Paneles Solares del Bienestar en Mexicali: requisitos y pasos para obtenerlos gratis

¿Vives en Mexicali? Te compartimos los requisitos y pasos para acceder al programa de Paneles Solares para el Bienestar este 2025

Por: Raúl Durán

Mexicali es uno de los municipios más calurosos no sólo en Baja California, sino en todo México, por lo que muchos hogares necesitan mantener encendidos sus aires acondicionados, lo que se traduce en un mayor consumo eléctrico. Por eso, la llegada del programa de Paneles Solares para el Bienestar ha sido bien recibida.

Techos Solares para el Bienestar, como es el nombre real de este programa, es una iniciativa del gobierno de México para ofrecer la instalación subsidiada de paneles solares en viviendas de familias en hogares vulnerables o en situación pobreza energética.

En Baja California, el programa de Paneles Solares para el Bienestar será implementado en las ciudades de Mexicali y San Felipe, que son las más afectadas por el clima extremo en la entidad.

Requisitos y pasos para obtener Paneles Solares Bienestar

Si vives en Mexicali y te interesa acceder a este programa, aquí te explicamos cuáles son los requisitos y pasos para aplicar a Techos Solares para el Bienestar

  • Vivir en Mexicali o San Felipe.
  • Ser usuario de tarifa doméstica de la CFE.
  • Tener un consumo mensual de energía de 400 a 1000 kWh durante julio y agosto.
  • Tener a la mano CURP y recibo de luz.
  • Ser mayor de edad con identificación.
  • Ser propietario o arrendatario de la vivienda. 

Pertenecer a algún grupo vulnerable como adultos mayores de 65 años, jefas de familia o que habiten personas con discapacidad en la vivienda.

Este programa busca reducir el consumo eléctrico en hogares vulnerables de Mexicali. Imagen: Cortesía

Otro requisito clave es que la vivienda donde se aplicará cuente con la capacidad para soportar el peso del panel solar, que es de 18 a 33 kilos, así como un espacio de entre 6 y 8 metros cuadrados en el techo.

De cumplir con los requisitos, el registro para acceder al programa se realiza en línea a través de la plataforma habilitada por la Secretaría de Energía. Para eso, sigue estos pasos:

  • Ingresa al registro de solicitud de Techos Solares.
  • Escribe los 12 caracteres de tu número de servicio de CFE.
  • Ingresa el código de seguridad que aparece en el CAPTCHA.

El solicitante recibirá la visita de los representantes del gobierno de Baja California y de la Secretaría del Bienestar, quienes realizarán un diagnóstico socioeconómico, mientras que la empresa instaladora realizará un diagnóstico técnico.

Es necesario cumplir con estos requisitos para obtener los paneles solares. Imagen: Cortesía

Una vez validados los diagnósticos, iniciará el proceso de instalación de los paneles solares en la vivienda. Después, la CFE realiza la interconexión y el beneficiario debe firmar contrato con FIPATERM, donde se compromete a no dañar, inhabilitar o poner en riesgo la operación de los paneles.

De esta manera, podrás obtener sin costo los paneles solares en tu vivienda, lo que implicará una serie de beneficios, con un ahorro estimado de hasta 67% anual en el recibo de luz, con hasta 89% de reducción en verano.

Otro beneficio del programa de Paneles Solares para el Bienestar es que fomenta el uso de energías renovables en viviendas, además de contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.