¿A partir de cuándo será obligatoria la CURP Biométrica en Baja California Sur?; beneficios

La CURP Biométrica marcará una nueva etapa en trámites oficiales, al integrar datos personales como huellas, iris y fotografía en todo el estado de Baja California Sur

Por: Karina Valdez

A partir del año 2026, la CURP Biométrica dejará de ser una opción voluntaria y se convertirá en un requisito indispensable en Baja California Sur y todo México. Esto abrirá una nueva era en la identificación ciudadana, enfocada en mayor precisión y control de identidad.

En Baja California Sur, esta actualización significará que documentos como inscripciones escolares o trámites de salud comenzarán a requerir la nueva CURP, más segura y moderna que la versión tradicional.

¿Qué es la CURP Biométrica y qué la diferencia de la actual?

La CURP Biométrica es una versión mejorada del actual registro de población. Esta nueva CURP mantiene los datos habituales como nombre, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad. Sin embargo, esta nueva versión también incluirá:

  • Huellas digitales.
  • Fotografía.
  • Firma electrónica.
  • Escaneo del iris.

Su función es consolidar una identidad única y confiable, eliminando duplicados y haciendo más difícil falsificar documentos.

Conoce los detalles de la nueva CURP Biométrica. Foto: cortesía.

¿Cuándo será obligatoria en Baja California Sur?

La transición comienza con una fase piloto, la cual inició el 4 de julio de 2025, en la Ciudad de México (CDMX) y Estado de México (Edomex). A partir de enero de 2026, este trámite se expandirá a todo el país, habilitando módulos en oficinas del Registro Civil y dependencias estatales.

En febrero de 2026, la CURP Biométrica será obligatoria para Baja California Sur y todo México, por lo cual la versión sin datos biométricos quedará obsoleta para trámites oficiales.

Esto significa que, en Baja California Sur, los módulos del Registro Civil en ciudades como La Paz, Los Cabos y Comondú deberán estar listos antes del plazo para capturar los datos biométricos necesarios.

Baja California Sur cada vez más cerca de realizar trámites con la nueva CURP Biométrica. Foto: cortesía.

Beneficios, implicaciones y controversias locales

La incorporación de datos biométricos busca mejorar la seguridad en trámites oficiales, reduciendo fraudes y suplantaciones. Sin embargo, algunos defensores de la privacidad alertan sobre posibles riesgos de vigilancia masiva o uso indebido de información sensible.

El reto para Baja California Sur será garantizar que el programa implemente controles estrictos, proteja los datos personales y asegure igualdad de acceso para adultos mayores o comunidades rurales.

Con la nueva CURP Biométrica se busca evitar suplantaciones. Foto: cortesía.