Derechos y Desarrollo para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Este eje busca que las comunidades indígenas y afromexicanas puedan ejercer plenamente sus derechos, con justicia, autonomía y bienestar.

Por: Jesús Moreno

El Eje Transversal 3 del Plan Nacional de Desarrollo está dedicado a garantizar los derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en México. Estas comunidades han sido históricamente marginadas, por lo que el gobierno propone una ruta clara: justicia, respeto, desarrollo y participación.

Este eje se enfoca en seis grandes objetivos, cada uno con estrategias específicas que buscan generar bienestar con respeto a la cultura, la identidad y la autonomía de estas comunidades.

Reconocimiento legal y autonomía

Objetivo T3.1: Asegurar que los pueblos indígenas y afromexicanos sean reconocidos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y autonomía.

  • Se aplicará la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
  • Se armonizarán leyes federales, estatales y municipales para proteger sus derechos.

Planes de Justicia y Desarrollo Regional

Objetivo T3.2: Elaborar e implementar planes de justicia y desarrollo desde y con las comunidades.

  • Las autoridades indígenas participarán en la creación y evaluación de los proyectos.
  • Se garantizará la asignación de recursos federales para cumplir estos planes.
  • Se fomentará la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Políticas públicas con pertinencia cultural

Objetivo T3.3: Desarrollar políticas, programas y presupuestos directos que respondan a las verdaderas necesidades de las comunidades.

  • Se formulará una Política Nacional para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
  • Se definirán criterios para distribuir recursos de manera justa y proporcional.
  • Se fortalecerá la participación autónoma de las comunidades en el manejo de los fondos.

Derecho a decidir su futuro

Objetivo T3.4: Fortalecer la libre determinación, autonomía y autogobierno de los pueblos y comunidades.

Esto incluye:

  • Reconocimiento de sus sistemas normativos y formas propias de organización.
  • Consultas previas, libres e informadas en decisiones que los afecten.
  • Participación política respetando sus formas tradicionales.
  • Defensa de sus tierras y recursos naturales.

Protección de su cultura y conocimiento

Objetivo T3.5: Proteger el patrimonio cultural material e inmaterial, y los conocimientos tradicionales.

Algunas acciones clave:

  • Preservación y revitalización de lenguas indígenas.
  • Reconocimiento de la medicina tradicional y la partería.
  • Creación de modelos educativos interculturales y acceso a medios de comunicación propios.

Desarrollo integral y sostenible

Objetivo T3.6: Garantizar que las comunidades puedan definir su propio modelo de desarrollo, basado en su cultura y entorno.

Se proponen estrategias como:

  • Preservar sistemas alimentarios tradicionales como el Sistema Milpa.
  • Apoyar proyectos económicos comunitarios y empresas indígenas.
  • Mejorar la infraestructura básica: agua, electricidad, caminos y vivienda.
  • Atender a migrantes indígenas y afromexicanos.
  • Eliminar la discriminación y racismo estructural.

Mexicana. Foto Pixabay.

El Eje Transversal 3 es una apuesta por un México más justo, plural e incluyente. No se trata solo de integrar a los pueblos indígenas y afromexicanos al desarrollo nacional, sino de reconocer su derecho a liderarlo desde su cultura, su territorio y su visión del mundo.

Este eje no es un anexo del Plan Nacional de Desarrollo: es un compromiso firme con la dignidad y la diversidad de nuestro país.