Junko Tabei: El orgullo de Japón que conquistó el Everest y luchó por la igualdad

Su hazaña marcó un momento histórico para Japón y el mundo, promoviendo valores como la igualdad, el esfuerzo y el respeto por la naturaleza.

Por: Jesús Moreno

El 16 de mayo de 2025 se conmemoraron 50 años de un logro histórico que marcó un antes y un después en el mundo del alpinismo y de la igualdad de género.

Ese día, en 1975, Junko Tabei, una mujer japonesa, se convirtió en la primera mujer del mundo en llegar a la cima del Monte Everest, la montaña más alta del planeta.

Pero su historia va mucho más allá de escalar una montaña. Junko Tabei también rompió prejuicios, desafió estereotipos y demostró que las mujeres pueden lograr cualquier cosa cuando tienen determinación y pasión.

Una mujer que soñaba en grande

Junko Tabei nació en 1939 en una familia humilde en la prefectura de Fukushima, Japón. Desde pequeña le gustaba la naturaleza, pero no fue hasta la universidad que se interesó por el alpinismo.

A pesar de que el montañismo era visto como una actividad exclusiva para hombres, ella decidió seguir su pasión, aunque no fue nada fácil.

Muchas veces escuchó frases como “las mujeres deberían estar en casa” o “no tienen la fuerza para hacer eso”. Incluso algunos clubes de alpinismo no la aceptaban por ser mujer. Pero Junko no se rindió.

En 1969 fundó el Ladies Climbing Club, el primer club de alpinismo solo para mujeres en Japón. Con este grupo, buscó demostrar que las mujeres podían escalar montañas tan bien como los hombres, y sobre todo, que tenían derecho a perseguir sus sueños.

La hazaña en el Everest

En 1975, Junko fue elegida para liderar una expedición de mujeres japonesas al Monte Everest. El viaje fue duro desde el principio. Durante el ascenso, una avalancha las golpeó y Junko quedó enterrada por varios minutos. Fue rescatada y, aunque estaba lastimada, decidió seguir adelante.

Finalmente, el 16 de mayo de 1975, a los 35 años de edad, Junko llegó a la cima del Everest, convirtiéndose en la primera mujer en lograrlo. Esta hazaña fue reconocida en todo el mundo y la convirtió en un símbolo de esfuerzo, valentía y lucha por la igualdad.

Monte Everest. Foto. Pixabay.

¿Qué siguió para Junko luego de su conquista?

Después de conquistar el Everest, Junko no se detuvo. Fue también la primera mujer en escalar las montañas más altas de cada continente, conocidas como “las Siete Cumbres”. Pero más allá de los récords, Junko usó su fama para apoyar causas importantes.

Luchó por los derechos de las mujeres en el deporte y en la sociedad. Promovió la educación ambiental y la protección de las montañas. Enseñó alpinismo a jóvenes y adultos, y escribió varios libros sobre sus experiencias.

En sus últimos años, incluso después de ser diagnosticada con cáncer, siguió subiendo montañas y dando conferencias para inspirar a otras personas.

Su legado sigue vivo

Junko Tabei falleció en 2016, pero su legado sigue muy presente en Japón y en el mundo. Cada año, se organizan caminatas, talleres y eventos para recordar su vida y su impacto. Su historia enseña que el esfuerzo, la determinación y la pasión pueden superar cualquier obstáculo.

En este 2025, a 50 años de su hazaña en el Everest, su figura se recuerda no solo como una gran alpinista, sino como una mujer que subió montañas físicas y sociales, abriendo caminos para muchas más.