Muchas personas se preguntan si el trámite de la CURP biométrica será obligatorio o habrá algún tipo de sanción para quien no lo haga. Esto es lo que la presidenta Claudia Sheinbaum dice al respecto
Por: Raúl Durán
La CURP biométrica se ha vuelto tema de interés en todo México, generando dudas en gran parte de la población sobre si el trámite será obligatorio y habrá algún tipo de consecuencia para quien no tenga la suya.
La CURP biométrica pasará a sustituir a la CURP tradicional, incorporando una serie de datos biométricos de cada ciudadano, como huellas dactilares de ambas manos, escaneo del iris, fotografía del rostro y firma digital, lo que ayudará a reforzar su seguridad.
Además, la CURP biométrica estará vinculada a un código QR para validarla de forma más rápida en diversos trámites oficiales, mientras que todos los datos serán resguardados en el Registro Nacional de Población (Renapo), a través de la Plataforma Única de Identidad.
Aunque ya es ley, su implementación en el país será de forma gradual, dando un plazo de 90 días desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que cada entidad adapte sus sistemas para realizar este trámite.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la CURP biométrica?
Ante las dudas sobre si el trámite será obligatorio y habría multas para quien no lo haga, la presidenta Claudia Sheinbaum salió a aclarar el tema en una reciente conferencia mañanera.
Aunque considera de gran importancia que se tramite la CURP biométrica, Sheinbaum aclaró que contar con ella no será obligatorio para ninguna persona, así que tampoco habrá ningún tipo de sanción.
Sin embargo, destacó que será de gran ayuda no sólo para agilizar trámites, sino que también permitirá crear un padrón que será de especial utilidad en el tema de búsqueda de personas desaparecidas en México.
"Nosotros creemos que es importante que se haga, porque ayuda en muchos temas, y particularmente en los temas relacionados con víctimas de violencia. Ayuda en ese caso y en muchos otros, y en particular en el tema de desaparecidos. Estamos orientando a que se haga (el trámite), pero a nadie se le obliga a que lo haga", comentó Sheinbaum.
El decreto publicado en el DOF establece que la CURP biométrica se implementará oficialmente a partir del próximo 14 de octubre, y que comenzará a ser solicitado para diversos trámites administrativos a partir de enero de 2026.
En cuanto a las multas, hay que aclarar que ninguna persona puede ser sancionada por no tramitar la CURP biométrica, pero sí habrá multas para las autoridades que no adapten sus sistemas o equipos para poder llevar a cabo este proceso.
Requisitos para la CURP biométrica
El trámite de la CURP biométrica será gratuito y se realizará en las oficinas del Registro Civil de cada localidad, donde únicamente hay que presentar los siguientes documentis:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente
- CURP tradicional
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Correo electrónico activo
En los casos de menores de edad, deberán acudir en compañía de su madre, padre o tutor legal para realizar el trámite, con los respectivos documentos para comprobar el vínculo.