¿Cómo será la asignación de Viviendas del Bienestar en Baja California Sur, por Infonavit?

Te compartimos cómo sabrás que eres candidato para recibir una Vivienda del Bienestar, en Baja California Sur, a través del Infonavit

Por: Brenda Camacho

Se han dado a conocer los detalles de cómo será la asignación de Viviendas del Bienestar en Baja California Sur, por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como para el resto de los estados de México.

Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, se informó que serán, 29 mil 805 hogares son los que tiene proyectados construir el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para este 2025 en México, y una parte de esa cantidad, se edificarán en Baja California Sur.

Viviendas del Bienestar en Baja California Sur. Foto: Cortesía

Carta invitación de Infonavit para Viviendas del Bienestar en Baja California Sur

Para quienes deseen conseguir una casa de este tipo a través del Infonavit, deberán recibir una carta invitación a su correo electrónico, en la que se les notifique que, son candidatos para participar en este programa.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, señaló en la conferencia de La Mañanera, hace unos días que, ya se comenzaron a enviar dichas cartas invitación, y en una primera fase serán 2 mil las que se van a generar para todo el país para los derechohabientes.

Carta invitación de Infonavit para Viviendas del Bienestar en Baja California Sur. Foto: Cortesía

El funcionario precisó que,  que dichos documentos, se les envían a los trabajadores que perciben ingresos de entre uno y dos salarios mínimos mensuales. Los cuales serán dirigidos de manera equitativa entre hombres y mujeres. 

¿De cuánto serán los pagos de las Viviendas del Bienestar en Baja California Sur?

Es importante señalar que las Viviendas del Bienestar aunque forman parte de un programa social, no serán gratuitas, pero sí más económicas que si se adquieren por medio de alguna inmobiliaria o un tercero, de acuerdo con lo declarado por autoridades.

Estas casas, que tendrán una superficie de alrededor de 60 metros cuadrados, tendrán un costo entre 650 y 700 mil pesos, con opción de pago entre 20 y 30 años. Con la ventaja de que no se cobran intereses a la población de Baja California Sur, ni a la del resto del país. Como ocurría antes cuando solicitabas un crédito de Infonavit.

De cuánto serán de las Viviendas del Bienestar en Baja California Sur. Foto: Cortesía

En el caso específico de Baja California Sur, que se manejan dos salarios mínimos, uno para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), el pago mensual por una Vivienda del Bienestar, quedaría de la siguiente manera:

  • Si percibes un salario mensual entre 8 y 9 mil pesos, tendrías que, pagar alrededor de 2500 y 2600 pesos
  • En caso de ganar entre 17 y 18 mil pesos al mes, el pago sería de alrededor de $5100 pesos mensuales.

Hace unos días, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que ya se tienen todos los predios para la construcción de las 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar, que se tienen como meta para este 2025.

“De la construcción del 2025 a las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil. Se tienen todos los predios, ya inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos ya inició su construcción.” Puntualizó la presidenta en la Conferencia del Pueblo.

La meta sexenal de Vivienda para el Bienestar es de 1 millón 200 mil viviendas: 500 mil de la Conavi, 600 mil del Infonavit y se añaden 100 mil del FOVISSSTE, por lo que se estarán abriendo la convocatoria de manera continua para realizar el registro.

Parte de las Viviendas del Bienestar proyectadas en Baja California Sur. Foto: Cortesía