharrización por parte del Sector Salud, en coordinación con el Ayuntamiento.
En tan solo dos días, las autoridades han logrado retirar cerca de cinco toneladas de cacharros en la cabecera municipal.
Campaña de descacharrización en San Ignacio
El día de ayer en San Ignacio, dio inicio la campaña de descacharrización, una iniciativa clave para evitar la reproducción y propagación del mosco Aedes Aegypty, que es responsable de transmitir enfermedades como dengue, Zika y Chikungunya.
El director del Centro de Salud en este municipio, Luis Fernando Sandoval Morales, indicó que el objetivo es retirar de los domicilios y predios, todos aquellos objetos que puedan almacenar agua de lluvia como llantas, cubetas, botellas y utensilios abandonados, añadiendo que esta actividad se lleva a cabo en coordinación con el Ayuntamiento y comunidad, quienes dijo, han respondido de manera positiva a este llamado.
Dijo además que, la participación ciudadana es muy importante para ejecutar estas acciones y así lograr un entorno saludable y libre de mosquitos, algo que se puede lograr con unidad.
Personal de Protección Civil se vio muy activo en esta encomienda del alcalde Luis Fernando Loaiza Bañuelos, además, de que empleados de Aseo y Limpia y Parques y Jardines, también, participaron en estos trabajos, logrando retirar gran cantidad de cacharros de los domicilios, que representaban un gran potencial para criaderos de dicho mosco.
Así mismo se informó que el día de mañana, se estará trabajando en la zona centro, haciendo un llamado a todos los habitantes a qué se sumen a esta labor y permitan que los trabajadores entren a sus hogares para que puedan ayudar a sacar todo aquello que no les sirva y que pudiera servir para la reproducción de dicho mosco.