Con la ventana fitosanitaria se suspenden cultivos en las zonas de riego de Sinaloa durante junio, julio y agosto
Por: Juan Francisco Sotomayor
Con la llegada de junio, Sinaloa entra oficialmente en el periodo de Ventana Fitosanitaria, una etapa clave para la sanidad vegetal que implica la suspensión total de cultivos por tres meses, y que, aunque necesaria para frenar la proliferación de plagas como la mosquita blanca, también representa un fuerte receso económico para comunidades agrícolas como Villa Juárez.
La Ventana Fitosanitaria se extiende de junio a agosto, meses en los que se prohíbe mantener cultivos en pie en todo el valle de Culiacán y otras zonas hortícolas del estado. Esta medida busca cortar el ciclo biológico de las plagas, evitando su reproducción y posterior afectación a los cultivos del próximo ciclo agrícola.
Durante este tiempo, la actividad en los campos se reduce drásticamente. La mayoría de los jornaleros migrantes, provenientes principalmente de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Veracruz y Michoacán, aprovechan para regresar a sus comunidades de origen, donde muchos participan en sus propias siembras.
Solo permanecen en Villa Juárez los trabajadores residentes, quienes se encargan de tareas de limpieza y desmontaje: retiro de estacones, cintas de riego, ganchos, plásticos de acolchado, además de destruir los restos de cultivos conocidos como “socas”.
Estas acciones son fundamentales para eliminar cualquier posible refugio de insectos vectores de virosis, como trips, pulgones, lepidópteros y picudos.
Aunque no hay siembras, los productores no están del todo inactivos. En este periodo realizan trabajos de laboreo como el volteo de tierra y el retiro de malla-sombra para prevenir daños por lluvias y huracanes.
La planeación también comienza
A partir de agosto se forman nuevamente surcos y camas, y se preparan los sistemas de soporte con ganchos y ovillos de rafia para los cultivos que se establecerán a partir del 1 de septiembre.
Este paréntesis productivo impacta la economía local.
- Las comunidades agrícolas enfrentan una caída en el empleo y el consumo, lo que se refleja en la vida cotidiana de Villa Juárez. Negocios locales bajan su ritmo y las calles se ven menos concurridas.
- Algunos jornaleros, en lugar de regresar a sus estados, migran hacia otras regiones como Sonora, Baja California y Chihuahua donde se realizan cortes de uva, tomate o fresa.
Es hasta noviembre cuando en Sinaloa la actividad agrícola se reactiva por completo.
La Ventana Fitosanitaria, aunque representa una pausa necesaria para la salud agrícola, también marca un periodo de resistencia y preparación para las familias que viven del campo. Un tiempo de menos, para que después sea tiempo de más.