El Eje 3 del Plan Nacional de Desarrollo impulsa una economía moral que pone en el centro a las personas, con trabajo digno, salarios justos, apoyo al campo y una infraestructura que conecte a todo el país, buscando una transformación económica con justicia y bienestar para todos.
Por: Jesús Moreno
En México, por muchos años se creyó que el crecimiento económico solo dependía de atraer inversiones extranjeras y aumentar las exportaciones. Sin embargo, este modelo dejó fuera a millones de personas que no pudieron mejorar su calidad de vida.
El Eje 3 del Plan Nacional de Desarrollo propone una nueva forma de entender la economía: la economía moral, un modelo que pone en el centro a las personas, el bienestar, el trabajo digno y la justicia social.
¿Qué es la economía moral?
La economía moral busca que el crecimiento económico beneficie a todas y todos, no solo a unos cuantos. Parte de la idea de fortalecer el poder de consumo de la mayoría, especialmente de quienes menos tienen, y de impulsar el empleo, los salarios justos y la producción nacional.
Esto se logra, por ejemplo, a través de los programas sociales que apoyan directamente a millones de personas, del aumento gradual del salario mínimo, y de políticas que favorecen a las micro, pequeñas y medianas empresas. En lugar de depender del exterior, se busca apoyar a los productores locales y reducir las desigualdades.
Un salario que alcance
Durante décadas, el salario mínimo en México perdió su valor. De hecho, entre 1976 y 2016 perdió más del 70% de su poder adquisitivo. Esto significa que las personas trabajaban igual o más, pero podían comprar menos.
Desde 2018, el salario mínimo ha aumentado más del 110% en términos reales, y ahora alcanza para comprar el doble de productos básicos que hace unos años.
Aun así, el objetivo es que el salario mínimo alcance para cubrir completamente la canasta básica, lo que se traduce en más tortillas, frijoles, huevo, leche y otros alimentos para las familias. También se trabaja para reducir la informalidad, es decir, que más personas tengan acceso a prestaciones como seguro social, pensiones y vacaciones.
Trabajo con justicia e igualdad
Otro punto importante de este eje es el combate a las desigualdades laborales, como las que afectan a las mujeres, jóvenes, personas indígenas o con discapacidad. Por ejemplo:
- Se impulsa la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
- Se apoyan programas para que los jóvenes puedan capacitarse y conseguir empleo.
- Se promueve el equilibrio entre trabajo y vida familiar.
El propósito es que todas las personas tengan las mismas oportunidades, sin importar su género, edad o lugar de origen.
Apoyo al campo y soberanía alimentaria
La República rural justa y soberana es otra parte esencial del Eje 3. México tiene tierras fértiles, climas diversos y una gran tradición agrícola. Aun así, muchas personas que trabajan en el campo viven en pobreza.
Este eje propone apoyar a los pequeños y medianos productores con:
- Acceso a crédito y tecnología.
- Protección frente a precios injustos o intermediarios abusivos.
- Programas que aseguren salud, educación y vivienda en comunidades rurales.
El objetivo es garantizar la producción nacional de alimentos como maíz, frijol o arroz, para no depender tanto de las importaciones.
Infraestructura para una República conectada
También se plantea modernizar el transporte, puertos, aeropuertos y trenes para mejorar la conectividad entre regiones del país, lo cual:
- Facilita el comercio interno y con otros países.
- Reduce tiempos y costos de traslado.
- Genera empleo y desarrollo en zonas olvidadas.
La meta es que el desarrollo no se quede solo en las grandes ciudades, sino que llegue también a zonas rurales y marginadas.
El Eje 3 del Plan Nacional de Desarrollo propone una transformación profunda de la economía mexicana, en la que trabajo, justicia, producción nacional y bienestar social vayan de la mano.
Ya no se trata solo de crecer por crecer, sino de asegurar que ese crecimiento beneficie a todas y todos, con salarios dignos, igualdad de oportunidades y un país más fuerte y solidario.