¿Cuáles son los Pueblos Mágicos más bonitos de Michoacán y la mejor fecha para visitarlos?

Conoce cuáles son los Pueblos Mágicos más bonitos de Michoacán, estos son sus atractivos turísticos y la mejor época para visitarlos

Por: Carla María López Mendoza

Los Pueblos Mágicos de Michoacán se caracterizan por conservar sus tradiciones culturales, tener leyendas locales y por la riqueza de su patrimonio cultural, especialmente por su legado purépecha.

Si estás buscando un pueblito bonito para pasar un fin de semana de aventura. A continuación, te compartimos cuáles son los Pueblos Mágicos más bonitos de Michoacán.

Pátzcuaro

El Pueblo Mágico de Pátzcuaro cuenta con la mezcla de las tradiciones purépechas y la modernidad. Al pasear por su centro podrás viajar hacia el pasado a través de las calles empedradas y empinadas.

El mejor mes para viajar a Pátzcuaro es en abril, siendo los meses más templados de marzo a mayo y los más fríos enero y diciembre.

Atractivos turísticos:

  • Antiguo Colegio de San Nicolás.
  • Casa de los Once Patios.
  • Plaza Vasco de Quiroga.
  • Templo del Sagrario.
  • Basílica de la Virgen de la Salud.
  • Templo y Hospital de San Juan de Dios.
  • La Plaza de San Francisco.
  • Palacio de Huitziméngari.
  • Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra.
  • Teatro Emperador Caltzontzin.

Viaja a el Pueblo Mágico de Pátzcuaro. Foto: Expedia.

Angangueo

El Pueblo Mágico de Angangueo cuenta con un importante pasado minero. Este lugar fue elegido por la mariposa monarca como santuario, razón por la que sus cielos se pinten durante algunos meses con su dorado batir de alas.

Si disfrutas de la naturaleza, la mejor temporada es de noviembre a marzo, ya que es el periodo en que las mariposas monarcas llegan a la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.

Atractivos turísticos:

  • Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
  • Santuario el Rosario.
  • Templo de la Inmaculada Concepción.
  • Parroquia de San Simón Celador.
  • La Casa Parker.
  • Túnel turístico San Simón.

Disfruta de la naturaleza en Angangueo. Foto: Cortesía.

Tlalpujahua

El Pueblo Mágico de Tlalpujahua cuenta con calles empedradas que albergan negocios donde se venden todo tipo de artesanías: desde esferas, artículos navideños y elementos decorativos.

Este Pueblo Mágico conserva sus raíces prehispánicas, y su arquitectura y majestuoso santuario te llevarán a una época mística.

La mejor temporada para visitar este lugar es durante la Navidad.

Atractivos turísticos:

  • Casa-Museo Hermanos López Rayón.
  • Campo del Gallo.
  • Feria de la Esfera.
  • Iglesia de Santiago Puxtla.
  • Mina Dos Estrellas.
  • Parque acuático Tepetongo.
  • Presa Brockman.
  • San Juan Tlalpujahuilla.
  • Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
  • Santuario de la Mariposa Monarca.
  • Talleres artesanales.
  • Torre del Carmen.
  • Voladores de San Pedro.

Explora el Pueblo Mágico de Tlalpujahua. Foto: Cortesía.

Cuitzeo

El Pueblo Mágico de Cuitzeo tiene como significado “lugar de tinajas” y debido a su ubicación ha permanecido en un moderado aislamiento durante varios siglos, motivo por el cual el ex convento agustino de Santa María Magdalena ha permanecido sin grandes alteraciones.

Puedes visitar Cuitzeo cualquier día del año, pero el otoño es una de las mejores temporadas.

Atractivos turísticos:

  • Balnearios de Huandaracareo.
  • Capillas de El Calvario, La Concepción y San Pablito.
  • Ex Convento de Santa María Magdalena.
  • Lago de Cuitzeo.
  • Presidencia Municipal.
  • San Agustín del Pulque.
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • Templo de Guadalupe.
  • Templo del Hospital Franciscano.
  • Zona arqueológica Tres Cerritos.

Disfruta del Pueblo Mágico de Cuitzeo. Foto: Cortesía.