Comparemos las condiciones en que opera la policía en el estado más pacífico de México (Yucatán) contra Sinaloa.
Por: Javier Llausás
En una comparación de sueldos y prestaciones, la Policía Estatal de Yucatán y de Sinaloa sobresalen significativamente las de Yucatán por encima de la de Sinaloa, ofreciendo uno de los paquetes de beneficios más completos y competitivos a nivel nacional.
La diferencia se centra en la estrategia del gobierno yucateco de invertir fuertemente en la dignificación policial a través de salarios altos y prestaciones que van más allá de lo tradicional.
Comparativa de Prestaciones y Beneficios.
- Corporación Salario Mensual Bruto (aproximado) Nivel Jerárquico
- Policía Estatal de Yucatán $20,701 pesos Policía Tercero (menor rango)
- Policía Estatal de Sinaloa $16,400 pesos Policía Tercero (menor rango)
- Policía Municipal de Culiacán $17,000 pesos Policía Preventivo (nuevo ingreso)
Como se puede ver, el sueldo de un policía estatal de menor rango en Yucatán es considerablemente más alto que el de sus contrapartes en Sinaloa, tanto a nivel estatal como municipal.
La principal diferencia entre ambos estados no es solo el sueldo base, sino la cantidad y calidad de las prestaciones que reciben los policías, especialmente en Yucatán.
Yucatán: Un Modelo de Dignificación.
El estado de Yucatán ha implementado un programa integral llamado "Yucatán Seguro" que busca atraer y retener a los mejores elementos. Las prestaciones que ofrece son un pilar de esta estrategia:
- Vivienda: Los policías yucatecos son los primeros en el país en tener acceso a créditos de vivienda a través de INFONAVIT o FOVISSSTE, lo que les da la posibilidad de adquirir un patrimonio.
- Educación para hijos: Se otorgan becas universitarias al 100% de inscripción y colegiatura para los hijos de los policías.
- Salud: Cuentan con acceso a servicios de salud privados en caso de accidentes o riesgos de trabajo, lo que complementa la seguridad social.
- Otros beneficios: También reciben apoyo para la compra de uniformes y útiles escolares para sus hijos, además de seguros de vida.
Sinaloa: Prestaciones de Ley y algunas adicionales
En Sinaloa, las prestaciones para los policías, aunque mejoradas en los últimos años, son más enfocadas en lo que la ley exige.
- Seguro Social: Los policías tienen acceso a IMSS e INFONAVIT.
- Seguro de vida: Se les brinda un seguro de vida como parte de sus prestaciones.
- Bonos: Reciben bonos de productividad y otros incentivos, aunque los montos suelen ser menores en comparación con el impacto económico de las becas o el acceso a vivienda de los policías yucatecos.
Conclusión.
La policía de Yucatán se distingue por un enfoque de seguridad que integra tecnología, capacitación y, de manera crucial, la dignificación de la labor policial a través de salarios competitivos y un paquete de prestaciones sociales que abarca desde la salud y la educación hasta la vivienda.
Este modelo no tiene un equivalente en Sinaloa, donde, aunque se han realizado esfuerzos, las prestaciones son principalmente las que marca la ley, sin los beneficios adicionales que hacen la gran diferencia en la calidad de vida de los policías y sus familias en Yucatán.
En estrategia también hay una diferencia, Yucatán basa su estrategia en la Policía Estatal como brazo fuerte con más de 4,200 elementos.
Mientras que en Sinaloa su estado de fuerza es de 1,000 elementos más Fuerzas Armadas (Guardia Nacional) que en tiempos antes de la crisis oscilaba entre 1,500 a 2,000 elementos y en este momento de crisis de seguridad se han superado los 10 mil elementos.
Por lo que es difícil hacer una comparación entre el número de policías y el estado de fuerza entre ambos estados.
Además, las policías en Yucatán coadyuvan y trabajan directamente con Fiscalía de Yucatán en las tareas de recepción de denuncias e investigación, disminuyendo la impunidad al aumentar la recepción de denuncias de los ciudadanos y apoyar las tareas de los ministerios públicos y policías de investigación de la fiscalía.
Se trabaja en equipo y se suman elementos tanto en seguridad como en justicia. Un ejemplo a seguir para todos los estados.
El presupuesto total para seguridad pública en el estado de Sinaloa para el ejercicio fiscal 2024 es de aproximadamente $1,807 millones de pesos. Sin embargo, la distribución de este monto es compleja y se divide entre varias instituciones.
En Yucatán, el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para el 2025 es de $4,172 millones de pesos.
A pesar de que Sinaloa es un estado más grande y poblado que Yucatán tiene menos presupuesto en seguridad. Sinaloa es 1.3 veces más grande en población y 1.47 veces más grande en territorio.