Curp Biométrica en Coahuila, qué es y donde tramitarla

La CURP Biométrica incluira datos personales como huellas, iris y fotografía en todo el estado de Coahuila. En breve, la nueva CURP biométrica será implementada a escala nacional como una nueva forma de identificación

Por: Mariana Elías

Catalina Labastida, directora del Registro Civil en Coahuila, informó a los ciudadanos que a partir de febrero de 2026, la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será obligatoria en todo el país.

Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) se convertirá en un documento de identificación oficial necesario y obligatorio para realizar trámites importantes en los estados del país, como en el caso de Coahuila, donde los ciudadanos ya están acudiendo a los módulos disponibles para la recopilación de datos biométricos.

¿Qué es la CURP biométrica y dónde puedo tramitarla?

La Clave Única del Registro de Población (CURP) es un código único e irrepetible y tiene como objetivo la identificación de las personas. La CURP se genera a través de los datos contenidos en el acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio. Y ahora este documento ha tenido una modificación de seguridad.

La CURP biométrica fue creada con la finalidad de fortalecer la identificación y la seguridad de la ciudadanía.  Con su versión digital, la CURP biométrica se empleará en los procesos de validación y autenticación de la identidad de las personas en medios digitales. 

CURP biométrica la nueva identificación oficial que contendrá datos biométricos. Foto: Cortesía.

¿Qué contendrá la CURP biométrica?

Los datos biométricos son aquellos que se refieren a las características físicas y fisiológicas de las personas. Por lo que, con la reciente reforma, la CURP incorporará los datos biométricos de las personas, específicamente su rostro (fotografía) y la huella dactilar. 

Por lo tanto, la Clave Única del Registro de Población (CURP) con datos biométricos contendrá la siguiente información:

  • Nombres y apellidos según corresponda
  • Fecha de nacimiento, empezando por año, mes y día
  • Sexo o género
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Huellas dactilares
  • Fotografía

Nueva CURP biométrica en Coahuila. Foto: Freepik.

Documentos necesarios para realizar el trámite

El trámite para obtener la CURP biométrica será gratuito y tomará alrededor de 20 minutos. Será en las oficinas del Registro Civil de cada entidad donde se lleve a cabo. Para esto, únicamente habrá que presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Identificación oficial con fotografía
  • Comprobante de domicilio
  • En el caso de menores de edad, deben acudir con un tutor con identificación oficial

Registro Civil en Coahuila, comienzá la recopìlación de datos biométricos. Foto: Daniel Valdes/El Diario.

Módulos de la Dirección del Registro Civil en Coahuila

Para poder realizar la vinculación de sus datos biométricos a la CURP en Coahuila, los interesados deberán presentarse en los módulos de la Dirección del Registro Civil, en las siguientes oficialías del Registro Civil:

Saltillo

  • Periférico Luis Echeverría Álvarez 1250, colonia Lourdes, Saltillo, Coahuila de Zaragoza, de lunes a viernes de 09:00 a.m. a 2:30 p.m.

Torreón

  • C. Rodolfo González Treviño 111, Villa Florida, 27105 Torreón, de lunes, martes, jueves, viernes sábado y domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Monclova

  • De la fuente 141, Centro, 26340, Monclova, Coahuila, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Piedras Negras

  • Lazaro Crdenas 209,  Ejidos Piedras Negras, 27550, Piedras Negras, Coahuila, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Dirección estatal del Registro Civil en Coahuila. Foto: Cortesía.