¿Cómo es el Presupuesto en Seguridad del estado más seguro de México: Yucatán?

Con una breve comparación de presupuesto de Yucatán con el estado de Sinaloa.

Por: Javier Llausás

El presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Yucatán para el ejercicio fiscal 2025 es de $62,749,621,427 de pesos, lo que representa un incremento del 3.18% con respecto al presupuesto de 2024.

En cuanto a la seguridad, el gasto asignado a la función de "Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de la Paz" es de $6,673 millones de pesos.

Para Seguridad Publica se destinan $4,172 millones de pesos, Además de la SSP, el presupuesto para "Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de la Paz" ($6,672 millones de pesos) también incluye asignaciones para la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y otras dependencias que contribuyen a la seguridad y justicia en el estado.

Además, es importante considerar el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), un recurso federal que complementa el presupuesto estatal. Para 2025, el FASP asignado a Yucatán es de $205 millones de pesos.

Además, se ha creado una ley que busca garantizar que este presupuesto no pueda ser reducido por futuras administraciones, asegurando la continuidad de estos programas.

El presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Sinaloa para el ejercicio fiscal 2025 es de $70,004,102,181 pesos. Este monto representa un incremento nominal de 0.59% con respecto al presupuesto de 2024.

Nuevo equipamiento de seguridad pública en Yucatán. Crédito Infoliteras.

En cuanto a seguridad, la asignación se distribuye entre varias dependencias y fondos, pero se calcula para Seguridad son $3,003 millones de pesos.

Para Seguridad Publica se destinan $963 millones de pesos sin incluir los apoyos que han dado las Fuerzas Armadas, en especial de Guardia Nacional, para complementar el déficit de Policías Estatales que tenemos en Sinaloa y se debe realizar un pago a la Federación por ello.

A pesar de que Sinaloa es un estado más grande y poblado que Yucatán tiene menos presupuesto en seguridad. Sinaloa es 1.3 veces más grande en población y 1.47 veces más grande en territorio.

Yucatán:

El Secretario de Seguridad de Yucatán, Luis Felipe Saidén Ojeda, ha ocupado cargos importantes desde 1995 y ha sido Secretario de Seguridad de Yucatán desde 2007, con ya 18 años de continuidad. Mientras el Comandante Mario Arturo Romero Escalante es el Director de la Policía Municipal de Mérida desde 2012, con más de 13 años.

Es decir, juntos han sobrepasado diferentes periodos de gobierno de diferentes partidos políticos, han dado continuidad y desarrollado una estrategia de largo plazo y han manejado el presupuesto anual destinado a la seguridad pública en el estado de Yucatán para lograrlo, el cual ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.

  • Para el 2024, el presupuesto en seguridad en el estado aumentó un 138% en comparación con años anteriores, pasando de $1,549 millones de pesos a $3,687 millones de pesos.
  • Además, se ha reportado que el presupuesto de 2024 para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán incluye la adquisición de nuevo equipamiento, como vehículos blindados y helicópteros, así como un aumento salarial del 10% para los elementos de la policía.

Detallemos este presupuesto:

El presupuesto de $6,672.6 millones de pesos para "Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de la Paz" en Yucatán para 2025 se distribuye entre varias dependencias e instituciones clave.

El desglose completo del presupuesto no está disponible en las fuentes públicas de manera consolidada, pero se pueden identificar las principales áreas beneficiadas:

  • Secretaría de Seguridad Pública (SSP): Es la principal beneficiaria, ya que es la encargada de la policía estatal y la operación de los servicios de emergencia.
  • Fiscalía General del Estado (FGE): La FGE recibe una asignación importante para la procuración de justicia, la investigación de delitos y la atención a víctimas.
  • Poder Judicial del Estado: Aunque es un poder autónomo, su presupuesto se incluye en esta categoría para el correcto funcionamiento del sistema de justicia.
  • Otras instituciones: El presupuesto también se destina a organismos como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para la atención a víctimas de delitos, así como para programas de prevención del delito, promoción de la cultura de la paz y fortalecimiento de las instituciones de seguridad.

El presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán para el 2025 es de $4,172,449,250.

Si bien no se cuenta con un desglose granular de cada partida, los documentos oficiales del Presupuesto de Egresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2025 revelan cómo se distribuyen los recursos. La mayor parte del presupuesto de la SSP se destina a:

  • Servicios Personales: Los salarios, prestaciones y demás remuneraciones del personal policial. Es la partida más grande y fundamental para mantener la operatividad de la corporación.
  • Adquisición de equipamiento y materiales: La compra de vehículos, uniformes, armas, tecnología, herramientas, y otros bienes necesarios para el desempeño de sus funciones.
  • Inversión en infraestructura: Mantenimiento y construcción de cuarteles, centros de control, y otras instalaciones policiales.
  • Programas de prevención y capacitación: Se destinan fondos a programas de prevención del delito y a la formación continua del personal.

¿Cómo se invierte este presupuesto en Yucatán?

A partir del presupuesto y las inversiones de 2025, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán ha enfocado su gasto en la modernización de su flota vehicular y en la adquisición de tecnología para fortalecer la vigilancia y la capacidad de respuesta.

La inversión en infraestructura y equipamiento incluye:

Vehículos: Se ha realizado una inversión de $654 millones para renovar el parque vehicular. Esto incluyó la adquisición de 340 unidades nuevas, entre las que se encuentran:

  • 43 camionetas SUV Ford Explorer.
  • 200 camionetas Ford Ranger 4x4.
  • 24 camionetas Ford F-150.
  • 29 motocicletas Suzuki y BMW adaptadas como patrullas.
  • 29 vehículos sedán Mazda, equipados con sistemas de videovigilancia interior y exterior.

Tecnología y logística: El presupuesto también se destina a la adquisición de tecnología de punta desde el C5i (Centro de Mando, Comunicaciones, Cómputo, Control e Inteligencia). Además, la SSP cuenta con el apoyo de ambulancias, bomberos, lanchas, helicópteros y grúas para sus operativos, especialmente durante periodos vacacionales.

El sistema de videovigilancia de Yucatán: Se ha fortalecido significativamente a través del programa "Yucatán Seguro" y se articula principalmente desde el Centro de Mando, Comunicaciones, Cómputo, Control e Inteligencia (C5i).

La infraestructura del sistema de videovigilancia de Yucatán está conformada por:

Cámaras de videovigilancia: El sistema cuenta con una extensa red de cámaras instaladas en puntos estratégicos en todo el estado, incluyendo Mérida y los municipios del interior. Se ha reportado una ampliación del número de cámaras, pasando de 2,248 a 6,775, con un objetivo de cobertura mucho más amplia. Estas cámaras incluyen tecnología avanzada, como:

  • Cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom): con capacidad de movimiento horizontal, vertical y acercamiento para un monitoreo dinámico.
  • Cámaras fijas (Bullet): para una vigilancia constante en puntos específicos.
  • Cámaras analíticas con Inteligencia Artificial (IA): que tienen la capacidad de detectar en tiempo real conductas de riesgo, como el uso del teléfono celular al conducir o la falta de cinturón de seguridad.

Arcos carreteros: La red de vigilancia incluye 219 arcos carreteros ubicados en las principales entradas y salidas del estado. Estos arcos están equipados con lectores de placas para un monitoreo constante del flujo vehicular.

Postes inteligentes: Complementando las cámaras, se han instalado postes con botones de pánico que permiten a los ciudadanos pedir ayuda en caso de emergencia.

Conectividad y control: Todo el sistema está interconectado a través de una red de fibra óptica en Mérida y un sistema inalámbrico en el interior del estado, garantizando la transmisión de imágenes en tiempo real al C5i.

C5i (Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia): Es el cerebro de la operación.

Desde este centro se monitorean todas las cámaras, se reciben las llamadas de emergencia a través del 9-1-1, se coordinan las respuestas policiales y se analizan los datos en tiempo real para una toma de decisiones más eficaz. El C5i cuenta con áreas dedicadas a la atención de llamadas, monitoreo, denuncia anónima e inteligencia.

Estrategia en la inversión:

Los principales rubros en los que se ha aplicado durante años el presupuesto pertenecen a un plan trazado desde hace más de 18 años, gracias a la continuidad en el mando de los secretarios de Yucatán y Mérida y excelentes relaciones con autoridades de otros países:

Tecnología e Infraestructura:

  • Videovigilancia: Se ha implementado un sistema robusto con un aumento significativo de cámaras de videovigilancia.
  • Arcos lectores de placas: Se han instalado arcos lectores para monitorear el acceso vehicular al estado y detectar vehículos con reporte de robo.
  • Semáforos inteligentes y Centro de Monitoreo (C5i): Se ha modernizado la infraestructura vial y de monitoreo para una respuesta más eficiente.

Vehículos y equipamiento especializado: El presupuesto permite la adquisición de helicópteros, vehículos blindados como los "Black Mambas", lanchas y un gran número de patrullas para reforzar la capacidad de respuesta de la policía.

Dignificación y profesionalización policial:

  • Aumento salarial: Se ha implementado un aumento salarial gradual, con un 10% de incremento en 2024, para que los policías de Yucatán tengan uno de los salarios más altos a nivel nacional.
  • Beneficios sociales: Se otorgan a los elementos de la policía y a sus familias beneficios como acceso a servicios de salud privados en caso de accidentes o riesgos de trabajo.
  • Becas educativas: Un programa de becas del 100% de inscripción y colegiatura para los hijos de los policías en universidades públicas y privadas del estado.
  • Acceso a vivienda: Se han creado programas de subsidios y ayudas para que los policías puedan acceder a una vivienda digna, garantizando así su seguridad social.

Fortalecimiento Institucional:

  • Formación y capacitación: Se invierte en la capacitación continua de los elementos policiales, buscando su profesionalización y especialización.
  • Coordinación interinstitucional: Se aplican recursos para fortalecer la colaboración entre las diferentes corporaciones de seguridad y los tres órdenes de gobierno, lo que ha sido clave para la baja incidencia delictiva.
  • Programas de prevención del delito: Se destinan fondos a programas y planes de acción orientados a la prevención del delito, especialmente en escuelas y con jóvenes, buscando atender las causas de la criminalidad.

Este enfoque no solo se centra en el equipamiento, sino que busca fortalecer a la policía como institución, dignificando su labor y ofreciendo a sus elementos y sus familias una mejor calidad de vida, lo que contribuye a la alta confianza que la población yucateca tiene en sus fuerzas de seguridad.

Además, se ha creado una ley que busca garantizar que este presupuesto no pueda ser reducido por futuras administraciones, asegurando la continuidad de estos programas.