Alcohol o marihuana: ¿Cuál es peor para el cerebro?

El alcohol no es un alimento saludable, y la marihuana no es una sustancia inocua; es una droga

Por: VA

Una de las preguntas más frecuentes es si el alcohol o la marihuana son peores para el cerebro y la salud en general. 

El trabajo de imágenes cerebrales en Amen Clinics e investigaciones recientes sugieren que ninguno es bueno.

El alcohol no es un alimento saludable, y la marihuana no es una sustancia inocua; es una droga. 

Pero, ¿es uno más dañino que el otro?

A primera vista, podría parecer que el alcohol es el que más daña la salud cerebral y el bienestar general porque su consumo es más común. 

Más del 84 % de los adultos afirma haber consumido alcohol en algún momento de su vida. 

Y casi el 64% de los mayores de 12 años afirman haber consumido alcohol en el último año.

Analicemos con más detalle algunas de las peores consecuencias del consumo de alcohol y la marihuana.

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL

Consumir bebidas alcohólicas, ya sea cerveza, tequila, vino, champán, cócteles, hard seltzer u otros tipos de alcohol, tiene muchas consecuencias. 

Estas son algunas de las mayores repercusiones.

Muerte:

Más de 178,000 muertes anuales se atribuyen al consumo excesivo de alcohol en EU. 

Esto sitúa al alcohol en el 4° lugar entre las principales causas de muerte prevenibles en EU, después del tabaco, la mala alimentación, la inactividad física y las drogas ilegales.

Enfermedades crónicas:

Algunas de las principales causas de muerte relacionadas con el alcohol son las enfermedades hepáticas, las enfermedades cardíacas (incluido el infarto), los accidentes cerebrovasculares, el cáncer y la hipertensión arterial.

Muertes por accidentes de tráfico: 

Las estadísticas muestran que en EU, el 30% de las muertes por accidentes de tráfico se deben a la conducción en estado de ebriedad. 

Se estima que 32 estadounidenses pierden la vida cada día en accidentes causados por conductores ebrios.

Trastorno por consumo de alcohol: 

Para algunas personas, el consumo de alcohol conduce a la adicción, ya que 30 millones de personas de 12 años en adelante padecen un trastorno por consumo de alcohol, según la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y Salud (NSUDH) de 2022. 

La adicción puede perjudicar el entorno familiar y destruir las relaciones.

Consumo excesivo de alcohol: 

Más del 21 % de los adultos consumieron alcohol en exceso durante el último mes. 

El consumo excesivo de alcohol se define como consumir 5 o más bebidas alcohólicas en hombres y 4 o más bebidas en mujeres en un lapso de aproximadamente 2 horas.

El consumo excesivo de alcohol conlleva una serie de consecuencias graves, como lesiones, violencia, conductas sexuales de riesgo, embarazos no deseados y más.

Reducción del volumen cerebral: 

Según un estudio, beber alcohol, incluso de 1 a 7 bebidas por semana, se asocia con la reducción del tamaño del cerebro. 

Un estudio publicado muestra que beber solo 1 o 2 copas de vino al día se asocia con atrofia del hipocampo, una zona del cerebro implicada en el estado de ánimo, la memoria y el aprendizaje.

Mayor riesgo de demencia: 

Investigaciones recientes sugieren que las personas con un consumo moderado o excesivo de alcohol tienen un 57 % más de riesgo de desarrollar demencia. 

Las tomografías computarizadas cerebrales de bebedores empedernidos evaluados en las Clínicas Amen muestran un bajo flujo sanguíneo cerebral, el principal predictor de que una persona desarrollará la enfermedad de Alzheimer.

Toma de decisiones deficiente: 

Incluso en personas con consumo moderado de alcohol, el consumo de alcohol afecta la función cerebral y puede llevar a tomar malas decisiones. 

Beber reduce el flujo sanguíneo a la corteza prefrontal, que participa en el control de impulsos, el juicio, la capacidad para resolver problemas y la previsión.

Normalmente, el cerebro establece conexiones cuando se concentra en estas funciones, pero el alcohol altera este proceso y aumenta la probabilidad de decir o hacer cosas que pueden causar problemas, como problemas de pareja, financieros o legales.

Depresión y problemas de salud mental: 

Algunas personas consumen alcohol como forma de automedicarse para tratar síntomas de trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión. 

Si bien beber puede aliviar temporalmente los síntomas, en última instancia agrava la depresión, la ansiedad y otros trastornos de salud mental.

EFECTOS ADVERSOS DEL CONSUMO DE MARIHUANA EN LA SALUD CEREBRAL

¿Cómo afecta la marihuana al cerebro y al cuerpo? 

El consumo de marihuana se asocia con una amplia gama de consecuencias. 

Algunos de los efectos físicos bien conocidos de la marihuana incluyen la disminución de las habilidades motoras, así como el enfisema por la exposición al humo de marihuana y a otras sustancias químicas del cannabis.

La cantidad de marihuana que consume una persona puede marcar la diferencia. 

El abuso de sustancias, también conocido como trastorno por consumo de sustancias, aumenta el riesgo de consecuencias negativas y la gravedad de los problemas.

Si te has preguntado si la marihuana es perjudicial para el cerebro, consulta los siguientes hallazgos de investigación:

Muertes por accidentes de tráfico: 

Un importante estudio publicado en la Revista de Estudios sobre Alcohol y Drogas reveló que las muertes por accidentes de tráfico aumentaron un 4 % y los accidentes con lesiones cerca de un 6 % en los estados que legalizaron la marihuana recreativa.

El cannabis afecta el tiempo de reacción, el juicio y otras funciones cerebrales críticas, y las dosis altas de productos de cannabis causan un mayor deterioro.

Mayor riesgo de depresión y suicidio: 

La mayoría de las personas asocian el consumo recreativo de marihuana con el efecto psicoactivo y la felicidad (o incluso para tratar el dolor). 

Sin embargo, una revisión de 2019 en JAMA Psychiatry concluyó que la exposición temprana, incluido el consumo de marihuana en la adolescencia, se asocia con un mayor riesgo de problemas cerebrales, como depresión, ideación suicida e intentos de suicidio.

Los adultos jóvenes y las personas mayores que consumen cannabis con regularidad también son vulnerables a estos problemas de salud mental debido a los efectos de la marihuana en el cerebro, incluso en quienes no padecen un trastorno por consumo de cannabis.

Aumenta la ansiedad: 

Según un estudio publicado en Neurology, nuevas investigaciones sugieren que en algunas personas que fuman (o ingieren) marihuana con niveles más altos de THC, el compuesto de la planta de cannabis que causa los efectos psicoactivos en el cerebro, el aumento de la ansiedad es un problema común.

Provoca psicosis: 

Una investigación publicada en The Lancet Psychiatry sobre la exposición a la marihuana muestra que el consumo de cannabis de alta potencia podría ser responsable del 10 % de los nuevos casos de psicosis.

Daña la memoria: 

Según una investigación publicada en JAMA Internal Medicine, el consumo de marihuana altera temporalmente la actividad cerebral, incluida la formación de recuerdos, y aumenta el riesgo de disfunción cognitiva en el futuro.

Investigadores han descubierto que el THC (uno de los ingredientes más activos) se une a receptores en áreas cerebrales asociadas con la memoria, como el hipocampo.

Por supuesto, el consumo excesivo de marihuana y otros factores pueden aumentar aún más ese riesgo. 

Además, una investigación adicional publicada en The American Journal of Psychiatry reveló que los puntos de CI disminuyeron en los consumidores habituales de cannabis a largo plazo en comparación con quienes no lo consumían.

Disminuye la salud cerebral: 

En un estudio de imágenes cerebrales de Amen Clinics sobre los factores que impulsan el envejecimiento cerebral, publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease, el abuso de cannabis, especialmente el trastorno por consumo de cannabis (uno de los tipos más comunes de abuso de drogas), fue el segundo factor de aceleración del envejecimiento cerebral, solo superado por la esquizofrenia.

La esquizofrenia se asoció con 4 años de envejecimiento prematuro, mientras que el abuso de cannabis representó 2,8 años de envejecimiento acelerado. Claramente, dejar de consumir marihuana puede reducir este riesgo.

El abuso de alcohol representó 0.6 años de envejecimiento acelerado y ocupó el quinto lugar en la lista, después del trastorno bipolar (1,6 años de envejecimiento acelerado) y el TDA/TDAH (1.4 años de envejecimiento acelerado).

CONCLUSIÓN DE ALCOHOL VS. MARIHUANA

Entonces, ¿qué sustancia es peor? 

  • El alcohol tiene consecuencias de mayor alcance porque lo consume mucha más gente. 
  • Sin embargo, los consumidores de marihuana, incluidos los de marihuana medicinal, corren un mayor riesgo en cuanto al impacto directo del cannabis en el desarrollo y el envejecimiento cerebral.
  • Por razones obvias, el consumo excesivo de marihuana puede tener consecuencias aún peores para la salud cerebral. 
  • La clave para la salud cerebral, el deterioro cognitivo y el bienestar general es eliminar o reducir el consumo de ambas sustancias.
  • Las adicciones, como el trastorno por consumo de cannabis y el trastorno por consumo de alcohol, y otros problemas de salud mental, no pueden esperar. 

Lo menos posible de alcohol y mariguana es mejor.

Lo ideal sería cero de ambos.

Temas de esta nota