Plan Nacional de Desarrollo: Bienestar y Humanismo para Todos

El segundo eje del Plan Nacional de Desarrollo busca construir un México más justo, garantizando el acceso a salud, educación, vivienda y apoyos sociales para toda la población, con un enfoque de bienestar, igualdad e inclusión.

Por: Jesús Moreno

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de México es como un gran mapa que guía el camino del país para los próximos años. Dentro de este plan, existe una parte muy importante llamada "Eje General 2: Desarrollo con Bienestar y Humanismo".

Este nombre ya nos da una pista de lo que se trata: buscar que todas las personas en México puedan vivir bien, con sus necesidades cubiertas y siendo tratadas con respeto y dignidad. Es una visión que pone a las personas en el centro de todas las decisiones.   

¿Qué significa "Desarrollo con Bienestar y Humanismo"?

Imagínate que el país es una gran casa donde todos vivimos. Este Eje 2 busca que en esa casa nadie se quede atrás. El gobierno tiene la tarea de asegurar que los derechos sociales de todos se cumplan.

Esto quiere decir que todas las personas deben tener lo básico para vivir tranquilas: comida, un techo seguro, acceso a la educación para aprender y crecer, servicios de salud cuando se necesiten, y también poder usar servicios financieros como los bancos.   

La idea principal es fortalecer y hacer más grande la red de apoyos para proteger a la gente, sobre todo a quienes pasan por situaciones difíciles como la pobreza, la desigualdad, o si son parte de grupos que han sido olvidados o se encuentran en una situación vulnerable por diferentes motivos.   

Los Programas del Bienestar

Este plan dice que estos programas no solo van a continuar, sino que se han vuelto derechos que están en la Constitución, beneficiando a millones de mexicanos. Esto es una muestra de que México está construyendo su propia manera de desarrollarse, pensando en incluir a todos.   

Pero no solo se quedan los programas que ya existen, ¡también vienen nuevos! Por ejemplo:

  • Habrá un apoyo cada dos meses para todas las mujeres que tengan entre 60 y 64 años.   
  • Todos los niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas recibirán una beca.   
  • Se iniciará un programa para que reciban atención médica directamente en sus casas.   

Educación: Una Puerta Abierta para Todos

Este plan ve la educación como un derecho fundamental para todos, no como algo que solo unos pocos pueden tener. Se busca que la educación sea humanista, es decir, que forme buenas personas, y también científica, para que México pueda avanzar.

Actualmente, ya hay más de 11 millones de becas para estudiantes de todos los niveles.

Un punto clave es la atención a los más pequeños, la llamada "primera infancia", porque los primeros años de vida son súper importantes para cómo nos desarrollamos después. Invertir en los niños desde chiquitos ayuda a que tengan una buena base para su educación futura y para su vida en general.   

La "Nueva Escuela Mexicana" es un modelo educativo que busca que los estudiantes se formen de manera completa, cuidando su salud física y mental, y uniendo el deporte con el arte y la cultura, todo esto trabajando de la mano con la comunidad.

Por eso, las primarias tendrán horarios más largos para incluir deportes y artes. Además, con el programa "La Escuela es Nuestra", se han mejorado muchísimas escuelas y se busca llegar a todas. También se quiere reconocer y mejorar el trabajo de las maestras y maestros, respetando sus derechos y mejorando sus sueldos.   

El plan también quiere que más jóvenes lleguen y terminen la educación media superior y la universidad, y que la educación técnica y tecnológica sea una buena opción para que los jóvenes encuentren trabajo y ayuden al desarrollo del país.   

Aula escolar en México. Foto. Pixabay.

Salud para Todos

El plan busca construir un sistema de salud donde todos puedan ir al médico, hacerse estudios y recibir medicinas gratis cuando lo necesiten. Para esto, se van a modernizar hospitales y centros de salud, y se va a fortalecer el IMSS-Bienestar para atender a las personas que no tienen seguridad social.   

Se pondrá especial atención en la salud de los niños desde sus primeros días de vida  y se impulsarán programas en escuelas, trabajos y lugares públicos para combatir problemas como la obesidad, la presión alta y la diabetes, que afectan a muchos mexicanos.

También se trabajará para que no falten medicinas y para que estas sean accesibles para todos.   

Una Casa Digna para las Familias

Tener un lugar seguro y adecuado para vivir es el sueño de muchas familias. Por eso, hay un plan muy grande para construir un millón de viviendas nuevas.

La idea es que las casas sean adecuadas, que la gente las pueda pagar y que tengan todos los servicios básicos como agua y luz.

Se buscará poner orden en cómo crecen las ciudades, evitar que los terrenos se vuelvan muy caros y ayudar a quienes viven en lugares sin servicios o en zonas de riesgo.  

El sueño de muchos tener una casa propia. Imagen. Pixabay.

Cultura y Arte al Alcance de Todos

Las artes y la cultura de México nos hacen fuertes como país y nos ayudan a tener una vida mejor, más sensible y creativa. Por eso, se quiere impulsar una "República lectora", llevando el arte y la cultura a todos los rincones.

Se apoyará a los artistas y creadores mexicanos, se buscará rescatar nuestra historia y se protegerán las lenguas y culturas de los pueblos originarios. La idea es que todos, sin importar dónde vivan o quiénes sean, puedan disfrutar de la riqueza cultural de México.